Región
Nuevo Vuelo de Deportados desde Estados Unidos: Ya Son Casi 50 los Argentinos Retornados en 2025
Published
2 meses ATRÁSon
En la madrugada de este martes, un cuarto vuelo de deportados aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Siete ciudadanos argentinos fueron repatriados desde Estados Unidos tras haber sido detenidos por ingresar de manera irregular, exceder su visa o por causas penales. Este vuelo se enmarca en el endurecimiento de la política migratoria de la administración estadounidense, liderada por Donald Trump.
El avión, un Airbus A320-214 de la empresa GlobalX, fue contratado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE. UU. Tras una escala en Guayaquil, Ecuador, los deportados fueron recibidos en Buenos Aires en un vuelo bajo estrictas medidas de seguridad.
Desgarradoras historias de deportación
Los familiares de los deportados esperaron ansiosos en la puerta FBO VIP Club del aeropuerto, donde se realizaban los servicios especiales. Algunos de ellos, como una mujer que recibió a su hermana, relató el sufrimiento vivido: “Se fue con 18 años y hace más de 25 que vive en Florida. No sé con qué me voy a encontrar. Todos fueron detenidos de repente y perdieron todo lo que tenían”. La hermana de esta mujer, quien había trabajado como mesera, estuvo más de cuatro meses en centros de detención migratoria.

Condiciones extremas en centros de detención
La familiar también compartió las condiciones de encierro de su hermana: “Al principio estaba en un lugar donde tenía cama, pero luego la trasladaron a un centro militar, donde dormía en el piso. Sólo podía llamar algunas veces, por ocho minutos, y no sabíamos cuándo volvería a comunicarse”.
En otra emotiva espera, una mujer de Misiones aguardaba a su sobrino, quien perdió su departamento, su trabajo y su camioneta tras ser detenido. “Vienen con lo puesto, con la ropa que tenían en el momento de la detención”, relató.
Procedimientos y futuro incierto
Una vez en suelo argentino, los deportados pasaron por Migraciones y fueron liberados hacia las 2 de la madrugada, acompañados por efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Cuatro de ellos salieron caminando con bolsas de pertenencias, mientras que tres fueron trasladados en un vehículo policial, sin que se conociera su destino final.
Fuentes cercanas al operativo indicaron que algunos de los deportados tenían antecedentes por delitos como “explotación sexual” y “conducción en estado de ebriedad”, aunque no se brindaron detalles adicionales.
El incremento de las deportaciones
Con este vuelo, la cifra de deportados argentinos desde Estados Unidos asciende a casi 50 en los últimos cuatro meses. El primer vuelo llegó el 12 de junio, seguido por otros dos vuelos el 11 y 26 de septiembre, con grupos de entre 10 y 15 personas.
El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. informó que, en lo que va del año, más de dos millones de inmigrantes ilegales han salido del país, entre ellos 1,6 millones de personas que se “autodeportaron” voluntariamente y más de 400.000 deportados forzosos.
Críticas al procedimiento
Entre los familiares, se expresaron cuestionamientos sobre la política migratoria. “Dicen que con Biden entró mucha gente a delinquir, pero ahora también deportan a los que fueron a trabajar. Si alguna vez estuviste ilegal, aunque después hayas regularizado, te sacan igual”, comentó una allegada, expresando frustración por la dureza de los procedimientos.
You may like
-
MILEI CELEBRÓ EL ACUERDO CON EE.UU. Y PROYECTÓ UN “NUEVO SIGLO DE ORO”
-
El Gobierno avanza con una reforma que podría eliminar el Monotributo
-
Entrevista con el Neuropsicólogo Omar Acosta: Aprendizaje, Emoción y “Neurovivencias
-
Clima en los Charrúas y zonas aledañas hoy: pronóstico del tiempo para el 2 de octubre de 2025
-
El Senado se prepara para una sesión clave: posibles rechazos a vetos presidenciales y otros proyectos importantes
-
Milei defiende a Espert y cuestiona a Cavallo, mientras asegura que negocia con el Tesoro de EE.UU. para mejorar la economía
Región
El Gobierno avanza con una reforma que podría eliminar el Monotributo
Published
3 días ATRÁSon
14 noviembre, 2025
El ministro de Economía, Luis Caputo, ya presentó los lineamientos centrales al sector privado con el objetivo de “formalizar empleo”. El borrador incluye un nuevo régimen de empleo, reducción de cargas patronales y cambios para autónomos y Ganancias.
