Connect with us

Local

Junio crítico para el turismo: menos viajes, estadías más cortas y caída del consumo

Avatar photo

Published

on

Los fines de semana largos de junio dejaron un panorama desalentador para el sector turístico argentino. Según un informe reciente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se movilizaron 2.162.750 personas, lo que representa una caída del 16,6% en comparación con el mismo período de 2024. Aún más preocupante es la disminución del gasto total ajustado por inflación, que se desplomó un 37,8% interanual, encendiendo señales de alerta en la economía del turismo.

El gasto total generado por los turistas fue de $412.372 millones, destinados a alojamiento, transporte, gastronomía, recreación y compras. Sin embargo, el contexto económico impactó con fuerza: el turista promedio redujo sus gastos y también acortó su estadía, pasando de un promedio de 2,9 noches en 2024 a 2,2 en 2025.

Si bien el esquema de feriados del 17 y 20 de junio fue similar al del año pasado, la cantidad total de días cayó de siete a seis, lo que también pudo haber influido en la reducción de movimiento. Pero fue, sin dudas, la pérdida de poder adquisitivo el principal obstáculo para el turismo interno.

Algunos destinos resistieron

Pese al contexto desfavorable, algunos destinos lograron sostener buenos niveles de ocupación, sobre todo aquellos que ofrecieron eventos especiales o se encuentran cerca de grandes centros urbanos. Córdoba y Misiones se destacaron por encima del resto gracias al empuje del turismo local y opciones más accesibles.

Por el contrario, localidades tradicionales como Mar del Plata, Puerto Madryn o Ushuaia sufrieron bajas tasas de ocupación y una actividad comercial notoriamente reducida.

Turismo emisivo: crece el éxodo hacia Brasil

Mientras el turismo interno se contrae, el turismo emisivo continúa en alza. Argentina lidera el ranking de visitantes a Brasil: según datos del Instituto Brasileño de Turismo (Embratur), entre enero y mayo de 2025 viajaron 2,2 millones de argentinos al país vecino, un 96,8% más que en el mismo período de 2024.

Radiografía provincial del turismo

El relevamiento de CAME ofrece un detalle del comportamiento turístico por provincia:

  • Buenos Aires: Mar del Plata tuvo entre 35% y 40% de ocupación. En Chascomús, 40% y un gasto diario de $82.000 por persona.

  • Ciudad de Buenos Aires: flujo sostenido de turismo urbano, con el 70% de los comercios del microcentro abiertos.

  • Córdoba: promedio general del 70% de ocupación, con picos del 85% en destinos invernales. Gasto diario: hasta $165.000.

  • Misiones: ocupación promedio del 70% y picos del 100% en Posadas y el sur provincial.

  • Santa Fe: picos del 85% en zonas turísticas. Rosario con un 80% de reservas. Gasto medio: $231.000.

  • Entre Ríos: ocupación hotelera del 55% durante el segundo fin de semana largo, impulsada por el turismo de cercanía.

  • Jujuy: leve crecimiento, con ocupación entre el 64,6% y 67,3%. Gasto diario estimado: $97.112.

  • Tierra del Fuego: Ushuaia registró solo el 30% de ocupación, aunque con un gasto alto: $320.000 diarios por persona.

  • San Luis: niveles bajos, aunque Villa de Merlo alcanzó el 67% de ocupación.

Conclusión

El informe de CAME confirma una marcada contracción del turismo interno en Argentina. La combinación de contexto económico adverso, pérdida de poder adquisitivo y menor duración de las escapadas genera un fuerte impacto en el sector. Solo algunos destinos logran sostenerse gracias al turismo de cercanía o a propuestas diferenciadas.

En contrapartida, el turismo internacional sigue firme, con miles de argentinos eligiendo viajar al exterior, especialmente a Brasil, a pesar de la crisis local.

Fuente: CAME / MinutoUno

Local

VUELVE EL FRÍO INTENSO: SE ANUNCIAN MÍNIMAS DE HASTA 2 GRADOS PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS

Avatar photo

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa un marcado descenso de las temperaturas en la región, con un intenso frío que comenzará a sentirse a partir de este viernes y se extenderá durante el fin de semana. Se esperan mínimas que llegarán a los 2, 3 y 5 grados en distintas zonas de Entre Ríos.

Por otro lado, no se prevén lluvias ni condiciones de inestabilidad, aunque el cielo permanecerá parcialmente cubierto.

Pronóstico para Entre Ríos

  • Temperaturas mínimas: entre 2 y 8 grados, según la zona.

  • Temperaturas máximas: rondarán entre 15 y 18 grados durante viernes, sábado y domingo.

  • Estado del cielo: mayormente parcialmente nublado.

Detalle por zonas para este jueves

  • Paraná, La Paz, Diamante, Nogoyá y Villaguay: mínimas de 7°C y máximas de 18°C. Cielo parcialmente nublado durante toda la jornada.

  • Los Charrúas y zonas aledañas (antes Concordia, Federal, Federación, Feliciano y San Salvador): mínimas de 8°C y máximas de 18°C, con cielo parcialmente nublado.

