Connect with us

Mundo

Salario mínimo y planes sociales perderán otro 14% durante 2023

Avatar photo

Published

on

De acuerdo con los pronósticos de inflación, se anticipa que el salario mínimo y los planes sociales sufrirán una pérdida adicional del 14% durante el año 2023. Esta noticia llega después de que se informara que el índice de pobreza superó el 40% en la primera mitad del año, lo que agrega preocupación a la situación económica de amplios sectores de la población.

En un intento por contrarrestar esta situación, el Ministerio de Trabajo acordó con el Consejo del Salario un aumento que llevará el salario mínimo a $156,000 para diciembre, lo que representa un aumento acumulado del 152% en todo el año.

Sin embargo, a pesar de este incremento, el salario mínimo seguirá perdiendo poder adquisitivo en comparación con la Canasta Básica Alimentaria. Esto se debe a que se espera que la canasta, que mide la línea de indigencia, aumente en un 194% en los últimos cuatro meses del año si sigue el ritmo proyectado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central.

La situación podría agravarse aún más si los precios de los alimentos continúan subiendo por encima de la inflación general. En comparación con la Canasta Básica Total, que mide la línea de pobreza, la pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo alcanzaría el 11%, y en relación con el IPC, se espera una pérdida del 8%.

Esta misma presión inflacionaria afectará a los beneficiarios de los programas Potenciar Trabajo, que están vinculados al 50% del salario mínimo y que, en diciembre, alcanzarán solo $78,000, lo que representa un modesto 39% del valor de una canasta de indigencia para una familia. compuesta por dos adultos y dos menores.

Estos factores, junto con la fuerte devaluación de la moneda ocurrida en agosto, sugieren que los índices de pobreza e indigencia del segundo semestre del año podrían aumentar en comparación con el 40.1% y el 9.2%, respectivamente, que se registraron en la primera mitad. del año. Los resultados definitivos se conocerán en marzo de 2024.

A pesar de las medidas de recomposición del ingreso anunciadas por el gobierno en las últimas semanas, como los bonos para trabajadores registrados y la devolución del IVA, estas medidas son paliativas y temporales, ya que expirarán a fin de año, dejando al salario mínimo en una situación precaria y devaluada.

Este panorama pone de manifiesto la necesidad de abordar la mejora de los salarios como una prioridad para combatir la pobreza, ya sea en el ámbito formal o informal del empleo. Es una cuestión que requerirá atención tanto del próximo gobierno como de los sindicatos para lograr mejoras sostenibles en el bienestar económico de la población.

Radio News Media: Los Charrúas: https://radionewsmedia.com/ 

Mundo

Bogotá: Violencia en el Movistar Arena: caos y muerte en el recital de Damas Gratis

Avatar photo

Published

on

Una noche que prometía fiesta terminó en conmoción. El recital de Damas Gratis en el Movistar Arena de Bogotá fue suspendido minutos antes de comenzar por graves incidentes dentro y fuera del estadio, que dejaron como saldo una persona fallecida.

El alcalde local confirmó el deceso y explicó que la víctima habría sido atropellada, aunque la causa exacta aún está bajo investigación. Medios colombianos señalan que los disturbios estarían vinculados a barrabravas que provocaron desmanes en los alrededores del lugar.

Desde la organización del evento y el Movistar Arena expresaron su pesar por lo ocurrido y remarcaron que la decisión de suspender el recital respondió a la necesidad de priorizar la seguridad del público.

Pablo Lescano, líder de la banda de cumbia villera, manifestó su tristeza en redes sociales:
“Chau Bogotá, me rompiste el corazón”, escribió tras los hechos.

Continue Reading

Mundo

TRUMP AGRAVA LA GUERRA COMERCIAL CON NUEVOS ARANCELES A MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA

Avatar photo

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado un nuevo paquete de aranceles que profundiza su política comercial proteccionista y tensiona aún más el escenario económico global. La medida incluye la imposición de un 30% sobre todas las exportaciones provenientes de México y la Unión Europea, en lo que representa un nuevo capítulo en la renovada guerra comercial tras su regreso a la Casa Blanca.

La decisión fue formalizada a través de cartas enviadas a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. En el caso de Europa, Trump justificó los aranceles alegando que el déficit comercial con la UE representa “una amenaza a la seguridad nacional” y acusó al bloque de mantener “barreras comerciales injustas”.

Desde Bruselas, Von der Leyen respondió advirtiendo que la medida “altera las cadenas de suministro transatlánticas esenciales” y prometió “contramedidas proporcionales”. El presidente francés, Emmanuel Macron, también se pronunció con firmeza, calificando la acción como “inaceptable” y advirtiendo que Europa responderá con contundencia.

En relación a México, Trump señaló avances en temas de cooperación, pero los consideró “insuficientes” para combatir el narcotráfico. El gobierno mexicano rechazó la decisión por considerarla “injusta y unilateral” y anunció el inicio de negociaciones urgentes.

Además, el paquete arancelario se extiende a otros países como Brasil y Canadá, consolidando una estrategia que ya ha modificado las relaciones comerciales de EE.UU. con más de 50 naciones desde el lanzamiento de su renovada agenda proteccionista, presentada en abril bajo el nombre de “Día de la Liberación”.

Con esta nueva ofensiva comercial, Trump busca reforzar su imagen de defensa del empleo y la industria estadounidense, pero corre el riesgo de desencadenar represalias globales y fricciones diplomáticas de alto impacto.

Continue Reading

Mundo

Irán acusa a EE.UU. e Israel de llevar la región a una situación “peligrosa y sin precedentes”

Avatar photo

Published

on

En una entrevista exclusiva con la cadena CNN, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Esmail Baghaei, responsabilizó a Estados Unidos e Israel por las consecuencias del conflicto en curso y advirtió sobre una peligrosa escalada en la región.

Baghaei calificó de “traición a la diplomacia” la postura del expresidente Donald Trump, al señalar que su gobierno “no puede hablar de diplomacia, porque la traicionaron”. No obstante, subrayó que “la diplomacia nunca termina”.

Al ser consultado sobre los recientes ataques militares estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes, el funcionario evitó brindar detalles, pero enfatizó que Teherán “tiene derecho a la autodefensa… y lo ejercerá”.

Baghaei también calificó como “intimidación global” las declaraciones del expresidente Trump en las que amenazó con nuevos ataques. Según el vocero, los bombardeos conjuntos de EE.UU. e Israel han colocado a la región en una situación “sin precedentes y peligrosa”.

El diplomático defendió las acciones de Irán afirmando que “ha sido absolutamente contenido” en su respuesta y que “solo ha atacado objetivos militares y de seguridad”, en contraposición a los ataques israelíes, que —según Teherán— han alcanzado zonas civiles.

Por otra parte, Baghaei repudió las declaraciones del ministro de Defensa israelí, Israel Katz, quien sugirió que el líder supremo de Irán, Alí Jamenei, “no puede continuar existiendo”. El vocero calificó tales dichos como “despreciables” e “indignantes”, y aseguró que “amenazar a un líder soberano con un acto terrorista muestra la verdadera naturaleza del régimen israelí”.

El funcionario, que integró la misión diplomática iraní ante la ONU entre 2006 y 2010, concluyó afirmando que Irán sigue apostando por la diplomacia: “Estamos haciendo todo lo posible por la paz. Pero la historia no perdonará lo que está haciendo la administración estadounidense”.

Continue Reading

Lo más visto