El secretario de Comercio, Matías Tombolini, afirmó que se incluirán 310 productos de canasta escolar con precios fijos hasta el 31 de marzo y que se establecerá una pauta promedio de aumento de precios del 3,2% hasta el 30 de junio, a la vez que destacó que la medida llevará «orden, previsibilidad y alivio al bolsillo».
El funcionario aseguró por otra parte que «310 productos que forman parte de la canasta escolar, de librería y papelería, tendrán un precio fijo hasta el 31 marzo y luego una pauta de 3,2 % hasta junio, en el marco de lo que ayer se firmó (en relación con el tope de aumento en cuotas a colegios privados de 16,8% en marzo).
En la canasta también se ofrecerá una línea de guardapolvos a menos de $ 3000 (guardapolvos unisex y TEX, para niñas, de las tallas, 6 a 14 en precios que oscilan $ 1.990 y $ 2.990. Y otras prendas: buzo de frisa del tamaño 6 al 16 (azul y gris) a $ 3.999; algunos modelos de zapatillas entre $ 3.199 y $ 6.490 y pantalones entre $ 2.599 y $ 3.999.
Algunos de los útiles escolares que se incluirán serán los siguientes:
acuarela de 12 colores Keyroad a $ 379
bolígrafos Pilot (negro y azul) a $ 66; otros bolígrafos (azul) a $200
cartulinas Alfa Gloss a $ 210;
cartuchera tipo canopla en varios colores a $ 530
carpeta de tres anillos a $420
cinta adhesiva a $338
cuaderno a $190
lápiz negro a $250
marcadores Faber-Castell (10 unidades) a $ 699
microfibras Maped (4 unidades) a $ 778
tres pinceles Olami a $ 513
regla de 20 cm Pizzini a $ 100
repuesto de hojas America (rayado y cuadriculado) a $380
resaltador Simball en varios colores a $ 175
sacapunta Maped a $ 268; metálico a $440
set de geometría Glee (regla, escuadra y transportador) a $ 280
témpera Pilot (pote de 60 ml) a $ 66
tijera escolar a $ 403; de acero inoxidable a $242
Para conocer el listado completo de productos y saber dónde comprarlos, las y los consumidores pueden ingresar a
Tombolini, también comentó que en ese mes el tope de aumentos será de 16,8%, mientras que en la Ciudad estaba pautado un 25%. Advirtió que la medida intenta «llevar alivio al bolsillo de mamás y papás que van a enfrentar la vuelta a clases con una cuota en marzo que crece mucho menos de lo que estaba previsto».
Asimismo, resaltó que los productos incluidos en este acuerdo voluntario estarán disponibles tanto en los supermercados de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), como en las librerías pertenecientes a la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (Capla).
«Esto supone un alcance que llegará hasta la librería del barrio», afirmó, y precisó que «no van a estar identificados con Precios Justos en las librerías, pero sí en los supermercados».
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa un marcado descenso de las temperaturas en la región, con un intenso frío que comenzará a sentirse a partir de este viernes y se extenderá durante el fin de semana. Se esperan mínimas que llegarán a los 2, 3 y 5 grados en distintas zonas de Entre Ríos.
Por otro lado, no se prevén lluvias ni condiciones de inestabilidad, aunque el cielo permanecerá parcialmente cubierto.
Pronóstico para Entre Ríos
Temperaturas mínimas: entre 2 y 8 grados, según la zona.
Temperaturas máximas: rondarán entre 15 y 18 grados durante viernes, sábado y domingo.
Estado del cielo: mayormente parcialmente nublado.
Detalle por zonas para este jueves
Paraná, La Paz, Diamante, Nogoyá y Villaguay: mínimas de 7°C y máximas de 18°C. Cielo parcialmente nublado durante toda la jornada.
Los Charrúas y zonas aledañas (antes Concordia, Federal, Federación, Feliciano y San Salvador): mínimas de 8°C y máximas de 18°C, con cielo parcialmente nublado.
Uruguay, Gualeguaychú, Tala, Colón e Islas del Ibicuy: mínimas de 7°C y máximas de 16°C, con cielo mayormente nublado.
Se recomienda a la población abrigarse bien y estar atentos a las bajas temperaturas, especialmente durante las primeras horas del día.
El Gobierno de Entre Ríos anunció un importante operativo que beneficiará a niños de entre 6 y 12 años con la entrega gratuita de anteojos recetados en 25 localidades de la provincia. La acción será coordinada por el Ministerio de Desarrollo Humano provincial, en conjunto con municipios y con apoyo del Ministerio de Capital Humano de la Nación.
La iniciativa forma parte del programa “Ver Para Ser Libres” y se desarrollará entre el 11 y el 29 de agosto, con el objetivo de garantizar el acceso a la salud visual durante la etapa escolar, especialmente en zonas vulnerables.
📍 Localidades alcanzadas: El operativo recorrerá las 17 departamentos entrerrianos y tendrá presencia en las siguientes ciudades:
Colón: Colón y Ubajay
Federación: Federación y San Jaime de la Frontera
Federal: Federal y Sauce de Luna
Feliciano: San José de Feliciano
Gualeguaychú: Gualeguaychú y Urdinarrain
Islas del Ibicuy: Ibicuy y Villa Paranacito
La Paz: La Paz y Santa Elena
Paraná: Paraná y Villa Hernandarias
Tala: Rosario del Tala
Uruguay: Basavilbaso y Concepción del Uruguay
Además, las cabeceras de departamento: Concordia, Diamante, Gualeguay, Nogoyá, San Salvador, Victoria y Villaguay
🧒🏼 El dato: La atención será por orden de llegada, con un cupo de hasta 100 niños por localidad. Los controles se harán con equipos especializados y los anteojos se entregarán en el acto.
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano destacaron que este programa es una herramienta concreta para garantizar derechos, mejorar la calidad de vida y acompañar el desarrollo educativo de los más chicos.
Este martes a las 11:30, organizaciones que nuclean a personas con discapacidad se movilizan frente al Congreso de la Nación para exigir que se rechace el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad.
La convocatoria reúne a personas con discapacidad, familias, profesionales, instituciones, transportistas y ciudadanía en general. El objetivo es reclamar la promulgación de la ley vetada por el presidente Javier Milei, en defensa del sistema de atención y de los derechos adquiridos.
En Córdoba, la movilización tiene lugar a las 12 en Plaza San Martín.
“Necesitamos que el veto sea rechazado. Esta ley garantiza condiciones de vida digna y el ejercicio pleno de derechos para un colectivo históricamente vulnerado”, expresaron los organizadores.
Advirtieron además que “sin esta ley, el sistema prestacional de atención a personas con discapacidad tiene los días contados”.
Desde las agrupaciones convocantes se hizo un llamado directo a diputados y senadores, para que convoquen a sesión y reviertan la decisión del Poder Ejecutivo.