Connect with us

Local

Retiran pasacalles y exhortan a los candidatos a cumplir las normas para evitar contaminación visual

Avatar photo

Published

on

Los pasacalles y carteles son parte del folclore tradicional de las campañas electorales. Sin embargo, en los últimos años esto se fue modificando y la premisa de los gobiernos locales es evitar la contaminación visual y respetar los espacios públicos.

En Concordia, la ordenanza 35.004/12 y el decreto 732/17 regulan y limitan la colocación de este tipo de material publicitario, priorizando la denominada Zona T, los circuitos turísticos, las dependencias gubernamentales y los espacios públicos.

“Todos los días estamos retirando pasacalles y carteles de los lugares donde no deberían colocarse este tipo de elementos”, apuntó este martes a la tarde el subsecretario de Servicios Públicos del municipio, Oscar Santana.

“Los comandos de campaña de todos los candidatos ya tienen los planos que demarcan la Zona T, denominada así porque en el circuito predominan los espacios turísticos, si bien se incluyen también varias calles y avenidas de la ciudad. Todos saben que ahí no está permitido colgar pasacalles, pero los cuelgan igual y se los tenemos que bajar”, remarcó.

“Hacemos esto con los pasacalles de todos los espacios políticos, porque nos corresponde garantizar el cumplimiento de lo que dicen las ordenanzas y para evitar tanto la contaminación visual como eventuales riesgos para la gente. Si bien se los devolvemos, lo ideal sería no tener que estar empleando gente y vehículos para estar haciendo este trabajo”, argumentó el funcionario.

Evitar accidentes

“Varios pasacalles en una esquina con mucho tránsito o cerca de un lugar donde pasa mucha gente pueden constituir un verdadero peligro en un día de mucho viento o en alguna tormenta, donde se terminan descolgando y por ahí los palos que los sostienen pueden golpear a alguien, que son situaciones que a veces, en el afán de promocionar sus candidaturas, los equipos de campaña no siempre contemplan y cuando ya hay uno o dos pasacalles amontonan dos o tres más en un mismo lugar”, explicó Santana.

“En mi experiencia personal, puedo decir que en la campaña de reelección del intendente Enrique Cresto, que es una de las más recientes que puedo citar como ejemplo, no había pasacalles de la candidatura de Cresto en todos lados. Al contrario, era el tipo de cosas que se evitaban porque había sido el mismo intendente quien reformó la ordenanza de cartelería política en la vía pública, estableció la zona T, las medidas para evitar la contaminación visual y el criterio de preservar las principales calles y avenidas y los espacios turísticos. Lo que demuestra que se puede hacer campaña igual sin incumplir las normas, que es el planteo que le estamos haciendo hoy a todos los candidatos”, concluyó el titular de la Subsecretaría de Servicios Públicos.

Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

 

Local

Local Los Charrúas: Impactante despiste en nuestra localidad: una camioneta chocó contra una garita y un poste de luz

Avatar photo

Published

on

Un impactante accidente se registró este viernes por la mañana sobre la Ruta Provincial Nº 4, a la altura del acceso principal a la localidad de Los Charrúas. Una camioneta Toyota Hilux, que circulaba en dirección oeste-este, se despistó y terminó colisionando violentamente contra una garita de colectivos construida en material y un poste de alumbrado público.

El siniestro ocurrió alrededor de las 7:30 horas. Según informaron fuentes policiales, el conductor del vehículo –que viajaba solo al momento del accidente– reconoció haberse quedado dormido mientras manejaba, lo que provocó que perdiera el control del rodado.

A pesar de la espectacularidad del hecho y los importantes daños materiales ocasionados tanto en el vehículo como en las estructuras impactadas, no se registraron personas heridas.

En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría de Los Charrúas y personal de Tránsito Municipal, quienes ordenaron la circulación vehicular y realizaron las actuaciones correspondientes.

Continue Reading

Local

Mercado Pago ajustará comisiones según la carga impositiva de cada provincia

Avatar photo

Published

on

Radio News Media Los Charrúas

A partir del 8 de julio, Mercado Pago y Mercado Libre modificarán las comisiones que cobran a sus usuarios, diferenciando los costos según la carga impositiva local, especialmente el impuesto a los Ingresos Brutos, que varía entre provincias y es considerado altamente distorsivo.

 “Hasta ahora los cargos eran iguales en todo el país, pero las diferencias en alícuotas perjudican a quienes trabajan en provincias con menor presión fiscal”, señalaron desde la empresa.

Bajarán las comisiones en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, donde los Ingresos Brutos son más bajos.

Subirán los costos en Córdoba (6,75%), Santa Fe (9%) y Jujuy (7%), donde las alícuotas son las más altas del país.

 En el resto de las provincias, incluyendo Entre Ríos, los cargos se mantendrán sin cambios por el momento.

 El domicilio fiscal del usuario definirá la comisión:

  • Para personas jurídicas o monotributistas: se tomará el declarado ante AFIP/ARCA.

  • Para consumidores finales: se tomará el domicilio declarado en la cuenta de Mercado Pago.

 Desde Mercado Libre calificaron el tributo como “distorsivo, injusto y contrario a la digitalización de la economía”, remarcando que se trata de un impuesto que no grava la ganancia, sino la facturación bruta, lo que encarece cada etapa del proceso comercial.

La empresa y la Cámara Argentina Fintech insistieron en la necesidad de reformar el sistema impositivo para no desalentar el uso de medios electrónicos y proteger la competitividad del sector.

Continue Reading

Local

Entre Ríos eliminó el 50% de las tasas provinciales para simplificar trámites

Avatar photo

Published

on

El Gobierno provincial anunció la eliminación de 103 tasas administrativas, lo que representa la mitad del total vigente en la administración pública. La medida busca reducir la burocracia, aliviar los costos y facilitar las gestiones de ciudadanos, empresas, profesionales y entidades civiles.

“Había tasas que directamente generaban más gasto al Estado que lo que se recaudaba. Todo un sistema de espaldas a la gente. Por eso decidimos eliminarlas”, expresó el gobernador Rogelio Frigerio al presentar la iniciativa.

La Agencia Tributaria de Entre Ríos (ATER) detalló que la eliminación impacta positivamente en múltiples áreas:

🔹 Trámites personales y civiles: se eliminan cargos por certificados de libre deuda, testigos de casamiento, copias de mensura, informes, estadísticas oficiales y constancias administrativas.
🔹 Sector productivo y comercial: se suprimen tasas por registro de marcas ganaderas, habilitaciones de transporte público/privado, entre otros.
🔹 Área catastral: baja de aranceles en estudios de mensura, fraccionamientos y consultas técnicas.
🔹 Registros y sociedades: reducción de costos en el Registro Civil, certificaciones de registros públicos y trámites de personas jurídicas.

 “Esto representa menos trabas, menos gastos y menos tiempo perdido para los contribuyentes, y consolida un Estado más eficiente y con sentido común”, expresó el director de ATER, Jesús Korell

Continue Reading

Lo más visto