El Gobierno nacional avanza en el diseño de una ambiciosa reforma laboral e impositiva que promete reconfigurar el escenario para millones de trabajadores y empresas en Argentina. En el centro de la propuesta, se estudian cambios drásticos que afectarían a monotributistas, autónomos, y trabajadores alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.
El ministro de Economía, Luis Caputo, presentó en las últimas horas los lineamientos centrales del proyecto ante actores clave del sector privado. El objetivo declarado por el titular del Palacio de Hacienda es “formalizar el empleo”, una de las grandes deudas estructurales de la economía argentina.
Según trascendió, el Gobierno ya ha recibido aportes del “Grupo de los Seis” (G6), la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (Amcham) y diversos estudios jurídicos especializados en empleo y seguridad social, buscando consenso antes de su presentación formal.
Un “globo de ensayo” confidencial
La propuesta está contenida en un borrador titulado “Una reforma para formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional”.
Fuentes que tuvieron acceso al documento confidencial, al que también accedió un medio porteño, han calificado la iniciativa como un “globo de ensayo” del Ejecutivo.
Actualmente, rige una cláusula de confidencialidad firmada por los miembros del Consejo de Mayo, la cual vence el próximo 15 de diciembre. Se espera que, una vez cumplido ese plazo, el Gobierno presente oficialmente los detalles de la reforma.
Local
Entrevista con el Neuropsicólogo Omar Acosta: Aprendizaje, Emoción y “Neurovivencias
Published
3 días ATRÁSon
14 noviembre, 2025
(Nota Exclusiva de Diario News Media)
-Omar Acosta: Neuropsicólogo Clínico (M.N. №:1725) y mentor del método.
– Omar Acosta, gracias por acompañarnos. Usted ha desarrollado un método pedagógico innovador. ¿Podría explicarnos en qué consiste su núcleo fundamental?
Omar Acosta: Muchas gracias por la invitación. Es un método que se caracteriza por ser interdisciplinario, nutrido desde las Pedagogías Alternativas. Lo llevamos a la práctica mediante actividades grupales e individuales, siempre coordinadas desde las emociones.
– ¿Por qué ese énfasis tan marcado en las emociones?
Omar Acosta: Porque aprendemos por medio de las emociones. Es la clave. Si logramos gestionar buenas emociones, logramos mejorar la atención y coordinar las prácticas de aprendizaje. Buscamos generar un ambiente de convivencia basado en la comunicación, el juego y la dispersión en las aulas, utilizando materiales de simple y fácil manipulación.
– Usted utiliza un término muy particular: “Neurovivencias”. ¿A qué se refiere?
Omar Acosta: Las “Neurovivencias” son el eje. Sostenemos que aprendemos más fácil si logramos buenas emociones. Con las vivencias, es más fácil crear sinapsis (conexiones neuronales), porque este método logra una “recreación cerebral”. Esta recreación se produce a medida que adquirimos información por medio de una distribución didáctica específica.
– ¿Cómo entra en juego la “creación” en este proceso?
Omar Acosta: Es la segunda parte de nuestra metodología: “creer y creación”. Crear es fundamental para compartir y comparar ideas en el aula. Los alumnos realizan cuestionarios, ellos mismos crean y deliberan. La creación va más allá de formar esquemas; se trata de consolidar ideas para generar dudas.
– ¿Generar dudas? Suena contraintuitivo.
Omar Acosta: Es que entendemos desde la duda y desde ahí buscamos la verdad o la solución. Cuando un alumno manifiesta una duda, inicia el proceso de resolución de problemas.
– ¿Cuáles son los objetivos concretos de este método? ¿Qué busca formar en los alumnos?
Omar Acosta: El objetivo principal es optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje basándonos en el desarrollo del cerebro. Queremos transmitir la experiencia en la evaluación de niños en edad escolar y ofrecer recursos basados en evidencia científica. Específicamente, buscamos potenciar las habilidades académicas clave.
–¿Podría detallar esas habilidades?
