Connect with us

Región

Las tasas de suicidio en Entre Ríos históricamente han superado las tasas nacionales..

Avatar photo

Published

on

Así se informó desde el Ministerio de Salud de la provincia. La importancia de abordar la temática con responsabilidad y empatía.

Desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través del Programa de Prevención del Suicidio se hace hincapié en la necesidad de que el abordaje mediático de todas las problemáticas de salud mental, inclusive las autodeterminaciones, sea respetuoso y responsable para así brindar herramientas que refuercen, favorezcan y propicien la prevención de estas situaciones y fortalecer los factores de cuidado.

“La problemática del suicidio es social y multicausal, entendida dentro de las violencias, y requiere diversas estrategias de salud pública para la prevención, atención y posvención en su tratamiento integral e interdisciplinario, dado que emerge en un contexto social y cultural en particular”, destacó la coordinadora de dicho programa, Anabel Hilgenberg.

Asimismo, Hilgenberg hizo referencia a las señales de alerta –tales como el aislamiento, la persistencia de ideas negativas, las alteraciones del sueño o los cambios bruscos de conducta–, que son aquellas manifestaciones de sufrimiento de las personas que hay que detectar para un acompañamiento oportuno.

La referente analizó, además, que la pandemia no solo incrementó la demanda de consulta por problemáticas de salud mental, sino que también se está hablando de salud mental, mucho más que antes.

Por su parte, la coordinadora de la línea provincial de Orientación y Apoyo en la Urgencia de Salud Mental, Delfina Noé, evaluó que las tasas de suicidio en la provincia históricamente han superado las tasas nacionales.

“Trabajamos los siete días de la semana las 24 horas del día para toda la población de Entre Ríos”, afirmó. De esta manera se busca garantizar la accesibilidad teniendo en cuenta que no es necesario disponer de crédito para comunicarse con el 0800-777-2100.

“Se hace una escucha activa, atenta, cuidada para poder elaborar un diagnóstico de la situación y pensar la estrategia que más se adecúe y así brindar información confiable; realizar el seguimiento y derivar a establecimientos de salud”, refirió.

Los Charrúas: https://radionewsmedia.com/

Región

El Gobierno avanza con una reforma que podría eliminar el Monotributo

Avatar photo

Published

on

El ministro de Economía, Luis Caputo, ya presentó los lineamientos centrales al sector privado con el objetivo de “formalizar empleo”. El borrador incluye un nuevo régimen de empleo, reducción de cargas patronales y cambios para autónomos y Ganancias.

El Gobierno nacional avanza en el diseño de una ambiciosa reforma laboral e impositiva que promete reconfigurar el escenario para millones de trabajadores y empresas en Argentina. En el centro de la propuesta, se estudian cambios drásticos que afectarían a monotributistas, autónomos, y trabajadores alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.

El ministro de Economía, Luis Caputo, presentó en las últimas horas los lineamientos centrales del proyecto ante actores clave del sector privado. El objetivo declarado por el titular del Palacio de Hacienda es “formalizar el empleo”, una de las grandes deudas estructurales de la economía argentina.

Según trascendió, el Gobierno ya ha recibido aportes del “Grupo de los Seis” (G6), la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (Amcham) y diversos estudios jurídicos especializados en empleo y seguridad social, buscando consenso antes de su presentación formal.

Un “globo de ensayo” confidencial

La propuesta está contenida en un borrador titulado “Una reforma para formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional”.

Fuentes que tuvieron acceso al documento confidencial, al que también accedió un medio porteño, han calificado la iniciativa como un “globo de ensayo” del Ejecutivo.

Actualmente, rige una cláusula de confidencialidad firmada por los miembros del Consejo de Mayo, la cual vence el próximo 15 de diciembre. Se espera que, una vez cumplido ese plazo, el Gobierno presente oficialmente los detalles de la reforma.

Continue Reading

Local

Entrevista con el Neuropsicólogo Omar Acosta: Aprendizaje, Emoción y “Neurovivencias

Avatar photo

Published

on

(Nota Exclusiva de Diario News Media)

-Omar Acosta: Neuropsicólogo Clínico (M.N. №:1725) y mentor del método.

Omar Acosta, gracias por acompañarnos. Usted ha desarrollado un método pedagógico innovador. ¿Podría explicarnos en qué consiste su núcleo fundamental?

Omar Acosta: Muchas gracias por la invitación. Es un método que se caracteriza por ser interdisciplinario, nutrido desde las Pedagogías Alternativas. Lo llevamos a la práctica mediante actividades grupales e individuales, siempre coordinadas desde las emociones.

¿Por qué ese énfasis tan marcado en las emociones?

Omar Acosta: Porque aprendemos por medio de las emociones. Es la clave. Si logramos gestionar buenas emociones, logramos mejorar la atención y coordinar las prácticas de aprendizaje. Buscamos generar un ambiente de convivencia basado en la comunicación, el juego y la dispersión en las aulas, utilizando materiales de simple y fácil manipulación.

