Connect with us

Sociedad

La Inflación de Agosto Alcanzó el 12,4%, Llegando al 124,4% en el Último Año, Según el INDEC

Avatar photo

Published

on

Radio News Media Los Charrúas RNM

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación en Argentina continúa en una escalada preocupante. En agosto, el índice de precios al consumidor (IPC) registró un aumento del 12,4%, marcando así el ritmo mensual más alto en más de 32 años. Además, en el último año, la inflación alcanzó un alarmante 124,4%. Estos datos revelan un panorama económico desafiante para el país.

El informe del INDEC también destaca que, en los primeros ocho meses del año, la inflación acumulada llegó al 80,2%, lo que subraya la persistencia de la escalada de los precios. Durante este período, varios sectores experimentaron aumentos significativos en sus costos.

En particular, el rubro de “Alimentos y bebidas no alcohólicas” lideró los aumentos del mes de agosto con un 15,6%, impulsado por incrementos en carnes y derivados, así como en verduras, tubérculos y legumbres. Le siguió de cerca los sectores de “Salud” con un aumento del 15,3%, principalmente debido a los incrementos en medicamentos, y “Equipamiento y mantenimiento del hogar” con un aumento del 14,1%.

Este informe llega después de la devaluación del tipo de cambio oficial tras las elecciones primarias (PASO), lo que ha acelerado aún más la inflación en el país. Las estimaciones privadas sugieren que septiembre también podría mantenerse en la cifra de dos dígitos en términos de inflación mensual.

Para mitigar el impacto de esta rápida inflación en el poder adquisitivo de los salarios y reducir la incidencia de la pobreza, el Gobierno ha tomado medidas para compensar los ingresos y está buscando acuerdos de precios con empresas de consumo masivo y otros sectores económicos clave.

La situación económica en Argentina sigue siendo un desafío importante, y se espera que el Gobierno tome medidas adicionales para estabilizar los precios y restaurar la confianza en la economía en el futuro cercano.

Local

Murió de frío en la calle por no abandonar a su perro: la conmovedora historia de Juan

Avatar photo

Published

on

En una ciudad donde el frío cala los huesos, Juan eligió no estar solo. Eligió el amor. Eligió a Sultán.

Juan Carlos Leiva tenía 51 años y vivía en la calle, a la intemperie, en el centro de Mendoza. No tenía casa, ni abrigo, ni certezas… pero tenía a Sultán, su perro, su amigo, su única familia. Dormían juntos, abrazados en un colchoncito gastado, venciendo el invierno como podían.

Cuando su cuerpo empezó a fallar, cuando la neumonía, el EPOC y los problemas cardíacos lo pusieron contra las cuerdas, le ofrecieron ayuda. Pero para recibirla, tenía que separarse de su compañero.

No puedo dejarlo solo. Si yo me voy, él se queda sin nadie”, repetía una y otra vez.

Juan eligió quedarse. Eligió morir con Sultán antes que vivir sin él. Lo trasladaron al hospital Scaravelli, ya muy grave. Murió el 4 de junio. Solo, pero con el corazón lleno del amor que le daba su perro cada noche bajo las estrellas.

Quienes lo conocieron no lo olvidan. María, una trabajadora del edificio donde dormía, lo cuidó en sus últimos días y, como le prometió, cuidó también a Sultán. Le armó un refugio con el colchón de siempre, para que no se sintiera tan solo.

Días después, una joven que los conocía adoptó al perro. Ahora Sultán tiene una casa. Pero a veces se queda quieto, mirando hacia la calle, como esperando volver a ver a ese hombre que lo amó hasta el último suspiro.

Juan no murió por frío. Murió por amor.
Y en un mundo cada vez más hostil, eligió lo más puro: no abandonar a quien nunca lo abandonó a él.

Continue Reading

Local

Golpe judicial desde EE.UU.: Ordenan a Argentina entregar el 51% de YPF a fondos extranjeros

Avatar photo

Published

on

La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, ordenó que Argentina transfiera el 51% de las acciones clase D de YPF a fondos de inversión extranjeros. La medida se desprende de la condena que ya había impuesto a la República Argentina, que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones por la expropiación de la petrolera en 2012.

La orden indica que el Estado argentino deberá realizar la transferencia en un plazo de 14 días hábiles a una cuenta de custodia del banco BNY Mellon en Nueva York.

 El fallo tuvo un fuerte impacto en los mercados: las acciones de YPF cayeron un 8% en Wall Street y un 6% en la Bolsa local.

Este nuevo revés judicial representa un duro golpe para el Estado nacional en medio de una compleja situación económica y política, y vuelve a poner en el centro del debate la estatización de YPF y sus consecuencias a largo plazo.

Continue Reading

Local

Día del Empleado Público: cómo funcionará la administración este viernes en Entre Ríos

Avatar photo

Published

on

Este viernes 27 de junio se conmemora el Día del Empleado Público en la provincia, una jornada no laborable para el personal de la Administración Pública Provincial, tal como lo establece un decreto del gobierno entrerriano vigente desde 2003.

Pese al asueto, desde los gremios se confirmó que se garantizarán guardias mínimas en los sectores de Salud y comedores escolares. Los trabajadores que deban cumplir funciones indispensables recibirán un franco compensatorio.

Municipios y dependencias nacionales trabajarán con normalidad
Es importante remarcar que el asueto solo aplica al ámbito provincial. Los municipios no se verán afectados y atenderán con normalidad, dado que su fecha conmemorativa, el Día del Trabajador Municipal, se celebra el 8 de noviembre.

En cuanto a la administración pública nacional, el actual Gobierno eliminó este feriado del calendario oficial. Según indicó el vocero presidencial Manuel Adorni, la decisión apunta a “equiparar las condiciones laborales entre el sector público y privado”, eliminando lo que consideran un privilegio injustificado.

Origen de la fecha
La fecha tiene su raíz en el Convenio 151 de la OIT, firmado en 1978, que reconoce el derecho a la negociación colectiva en el sector público. En Argentina fue ratificado por la Ley 24.185 en 1987.

Posteriormente, en 2013, el Congreso Nacional estableció el 27 de junio como el Día del Trabajador del Estado, aunque el beneficio del día no laborable fue revocado recientemente para el personal nacional.

Continue Reading

Lo más visto