Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación en Argentina continúa en una escalada preocupante. En agosto, el índice de precios al consumidor (IPC) registró un aumento del 12,4%, marcando así el ritmo mensual más alto en más de 32 años. Además, en el último año, la inflación alcanzó un alarmante 124,4%. Estos datos revelan un panorama económico desafiante para el país.
El informe del INDEC también destaca que, en los primeros ocho meses del año, la inflación acumulada llegó al 80,2%, lo que subraya la persistencia de la escalada de los precios. Durante este período, varios sectores experimentaron aumentos significativos en sus costos.
En particular, el rubro de “Alimentos y bebidas no alcohólicas” lideró los aumentos del mes de agosto con un 15,6%, impulsado por incrementos en carnes y derivados, así como en verduras, tubérculos y legumbres. Le siguió de cerca los sectores de “Salud” con un aumento del 15,3%, principalmente debido a los incrementos en medicamentos, y “Equipamiento y mantenimiento del hogar” con un aumento del 14,1%.
Este informe llega después de la devaluación del tipo de cambio oficial tras las elecciones primarias (PASO), lo que ha acelerado aún más la inflación en el país. Las estimaciones privadas sugieren que septiembre también podría mantenerse en la cifra de dos dígitos en términos de inflación mensual.
Para mitigar el impacto de esta rápida inflación en el poder adquisitivo de los salarios y reducir la incidencia de la pobreza, el Gobierno ha tomado medidas para compensar los ingresos y está buscando acuerdos de precios con empresas de consumo masivo y otros sectores económicos clave.
La situación económica en Argentina sigue siendo un desafío importante, y se espera que el Gobierno tome medidas adicionales para estabilizar los precios y restaurar la confianza en la economía en el futuro cercano.