En la madrugada de este martes, un cuarto vuelo de deportados aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Siete ciudadanos argentinos fueron repatriados desde Estados Unidos tras haber sido detenidos por ingresar de manera irregular, exceder su visa o por causas penales. Este vuelo se enmarca en el endurecimiento de la política migratoria de la administración estadounidense, liderada por Donald Trump.
El avión, un Airbus A320-214 de la empresa GlobalX, fue contratado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE. UU. Tras una escala en Guayaquil, Ecuador, los deportados fueron recibidos en Buenos Aires en un vuelo bajo estrictas medidas de seguridad.
Desgarradoras historias de deportación Los familiares de los deportados esperaron ansiosos en la puerta FBO VIP Club del aeropuerto, donde se realizaban los servicios especiales. Algunos de ellos, como una mujer que recibió a su hermana, relató el sufrimiento vivido: “Se fue con 18 años y hace más de 25 que vive en Florida. No sé con qué me voy a encontrar. Todos fueron detenidos de repente y perdieron todo lo que tenían”. La hermana de esta mujer, quien había trabajado como mesera, estuvo más de cuatro meses en centros de detención migratoria.
Condiciones extremas en centros de detención La familiar también compartió las condiciones de encierro de su hermana: “Al principio estaba en un lugar donde tenía cama, pero luego la trasladaron a un centro militar, donde dormía en el piso. Sólo podía llamar algunas veces, por ocho minutos, y no sabíamos cuándo volvería a comunicarse”.
En otra emotiva espera, una mujer de Misiones aguardaba a su sobrino, quien perdió su departamento, su trabajo y su camioneta tras ser detenido. “Vienen con lo puesto, con la ropa que tenían en el momento de la detención”, relató.
Procedimientos y futuro incierto Una vez en suelo argentino, los deportados pasaron por Migraciones y fueron liberados hacia las 2 de la madrugada, acompañados por efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Cuatro de ellos salieron caminando con bolsas de pertenencias, mientras que tres fueron trasladados en un vehículo policial, sin que se conociera su destino final.
Fuentes cercanas al operativo indicaron que algunos de los deportados tenían antecedentes por delitos como “explotación sexual” y “conducción en estado de ebriedad”, aunque no se brindaron detalles adicionales.
El incremento de las deportaciones Con este vuelo, la cifra de deportados argentinos desde Estados Unidos asciende a casi 50 en los últimos cuatro meses. El primer vuelo llegó el 12 de junio, seguido por otros dos vuelos el 11 y 26 de septiembre, con grupos de entre 10 y 15 personas.
El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. informó que, en lo que va del año, más de dos millones de inmigrantes ilegales han salido del país, entre ellos 1,6 millones de personas que se “autodeportaron” voluntariamente y más de 400.000 deportados forzosos.
Críticas al procedimiento Entre los familiares, se expresaron cuestionamientos sobre la política migratoria. “Dicen que con Biden entró mucha gente a delinquir, pero ahora también deportan a los que fueron a trabajar. Si alguna vez estuviste ilegal, aunque después hayas regularizado, te sacan igual”, comentó una allegada, expresando frustración por la dureza de los procedimientos.