Organizaciones como WCS Argentina advierten sobre el impacto del comercio ilegal de especies silvestres y llaman a los viajeros a actuar con conciencia durante las vacaciones.
El turismo en contacto con la naturaleza es una experiencia enriquecedora, pero también implica una gran responsabilidad. En ese sentido, WCS Argentina (Wildlife Conservation Society) impulsa campañas de concientización para alertar sobre los peligros del comercio ilegal de vida silvestre, una de las principales amenazas para la biodiversidad a nivel mundial.
En nuestro país, más de 140 especies nativas —como el loro hablador, el tucán, el yaguareté, tortugas, cactus u orquídeas— son víctimas de este tráfico, siendo capturadas o recolectadas para su venta como mascotas, recuerdos o elementos decorativos. Muchas de ellas están en peligro de extinción.
“Comprar animales, plantas o artesanías hechas con sus partes puede parecer inofensivo, pero alimenta un mercado ilegal que daña profundamente los ecosistemas y representa riesgos sanitarios por posibles enfermedades zoonóticas”, advierten desde la organización.
Campañas para concientizar: #NoSoyMascota y #HayViajesQueMarcanVidas
Con iniciativas como #NoSoyMascota, #SiComprásSosCómplice y la reciente campaña #HayViajesQueMarcanVidas, WCS Argentina busca que el turismo en áreas naturales se realice de forma responsable, priorizando el respeto por el entorno, la fauna y la flora local.
Recomendaciones para un turismo consciente:
No comprar ni recolectar especies silvestres, ni partes de ellas (plumas, caparazones, maderas, etc.).
Elegir artesanías sostenibles con certificaciones.
No alimentar, tocar o acercarse a animales. Respetar normas en parques y caminos.
Evitar publicar fotos con fauna silvestre en situaciones artificiales o manipuladas.
Denunciar actividades sospechosas a las autoridades ambientales o fuerzas de seguridad.
Desde 2020, WCS trabaja junto a organismos estatales y privados en la prevención del tráfico ilegal de especies, mediante la capacitación a fuerzas de seguridad y el fortalecimiento de acciones judiciales.
En tiempos donde la conciencia ambiental cobra cada vez más relevancia, viajar responsablemente también es proteger el futuro de nuestra biodiversidad.