Connect with us

Local

Pronóstico del Clima para Los Charrúas y la Región

Avatar photo

Published

on

Hoy, en Los Charrúas y la región, se esperan condiciones climáticas variables que invitan a tomar precauciones. Durante la jornada, se pronostican vientos moderados del sur con ráfagas, que posteriormente rotarán hacia el sureste. Esto generará un ambiente fresco y provocará un descenso notable en la sensación térmica.

El cielo estará mayormente nublado, y en el norte de la provincia existe la posibilidad de lluvias y tormentas dispersas, con ocasional caída de granizo. En el centro de la región, la inestabilidad será leve, con baja probabilidad de lluvias débiles y aisladas.

A medida que avance la tarde, se espera una mejora en las condiciones climáticas. Los vientos disminuirán gradualmente, y el cielo permanecerá mayormente nublado o nublado. La frescura comenzará a presentarse a lo largo del día.

Durante la noche, los vientos serán débiles y provendrán del sureste. En el sur y centro de la provincia, el cielo estará parcialmente nublado, mientras que en el norte predominarán las nubes.

Las temperaturas experimentarán variaciones significativas. La temperatura mínima descenderá ligeramente, mientras que la máxima sufrirá un marcado descenso o seguirá en descenso. La condición climática se clasifica como AMARILLA, ocasionalmente NARANJA en el norte de la provincia debido a la inestabilidad. Temporalmente será AMARILLA en el sur por una ligera inestabilidad, para luego cambiar a VERDE en toda la región.

La temperatura mínima pronosticada oscilará entre 10 y 13°C, con una sensación térmica mínima de 8 a 12°C. Las temperaturas más bajas se registrarán en el suroeste de la provincia. La temperatura máxima prevista estará en el rango de 18 a 20°C, con una sensación térmica máxima de 18 a 20°C. Las temperaturas más elevadas se encontrarán en el centro de la provincia.

Radio News Media Los Charrúas: https://radionewsmedia.com/ 

 

 

Local

Mercado Pago ajustará comisiones según la carga impositiva de cada provincia

Avatar photo

Published

on

Radio News Media Los Charrúas

A partir del 8 de julio, Mercado Pago y Mercado Libre modificarán las comisiones que cobran a sus usuarios, diferenciando los costos según la carga impositiva local, especialmente el impuesto a los Ingresos Brutos, que varía entre provincias y es considerado altamente distorsivo.

 “Hasta ahora los cargos eran iguales en todo el país, pero las diferencias en alícuotas perjudican a quienes trabajan en provincias con menor presión fiscal”, señalaron desde la empresa.

Bajarán las comisiones en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, donde los Ingresos Brutos son más bajos.

Subirán los costos en Córdoba (6,75%), Santa Fe (9%) y Jujuy (7%), donde las alícuotas son las más altas del país.

 En el resto de las provincias, incluyendo Entre Ríos, los cargos se mantendrán sin cambios por el momento.

 El domicilio fiscal del usuario definirá la comisión:

  • Para personas jurídicas o monotributistas: se tomará el declarado ante AFIP/ARCA.

  • Para consumidores finales: se tomará el domicilio declarado en la cuenta de Mercado Pago.

 Desde Mercado Libre calificaron el tributo como “distorsivo, injusto y contrario a la digitalización de la economía”, remarcando que se trata de un impuesto que no grava la ganancia, sino la facturación bruta, lo que encarece cada etapa del proceso comercial.

La empresa y la Cámara Argentina Fintech insistieron en la necesidad de reformar el sistema impositivo para no desalentar el uso de medios electrónicos y proteger la competitividad del sector.

Continue Reading

Local

Entre Ríos eliminó el 50% de las tasas provinciales para simplificar trámites

Avatar photo

Published

on

El Gobierno provincial anunció la eliminación de 103 tasas administrativas, lo que representa la mitad del total vigente en la administración pública. La medida busca reducir la burocracia, aliviar los costos y facilitar las gestiones de ciudadanos, empresas, profesionales y entidades civiles.

“Había tasas que directamente generaban más gasto al Estado que lo que se recaudaba. Todo un sistema de espaldas a la gente. Por eso decidimos eliminarlas”, expresó el gobernador Rogelio Frigerio al presentar la iniciativa.

La Agencia Tributaria de Entre Ríos (ATER) detalló que la eliminación impacta positivamente en múltiples áreas:

🔹 Trámites personales y civiles: se eliminan cargos por certificados de libre deuda, testigos de casamiento, copias de mensura, informes, estadísticas oficiales y constancias administrativas.
🔹 Sector productivo y comercial: se suprimen tasas por registro de marcas ganaderas, habilitaciones de transporte público/privado, entre otros.
🔹 Área catastral: baja de aranceles en estudios de mensura, fraccionamientos y consultas técnicas.
🔹 Registros y sociedades: reducción de costos en el Registro Civil, certificaciones de registros públicos y trámites de personas jurídicas.

 “Esto representa menos trabas, menos gastos y menos tiempo perdido para los contribuyentes, y consolida un Estado más eficiente y con sentido común”, expresó el director de ATER, Jesús Korell

Continue Reading

Local

Cresto propone exigir dos años de experiencia a proveedores del Estado

Avatar photo

Published

on

El diputado provincial Enrique Cresto presentará un proyecto de resolución que propone modificar el régimen de contrataciones públicas en Entre Ríos, exigiendo que los proveedores del Estado acrediten al menos 24 meses de experiencia comprobable en el rubro correspondiente.

La iniciativa surge como respuesta a “hechos de conocimiento público ocurridos recientemente“, donde empresas sin trayectoria ni capacidad técnica fueron contratadas por el Estado, en alusión indirecta al escándalo por los comedores escolares en el departamento Concordia.

La medida abarcaría a todos los procesos de contratación provinciales, aunque se exceptuarán las MiPyMEs con domicilio fiscal en Entre Ríos y aquellas cuya producción o servicios se desarrollen íntegramente en el territorio provincial, siempre que estén debidamente inscriptas en el Registro de Proveedores del Estado.

Cresto afirmó que el proyecto no busca limitar la competencia, sino establecer reglas claras, éticas y previsibles, que garanticen transparencia y eviten contrataciones irregulares o abusivas.

1751493373.pdf#viewer.action=download

Continue Reading

Lo más visto