  • Uruguay, Gualeguaychú, Tala, Colón e Islas del Ibicuy: mínimas de 7°C y máximas de 16°C, con cielo mayormente nublado.

Se recomienda a la población abrigarse bien y estar atentos a las bajas temperaturas, especialmente durante las primeras horas del día.

Continue Reading

Local

Más de 2.500 niños entrerrianos recibirán anteojos gratuitos: el operativo ya tiene fecha y localidades confirmadas

Avatar photo

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos anunció un importante operativo que beneficiará a niños de entre 6 y 12 años con la entrega gratuita de anteojos recetados en 25 localidades de la provincia. La acción será coordinada por el Ministerio de Desarrollo Humano provincial, en conjunto con municipios y con apoyo del Ministerio de Capital Humano de la Nación.

La iniciativa forma parte del programa “Ver Para Ser Libres” y se desarrollará entre el 11 y el 29 de agosto, con el objetivo de garantizar el acceso a la salud visual durante la etapa escolar, especialmente en zonas vulnerables.

📍 Localidades alcanzadas:
El operativo recorrerá las 17 departamentos entrerrianos y tendrá presencia en las siguientes ciudades:

  • Colón: Colón y Ubajay

  • Federación: Federación y San Jaime de la Frontera

  • Federal: Federal y Sauce de Luna

  • Feliciano: San José de Feliciano

  • Gualeguaychú: Gualeguaychú y Urdinarrain

  • Islas del Ibicuy: Ibicuy y Villa Paranacito

  • La Paz: La Paz y Santa Elena

  • Paraná: Paraná y Villa Hernandarias

  • Tala: Rosario del Tala

  • Uruguay: Basavilbaso y Concepción del Uruguay

  • Además, las cabeceras de departamento: Concordia, Diamante, Gualeguay, Nogoyá, San Salvador, Victoria y Villaguay

🧒🏼 El dato: La atención será por orden de llegada, con un cupo de hasta 100 niños por localidad. Los controles se harán con equipos especializados y los anteojos se entregarán en el acto.

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano destacaron que este programa es una herramienta concreta para garantizar derechos, mejorar la calidad de vida y acompañar el desarrollo educativo de los más chicos.

Continue Reading

Local

Empleo doméstico: cuánto se cobra por hora y por mes en agosto según cada categoría

Avatar photo

Published

on

El Gobierno nacional oficializó la nueva escala salarial para el personal de casas particulares, tras más de seis meses sin actualizaciones. A través de la Resolución 1/2025, publicada en el Boletín Oficial, se estableció un aumento del 6,5% acumulativo, que se aplicará de forma escalonada con impacto retroactivo y vigencia hasta septiembre.

La medida fue consensuada en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), con participación de empleadores, trabajadores y el Estado.

Aumentos escalonados y bonos no remunerativos

El nuevo esquema contempla un primer incremento del 3,5% sobre los salarios vigentes en enero, ya reflejado en los sueldos de julio cobrados en agosto. A esto se suman tres subas del 1% cada una, correspondientes a los meses de julio, agosto y septiembre, aplicadas sobre los montos ya reajustados.

Además, se dispuso el pago de sumas extraordinarias no remunerativas por única vez, que varían según la cantidad de horas trabajadas por semana:

Horas semanales Julio Agosto
Más de 16 horas $10.000 $9.500
Entre 12 y 16 horas $7.000 $6.000
Hasta 12 horas $4.000 $4.000

Estas sumas deben abonarse con los haberes del mes y dentro de los plazos habituales. No forman parte del aguinaldo ni de otros conceptos como antigüedad o aportes previsionales.


Nuevos valores por categoría

La actualización alcanza a las cinco categorías contempladas en la Ley 26.844, que regula el trabajo en casas particulares: tareas generales, caseros, asistencia y cuidado de personas, tareas específicas y supervisores.

🔹 Salarios de julio (se cobran en agosto)

Categoría Por hora (retiro/sin retiro) Mensual (retiro/sin retiro)
Quinta (tareas generales) $2.992,84 / $3.229,09 $363.526,16 / $408.279
Cuarta (caseros) $3.229,09 / $3.610,64 $408.279,21 / $454.984,41
Tercera (asistencia) $3.610,65 $408.279,21
Segunda (tareas específicas) $3.418,29 / $3.747,58 $418.464,06 / $465.821,55
Primera (supervisores) $3.610,64 / $3.954,56 $450.418,32 / $501.715,71

🔹 Salarios de agosto (se cobran en septiembre)

Categoría Por hora (retiro/sin retiro) Mensual (retiro/sin retiro)
Quinta (tareas generales) $3.022 / $3.261,38 $370.833,03 / $412.362
Cuarta (caseros) $3.261,38 / $3.646,75 $412.362,41 / $459.534,25
Tercera (asistencia) $3.261,38 $412.362
Segunda (tareas específicas) $3.452,48 / $3.785,06 $422.648,70 / $470.439,37
Primera (supervisores) $3.646,75 / $3.994,10 $454.922,10 / $506.732,89

Continue Reading

Lo más visto