Omar Acosta: Claro. Nos centramos en competencias cruciales para el estudio y la vida. Primero, la Investigación: buscar y usar fuentes confiables. Segundo, la Comunicación: escribir y hablar de manera clara. Tercero, el Pensamiento Crítico: analizar información y tomar decisiones. Y también la Organización, la Colaboración y la Adaptabilidad a nuevas tecnologías.
– ¿Cómo nació este proyecto? Entendemos que tuvo un largo recorrido de investigación.
Omar Acosta: Así es. Este método fue realizado por medio de la investigación del modelo social de la Discapacidad. Fue un recorrido de 4 años por el norte de la Provincia de Santa Fe, precisamente en los departamentos General Obligado, Verá y 9 de Julio.
– Al mencionar el “modelo social de la Discapacidad”, ¿implica que este método es también para personas Neurodivergentes?
Omar Acosta: Absolutamente. De hecho, está diseñado para ser inclusivo. Al centrarnos en las emociones, las vivencias y la adaptación didáctica, en lugar de un modelo rígido, es especialmente beneficioso para personas neurodivergentes, ya que respeta sus ritmos y formas únicas de procesar la información.
– ¿Y qué surgió de ese recorrido?
Omar Acosta: De ese trabajo logramos crear el Proyecto del Consejo de Participación Social Comunitaria. El objetivo es promover soluciones conjuntas, y en este caso, lo volcamos a la Educación y los métodos de aprendizaje, indagando en las distintas pedagogías alternativas.
–Para finalizar, ¿en qué autores se apoya su método?
Omar Acosta: Nos inspiramos en varios pilares. María Montessori, por su aprendizaje autónomo; Rudolf Steiner, creador de la pedagogía Waldorf. También son relevantes Paulo Freire, que impulsó la pedagogía crítica, y Célestin Freinet, que desarrolló una pedagogía centrada en la cooperación.
– Omar Acosta, ha sido muy claro. Muchas gracias por explicarnos esta metodología.
Omar Acosta: A ustedes. Lo importante es lograr vínculos de continuación con alumnos, docentes y familiares. Las prácticas de pedagogías alternativas, mediante formas sencillas, generan ambientes positivos de recreación y aprendizaje.
Información:
Omar Acosta. Neuropsicologo clínico M.N.№:1725 Especialista en Neurología Clínica Infantil. Registro SUNARP №:14659831 Diplo.Psicología Clínica Educativa . Diplo. Neuro Plasticidad Cerebral.
Teléfono: 34348093816 3434809367 – E-mail: acostaruben877@gmail.com

Local
Clima en los Charrúas y zonas aledañas hoy: pronóstico del tiempo para el 2 de octubre de 2025
Published
2 meses ATRÁSon
2 octubre, 2025
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este jueves 2 de octubre, la temperatura en nuestra localidad y zonas aledañas rondará entre 13 y 26 grados. El pronóstico del tiempo indica que el cielo estará mayormente nublado por la mañana y la temperatura será de alrededor de 13 grados.
Según el parte del Servicio Meteorológico Nacional, la probabilidad de lluvia en la región es del 10%, y los vientos del este se desplazarán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad será del 94% y la visibilidad será buena.
Pronóstico del tiempo en los Charrúas y zonas aledañas para la tarde y la noche
Para después del mediodía, se espera que el cielo se nuble con lloviznas y los vientos del sector este tendrán velocidades estimadas entre 7 y 12 km/h. La temperatura alcanzará los 26 grados.
Por la noche, el clima se mantendrá alrededor de los 21 grados, con vientos del este a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia variará entre un 10% y un 40% para esta franja del día.



MILEI CELEBRÓ EL ACUERDO CON EE.UU. Y PROYECTÓ UN “NUEVO SIGLO DE ORO”
El Gobierno avanza con una reforma que podría eliminar el Monotributo
Entrevista con el Neuropsicólogo Omar Acosta: Aprendizaje, Emoción y “Neurovivencias
Villa Zorraquín: Disparos al padre de un agente de policía en un intento de robo, despiertan preocupaciones sobre la seguridad
POLICIALES: Allanamiento en pleno cumpleaños, se secuestro dinero en efectivo y droga