Usted utiliza un término muy particular: “Neurovivencias”. ¿A qué se refiere?

Omar Acosta: Las “Neurovivencias” son el eje. Sostenemos que aprendemos más fácil si logramos buenas emociones. Con las vivencias, es más fácil crear sinapsis (conexiones neuronales), porque este método logra una “recreación cerebral”. Esta recreación se produce a medida que adquirimos información por medio de una distribución didáctica específica.

¿Cómo entra en juego la “creación” en este proceso?

Omar Acosta: Es la segunda parte de nuestra metodología: “creer y creación”. Crear es fundamental para compartir y comparar ideas en el aula. Los alumnos realizan cuestionarios, ellos mismos crean y deliberan. La creación va más allá de formar esquemas; se trata de consolidar ideas para generar dudas.

¿Generar dudas? Suena contraintuitivo.

Omar Acosta: Es que entendemos desde la duda y desde ahí buscamos la verdad o la solución. Cuando un alumno manifiesta una duda, inicia el proceso de resolución de problemas.

¿Cuáles son los objetivos concretos de este método? ¿Qué busca formar en los alumnos?

Omar Acosta: El objetivo principal es optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje basándonos en el desarrollo del cerebro. Queremos transmitir la experiencia en la evaluación de niños en edad escolar y ofrecer recursos basados en evidencia científica. Específicamente, buscamos potenciar las habilidades académicas clave.

¿Podría detallar esas habilidades?

Omar Acosta: Claro. Nos centramos en competencias cruciales para el estudio y la vida. Primero, la Investigación: buscar y usar fuentes confiables. Segundo, la Comunicación: escribir y hablar de manera clara. Tercero, el Pensamiento Crítico: analizar información y tomar decisiones. Y también la Organización, la Colaboración y la Adaptabilidad a nuevas tecnologías.

¿Cómo nació este proyecto? Entendemos que tuvo un largo recorrido de investigación.

Omar Acosta: Así es. Este método fue realizado por medio de la investigación del modelo social de la Discapacidad. Fue un recorrido de 4 años por el norte de la Provincia de Santa Fe, precisamente en los departamentos General Obligado, Verá y 9 de Julio.

– Al mencionar el “modelo social de la Discapacidad”, ¿implica que este método es también para personas Neurodivergentes?

Omar Acosta: Absolutamente. De hecho, está diseñado para ser inclusivo. Al centrarnos en las emociones, las vivencias y la adaptación didáctica, en lugar de un modelo rígido, es especialmente beneficioso para personas neurodivergentes, ya que respeta sus ritmos y formas únicas de procesar la información.

¿Y qué surgió de ese recorrido?

Omar Acosta: De ese trabajo logramos crear el Proyecto del Consejo de Participación Social Comunitaria. El objetivo es promover soluciones conjuntas, y en este caso, lo volcamos a la Educación y los métodos de aprendizaje, indagando en las distintas pedagogías alternativas.

Para finalizar, ¿en qué autores se apoya su método?

Omar Acosta: Nos inspiramos en varios pilares. María Montessori, por su aprendizaje autónomo; Rudolf Steiner, creador de la pedagogía Waldorf. También son relevantes Paulo Freire, que impulsó la pedagogía crítica, y Célestin Freinet, que desarrolló una pedagogía centrada en la cooperación.

Omar Acosta, ha sido muy claro. Muchas gracias por explicarnos esta metodología.

Omar Acosta: A ustedes. Lo importante es lograr vínculos de continuación con alumnos, docentes y familiares. Las prácticas de pedagogías alternativas, mediante formas sencillas, generan ambientes positivos de recreación y aprendizaje.

Información:

Omar Acosta. Neuropsicologo clínico M.N.№:1725 Especialista en Neurología Clínica Infantil. Registro SUNARP №:14659831 Diplo.Psicología Clínica Educativa . Diplo. Neuro Plasticidad Cerebral.

Teléfono: 34348093816 3434809367 – E-mail: acostaruben877@gmail.com

Continue Reading

Local

Clima en los Charrúas y zonas aledañas hoy: pronóstico del tiempo para el 2 de octubre de 2025

Avatar photo

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este jueves 2 de octubre, la temperatura en nuestra localidad y zonas aledañas rondará entre 13 y 26 grados. El pronóstico del tiempo indica que el cielo estará mayormente nublado por la mañana y la temperatura será de alrededor de 13 grados.

Según el parte del Servicio Meteorológico Nacional, la probabilidad de lluvia en la región es del 10%, y los vientos del este se desplazarán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad será del 94% y la visibilidad será buena.

Pronóstico del tiempo en los Charrúas y zonas aledañas para la tarde y la noche

Para después del mediodía, se espera que el cielo se nuble con lloviznas y los vientos del sector este tendrán velocidades estimadas entre 7 y 12 km/h. La temperatura alcanzará los 26 grados.

Por la noche, el clima se mantendrá alrededor de los 21 grados, con vientos del este a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia variará entre un 10% y un 40% para esta franja del día.

Continue Reading

Lo más visto