Connect with us

Servicios

Programa de Reintegro del IVA: Cómo Acceder y Quiénes Son Beneficiarios

Avatar photo

Published

on

A partir de hoy, lunes, entra en vigor el programa de reintegro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la compra de productos de la canasta básica mediante el uso de tarjeta de débito. Este programa tiene como objetivo beneficiar a alrededor de 20 millones de personas, permitiéndoles obtener descuentos de hasta $18,800 por mes y por persona en la adquisición de alimentos y productos de higiene personal. Sin embargo, para acceder a estos beneficios, es importante verificar si se califica como beneficiario, lo que se puede hacer a través del sitio web oficial de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

A continuación, te explicamos cómo verificar si eres elegible para el reintegro del IVA:

Paso 1: Ingresa a la página web oficial de la AFIP en el siguiente enlace: https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/reintegro/consulta.aspx

Paso 2: Proporciona tu CUIL (Código Único de Identificación Laboral) y el código de seguridad correspondiente.

Paso 3: Después de ingresar tus datos, aparecerá en pantalla si estás incluido o no en el programa de reintegro del IVA.

Es importante destacar que esta herramienta en línea se aplica únicamente a beneficiarios anteriores, como jubilados y pensionados, que ya tenían acceso al reintegro mensual de $4,000. Los nuevos sujetos alcanzados por el programa no podrán verificar su estado en esta plataforma.

¿Qué sucede si no estás incluido en la lista?

Aunque se reconoce que la base de datos podría no estar completamente actualizada, se han implementado sistemas para que 18 millones de personas puedan acceder al beneficio a partir de este lunes sin necesidad de realizar trámites previos.

¿Quiénes son los sujetos alcanzados por el programa de reintegro del IVA?

Los beneficiarios del régimen de reintegros incluyen a los sujetos que perciben uno o varios de los siguientes conceptos, los cuales no son excluyentes entre sí:

a) Jubilados, beneficiarios de pensiones por fallecimiento y no contributivas nacionales.

b) Beneficiarios de asignaciones universales por hijo para protección social.

c) Beneficiarios de asignaciones por embarazo para protección social.

d) Trabajadores en relación de dependencia cuyos ingresos mensuales no superen seis veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Para estos casos, se considerará la remuneración bruta del período fiscal anterior al mes en que se envía la información a las entidades administradoras de tarjetas de débito. Si existe pluriempleo, se sumarán las remuneraciones brutas.

e) Personal de Casas Particulares.

f) Monotributistas, a menos que obtengan ingresos provenientes de conceptos comprendidos en el último párrafo del artículo 11 del anexo de la ley 24.977.

¿Cuándo entra en vigor el programa?

Estas disposiciones comenzaron a regir a partir de su publicación en el Boletín Oficial, que tuvo lugar el jueves pasado, y se aplicarán a todas las operaciones realizadas a partir de las 0 horas del 18 de septiembre de 2023. Esta iniciativa busca aliviar la carga económica. de millones de argentinos al facilitar el acceso a productos esenciales de la canasta básica.

Radio News Media Los Charrúas: https://radionewsmedia.com/ 

Servicios

Anuncian un Nuevo Bono de 15,000 Pesos para Jubilados durante Tres Meses.

Avatar photo

Published

on

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto con la titular del Pami, Luana Volnovich, han revelado la implementación de un bono extraordinario de 15.000 pesos, a ser entregado durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, sumando un total de 45.000 pesos. para los jubilados y pensionados afiliados a esa obra social que perciben hasta el salario mínimo y tienen 60 años o más.

Esta medida beneficiará a tres millones de jubilados, y constituye un refuerzo alimentario que será distribuido en tres pagos a partir del 8 de octubre. El nuevo bono del Pami por tres meses recibe el nombre de “Universalización del Programa Alimentario” y tiene como objetivo mitigar el impacto de la inflación a raíz de la devaluación del peso. Según el Ministerio de Economía, su costo fiscal ascenderá a 133.542 millones de pesos y se financiará con la recaudación del impuesto País.

Cabe destacar que el 70 por ciento de los ingresos provenientes del Impuesto País se destinan a financiar programas a cargo de la Anses y el Pami. Dado el avanzado mes de septiembre, el bono correspondiente a este mes se pagará a través de la Anses, junto con el de octubre, cuyo diseño comenzará en la segunda semana de dicho mes.

De acuerdo con lo estipulado por la ley, durante este mes de septiembre los jubilados, pensionados y otros beneficiarios de prestaciones sociales han recibido (o recibirán al momento del cobro) un incremento del 23,29 por ciento en sus ingresos.

Este aumento, aunque se haya otorgado un bono o refuerzo de 27,000 pesos para la jubilación mínima, aún deja a las jubilaciones por debajo de la tasa de inflación. La jubilación mínima correspondiente a agosto ascendió a 70,938 pesos (brutos), a los que se sumaron 20,000 pesos del bono, totalizando 90,938 pesos. Con la movilidad promedio del 23.29 por ciento, la jubilación mínima en septiembre se sitúa en 87,460 pesos. Sumando el bono de 27,000 pesos, el ingreso total en septiembre alcanza los 114,460 pesos. Para este grupo de jubilados, el incremento es del 25,9 por ciento.

