Connect with us

Sociedad

OSER: Una nueva etapa en la cobertura sanitaria en Entre Ríos

Avatar photo

Published

on

Entrevista a Omar Acosta, especialista en intervenciones psicosociales y presidente de la Agrupación Discapacidad y Adultos Mayores de Entre Ríos

¿Qué significa la creación de OSER para el sistema de salud en Entre Ríos?
La sanción de la nueva ley que da nacimiento a OSER (Obra Social de Entre Ríos) representa un momento clave para quienes, durante años, reclamaron cambios profundos en la salud provincial. No se trata solo de un cambio de nombre: es una esperanza renovada para miles de ciudadanos, en especial para las personas con discapacidad y los adultos mayores.

¿Cuál fue el problema con IOSPER que justificó esta transformación?
Durante décadas, IOSPER fue objeto de constantes reclamos por parte de sus afiliados. Las demoras en las prestaciones, los sobreprecios en prótesis, la interrupción de internaciones domiciliarias —incluso en pacientes electrodependientes—, y la falta de una gestión sensible, deterioraron la calidad de vida de quienes más dependen del sistema.
Uno de los puntos más críticos fue la falta de continuidad en los servicios para personas con discapacidad, lo que vulneró derechos garantizados por leyes nacionales como la 24.901. La conducción sindical al frente del IOSPER no logró dar respuestas a estas demandas.

¿OSER será una obra social gratuita o seguirá requiriendo aportes?
Es importante aclarar que OSER no será gratuita: continuará funcionando con un fondo voluntario, por lo que tendrá sostenimiento económico propio. Sin embargo, su orientación y principios son distintos. No se trata de un beneficio “social” en el sentido de algo asistencial, sino de un sistema de cobertura sanitaria accesible y eficiente, pensado para mejorar la atención a las personas que más lo necesitan.

¿Qué se espera de esta nueva etapa en materia de gestión y funcionamiento?
La creación de OSER abre la posibilidad de contar con un directorio profesional, idóneo y comprometido en temas de salud y discapacidad. Es fundamental que quienes tomen decisiones estén capacitados técnica y humanamente para afrontar los desafíos de una obra social moderna, inclusiva y sustentable.

¿Qué cambios usted considera necesarios para este nuevo esquema?
Desde mi perspectiva, uno de los aspectos más importantes que me gustaría que OSER incorpore es una coordinación eficaz entre profesionales, instituciones prestadoras y organizaciones del sector. Sería fundamental establecer un nuevo orden en el nomenclador de prestaciones, que permita agilizar acuerdos, garantizar derechos y evitar demoras injustificadas. También considero esencial que tanto los jubilados como las personas con discapacidad —sobre todo quienes no son trabajadores activos— tengan acceso a tratamientos adecuados, sin exclusiones ni arbitrariedades. Estas son las prioridades que, como profesional y como ciudadano comprometido, espero que se tomen en cuenta en esta nueva etapa.

¿Cuál es el espíritu que diferencia a OSER de IOSPER?
Mientras IOSPER, aunque se presentaba como “de los trabajadores”, terminó siendo una estructura politizada y alejada de las necesidades reales de sus afiliados, OSER aspira a ser lo opuesto: una obra social centrada en el afiliado, en su salud y en su dignidad. Este es el momento para reconstruir la confianza en el sistema y volver a poner a las personas —especialmente a las más vulnerables— en el centro de las políticas de salud.

 

Mundo

El Senado se prepara para una sesión clave: posibles rechazos a vetos presidenciales y otros proyectos importantes

Avatar photo

Published

on

Este jueves, la Cámara Alta se reunirá nuevamente con una agenda cargada de temas cruciales que podrían generar un fuerte impacto político, especialmente en lo que respecta a los vetos presidenciales. Se espera que se discutan y posiblemente se rechacen los vetos a dos leyes clave: la Ley de Emergencia Sanitaria en Pediatría y la Ley de Financiamiento Universitario. Ambos temas cuentan con el respaldo de sectores movilizados que ya han manifestado su apoyo, y se da por segura la insistencia en la aprobación de estas iniciativas, incluso superando los dos tercios necesarios para su validación.

La sesión comenzará a las 10 de la mañana y se anticipa que su apertura estará cargada de tensión política. Las citaciones incluirán a figuras clave del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete y la secretaria General de la Presidencia. En particular, se espera que Guillermo Francos, titular de la Secretaría de Gestión y Coordinación de la Presidencia, reciba duras críticas por la decisión de promulgar, pero mantener suspendida, la Ley de Emergencia en Discapacidad. En este contexto, el senador José Mayans ya adelantó que se presentará una moción de censura contra el funcionario.

Entre los otros puntos de la agenda, se destacarán varios temas pendientes. Uno de los más relevantes es el nombramiento de la doctora Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas. Esta cuestión ya fue analizada en la Comisión de Acuerdos y será tratada en el plenario del Senado.

Otro tema que podría generar controversia es la modificación del Régimen de Retiro Anticipado, que permitiría a los empleados de planta temporarios del Senado con más de seis años de antigüedad acceder a la jubilación anticipada.

Sin embargo, los dos puntos que acaparan la mayor atención son los vetos presidenciales a las leyes de Emergencia Sanitaria en Pediatría y Financiamiento Universitario. En ambos casos, el respaldo de sectores movilizados parece ser clave para que el Senado avance en la insistencia, lo que podría suponer un nuevo golpe político para el Ejecutivo.

También se discutirá un proyecto de ley presentado por la senadora Mónica Silva, que propone declarar la Fiesta de los Canales de Riego como Fiesta Nacional, en reconocimiento a este evento anual en la ciudad de Luis Beltrán, Río Negro.

Por otro lado, el Senado abordará la creación de un marco normativo para la búsqueda de personas desaparecidas, incluyendo la implementación del sistema de alerta rápida “Sofía”, impulsado por el senador Juan Carlos Romero. Este proyecto busca mejorar la coordinación federal en casos de extravío de personas.

Finalmente, se tratarán dos convenios internacionales: uno con la República Francesa para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal, y otro con Austria, para eliminar la doble imposición sobre los impuestos a la renta y el patrimonio, además de prevenir la evasión y elusión fiscal.

La sesión promete ser una jornada crucial en la que se definirán cuestiones clave para el futuro inmediato del país.

Continue Reading

Local

Milei defiende a Espert y cuestiona a Cavallo, mientras asegura que negocia con el Tesoro de EE.UU. para mejorar la economía

Avatar photo

Published

on

El presidente Javier Milei brindó declaraciones contundentes sobre diversos temas económicos en una reciente entrevista radial. En primer lugar, volvió a respaldar al diputado José Luis Espert, calificándolo como una persona “honesta” y desestimando los rumores sobre posibles vínculos con el narcotráfico como “un refrito de una operación de 2019”. En este contexto, el mandatario aseguró que si creyera que alguien de su equipo estuviera involucrado en actividades ilícitas, lo echaría de inmediato, como ya lo hizo en el pasado.

Milei aprovechó la ocasión para arremeter contra el economista Domingo Cavallo, quien había descartado el denominado “Riesgo Kuka”, un concepto utilizado por La Libertad Avanza para ilustrar los peligros de la actual inestabilidad económica en el país. Para el presidente, las palabras de Cavallo representan “un acto de deshonestidad intelectual”, y subrayó que “la mayoría de los economistas” se han equivocado de manera sistemática. En este sentido, comparó el actual escenario económico con lo sucedido durante las PASO de 2019, cuando el gobierno de Mauricio Macri perdió frente a Alberto Fernández.

En otro plano, Milei se refirió a las negociaciones con Estados Unidos, destacando las relaciones con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, a quien comparó con el futbolista Lionel Messi. Asimismo, elogió a la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, por su capacidad para “pivotear entre la política y la economía”. El presidente anticipó que su reunión programada con el presidente Donald Trump, el próximo 14 de octubre en Washington, traerá “buenas noticias” para la Argentina.

Respecto a la crisis cambiaria, Milei defendió la estrategia de su gobierno de vender dólares para estabilizar el valor de la moneda estadounidense, señalando que las críticas a estas medidas forman parte de un “montaje” destinado a generar miedo en la población. En este sentido, el presidente destacó el récord histórico de compras de dólares por parte del Banco Central, que superaron los 25.000 millones desde su asunción, asegurando que, en la actualidad, las reservas se encuentran en 42.000 millones, el doble de lo que había cuando asumió el cargo.

Finalmente, Milei mostró optimismo de cara a las elecciones del 26 de octubre, reafirmando que La Libertad Avanza es el único partido con presencia en los 24 distritos del país y expresando su convicción de que la coalición saldrá victoriosa en los comicios. “Estamos tranquilos, estamos convencidos de que vamos a ganar”, concluyó el presidente.

Continue Reading

Local

CON 80 TACLEADAS, EL CONCORDIENSE MARCOS KREMER DOMINA EL RUGBY CHAMPIONSHIP 2025

Avatar photo

Published

on

Marcos Kremer, el destacado concordiense y pilar defensivo de Los Pumas, lidera el ranking de tackles en el Rugby Championship 2025 con un total de 80, tras las cinco primeras fechas disputadas. Su desempeño sobresale por encima de otros grandes nombres del rugby internacional, como Fraser McReight (Australia) con 77 y Ardie Savea (Nueva Zelanda) con 61.

Con la última fecha del torneo aún por jugar, Kremer buscará consolidar su posición en el ranking durante el crucial enfrentamiento de Los Pumas contra Sudáfrica, que se jugará este sábado en el Twickenham Stadium. Este partido no solo es clave para el equipo argentino, que intentará cerrar el torneo con un buen resultado, sino también para la consolidación de la destacada campaña personal de Kremer.

La expectativa está puesta en cómo el jugador entrerriano se desempeñará en este exigente duelo y si podrá mantenerse en la cima del ranking de tackles del torneo. El encuentro ante Sudáfrica promete ser un desafío importante, y Kremer, como siempre, jugará un papel fundamental en la defensa de Los Pumas.

Continue Reading

Lo más visto