Este bono adicional también será percibido por 5,1 millones de jubilados y pensionados. Además, 1,4 millones de jubilados y pensionados con haberes mínimos que cuentan con 30 años o más de aportes recibirán un suplemento de 9,300 pesos. Esto se debe a que este grupo no puede ganar menos del 82 por ciento del Salario Mínimo Vital y Móvil. Dicho monto se suma al bono de 27.000 pesos, lo que da un total de 123.760 pesos (jubilación mínima de 87.460 pesos brutos + 27.000 pesos de bono + 9.300 pesos adicionales).

Radio News Media Los Charrúas: https://radionewsmedia.com/ 

Continue Reading

Servicios

Consultar el reintegro del programa compre sin IVA

Avatar photo

Published

on

A partir de hoy, entra en vigencia el programa de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los productos de la canasta básica, una medida que busca aliviar la carga económica de los argentinos. El programa permitirá la devolución del 21% del IVA en la compra de estos productos esenciales, con un tope de devolución de hasta $18,800.

¿Quiénes son elegibles para este beneficio? El programa abarca a trabajadores en relación de dependencia con ingresos que no superan seis veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil, así como a aquellos que perciben jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas nacionales con un límite de seis haberes mínimos.

Para tener una idea más clara, el límite de ingresos para acceder al programa es de $708,000 para trabajadores en relación de dependencia y de $524,758.56 para jubilados.

Además, se incluye al personal de casas particulares que estén enmarcados en el régimen especial de la actividad, a monotributistas de todas las categorías ya beneficiarios de la Tarjeta Alimentar o de las tarjetas emitidas del Programa Potenciar Trabajo.

Es importante mencionar que quedan exceptuados del programa los contribuyentes del Impuesto a los Bienes Personales, a menos que estén pagando este tributo únicamente por la tenencia de una vivienda única, y los trabajadores autónomos.

La buena noticia es que no es necesario verificar si tu comercio de cercanía está adherido al programa, ya que la devolución del IVA se habilita automáticamente en todos los comercios, supermercados, minimercados, verdulerías, carnicerías y fruterías que venden productos de la canasta básica. incluyendo alimentos y bebidas, frutas y verduras, carne, así como productos de higiene personal y de la canasta del hogar.

Si deseas verificar si eres beneficiario del reintegro del IVA, puedes hacerlo siguiendo estos pasos:

Paso 1: Ingresa a https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/reintegro/consulta.aspx

Paso 2: Introduce tu CUIL (Código Único de Identificación Laboral) y el código de seguridad correspondiente.

Paso 3: La pantalla mostrará si estás incluido o no en el programa de devolución del IVA.

Este programa, conocido como “Compre sin IVA”, tiene como objetivo principal aliviar la carga financiera de los ciudadanos argentinos al hacer más accesibles los productos esenciales de la canasta básica, especialmente en momentos de desafíos económicos.

Radio News Media Los Charrúas: https://radionewsmedia.com/ 

Continue Reading

Región

AFIP Aún no Habilita la Presentación en Tiempo del Libro de Sueldos Digital y el Formulario 931

Avatar photo

Published

on

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) no ha adecuado sus sistemas para permitir la presentación en tiempo y forma del Libro de Sueldos Digital y el Formulario 931, lo que está generando preocupación y consecuencias inmediatas para los trabajadores. Esta falta de adecuación de los sistemas pone en riesgo la posibilidad de computar la importación del Bono como anticipo de las Contribuciones Patronales, especialmente en vista del inminente vencimiento para la presentación y pago del Formulario 931 (Declaración Jurada de Cargas Sociales).

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas desea informar al público en general que sus matriculados también se ven afectados por la falta de regulación relacionada con la implementación de los beneficios establecidos en el Decreto 438/2023.

Dicho decreto, emitido en un contexto de necesidad y urgencia, introdujo una serie de beneficios importantes, que incluyen el diferencial del pago del componente impositivo del Monotributo, la asignación de una suma fija para trabajadores de diversos sectores, y la oferta de créditos con tasas. bonificadas para pequeños contribuyentes, entre otros.

Sin embargo, la falta de regulaciones claras y la demora en la emisión de normativas específicas por parte de los organismos pertinentes han generado confusión y dificultades en la implementación de estos beneficios. Los matriculados se han visto en la necesidad de brindar asesoramiento en un entorno de incertidumbre, ya que muchas de las normativas emitidas hasta ahora son parciales y, en algunos casos, contradichas por comunicaciones sindicales relacionadas con la compensación de la suma fija otorgada con las actualizaciones. salariales ya acordadas en las paritarias.

La falta de actualización de los servicios y aplicativos por parte de la AFIP ha agravado aún más la situación, dificultando el trabajo de los profesionales y generando incertidumbre adicional.

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas respalda el compromiso y la dedicación de sus matriculados, quienes trabajan arduamente para cumplir con las necesidades de sus clientes en condiciones de alta presión y en un entorno de constante cambio normativo. Se solicita a la opinión pública que comprenda las circunstancias especiales en las que operan estos profesionales y que se tenga en cuenta la necesidad de una adecuada regulación y actualización de los sistemas para garantizar una correcta implementación de los beneficios establecidos por el Gobierno.

Continue Reading

Lo más visto

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
× ¡HOLA!