Mundo
SON 26 CASOS DETECTADOS EN 8 PROVINCIAS POR GRIPE AVIAR

Published
3 años ATRÁSon

El Senasa informó que ese número dio positivo de un total de 186 aves analizadas. Hasta el momento solo se halló un ave del circuito comercial infectada.
Con la detección de un nuevo caso positivo de influenza aviar (IA) en un ave de traspatio en la provincia de Buenos Aires se habían hallado hasta este jueves 26 animales con la enfermedad, en 8 de los 24 distritos del país, una de las cuales es un ave de corral, lo que marcó un punto de inflexión ya que el país perdió momentáneamente su estatus de país libre de esa infección.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó este miércoles 1 nuevo caso positivo de influenza aviar H5 en aves de traspatio de la provincia de Buenos Aires. De esta forma, sumaban 26 las detecciones de la enfermedad en total hasta hoy.
De estos 26 casos confirmados, 3 eran aves silvestres, 22 de traspatio y 1 del sector comercial. El organismo oficial puntualizó que hasta ahora se habían detectado en 8 distritos, 13 en Córdoba, 5 en Buenos Aires, 2 en Río Negro, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en San Luis y 1 en Salta.
Hasta el momento, el Laboratorio Nacional del Senasa analizó 186 muestras de igual número de casos notificados desde distintos puntos del país de los que, como se mencionó, 26 dieron positivo. Este miércoles fueron estudiadas 9 muestras, de los cuales 8 tuvieron diagnóstico negativo y 1 resultó positivo de IA H5 en un ave de traspatio de un establecimiento ubicado en la localidad bonaerense de Rauch.
El Senasa informó que, tras la confirmación de los casos, agentes del Centro Regional Buenos Aires Sur de ese organismo, efectuarán las acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados. Dijo también que se encuentra trabajando en acciones sanitarias y de rastrillaje en todas las regiones donde se realizaron los hallazgos. Al mismo tiempo en las zonas del país donde no se ha detectado la presencia de IA el Senasa mantiene medidas de prevención y vigilancia permanentes. Precisó, en ese sentido, que reforzó los controles en los pasos fronterizos con Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, de las provincias de Entre Ríos, Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Jujuy y Salta.
La gripe o influenza aviar es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae. Algunos subtipos de virus de gripe aviar son de alta patogenicidad, principalmente por los subtipos (H5 y H7) del tipo A, y causa una enfermedad grave en las aves que puede propagarse rápidamente, produciendo altas tasas de mortalidad.
Las aves silvestres, principalmente migratorias, son el huésped natural del virus y están siendo el principal factor de diseminación a través del continente americano. Las poblaciones de aves de corral pueden adquirir la enfermedad por contacto con aves silvestres infectadas. En las aves, el virus de la influenza aviar se elimina en las heces y las secreciones respiratorias, y puede transmitirse a través del contacto directo con las secreciones de las aves infectadas o indirecto, a través del agua contaminada.
Hasta el momento la transmisión desde los animales a los seres humanos ha sido muy poco frecuente. En América, desde el año pasado solo se han reportado 2 casos de personas afectadas por gripe aviar, que habían estado en contacto estrecho con aves.
La detección del primer caso de IA en una granja del circuito comercial de Río Negro implicó la pérdida del estatus de país libre de la enfermedad para la Argentina y la autosuspensión de las exportaciones de productos aviares.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, junto a la presidenta y el vicepresidente del Senasa, Diana Guillén y Rodolfo Acerbi, mantuvo un encuentro vía zoom con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, en el que coordinaron tareas conjuntas en la zona. Un equipo especial encabezado de la directora nacional de Sanidad Animal del Senasa, Ximena Melón, se trasladó hasta esa provincia y se reunió con autoridades provinciales de Producción, Agroindustria y Salud Pública para acordar acciones conjuntas en el terreno que implica, además, alta vigilancia en 3 km a la redonda del lugar del caso y rastrillajes en 7 km a la redonda.
El Senasa recordó su llamado al sector productivo a reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas avícolas y a notificar inmediatamente toda detección de signos clínicos nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves domésticas o silvestres. También recordó tomar todas las medidas de prevención y no manipular las aves cuando se detectan estos cuadros clínicos.
La notificación de casos sospechosos en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, debe hacerse ante el Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas o por medio de la aplicación Notificaciones Senasa, también enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar o ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.
Radio News Media: Los Charrúas https://radionewsmedia.com/
You may like
-
Clima en los Charrúas y zonas aledañas hoy: pronóstico del tiempo para el 2 de octubre de 2025
-
El Senado se prepara para una sesión clave: posibles rechazos a vetos presidenciales y otros proyectos importantes
-
Milei defiende a Espert y cuestiona a Cavallo, mientras asegura que negocia con el Tesoro de EE.UU. para mejorar la economía
-
CON 80 TACLEADAS, EL CONCORDIENSE MARCOS KREMER DOMINA EL RUGBY CHAMPIONSHIP 2025
-
POLICÍA RECUPERA MOTO ROBADA EN UN PATRULLAJE
-
Entre Ríos ya dice presente en los Juegos Evita 2025 en Mar del Plata
Mundo
El Senado se prepara para una sesión clave: posibles rechazos a vetos presidenciales y otros proyectos importantes

Published
2 semanas ATRÁSon
2 octubre, 2025
Este jueves, la Cámara Alta se reunirá nuevamente con una agenda cargada de temas cruciales que podrían generar un fuerte impacto político, especialmente en lo que respecta a los vetos presidenciales. Se espera que se discutan y posiblemente se rechacen los vetos a dos leyes clave: la Ley de Emergencia Sanitaria en Pediatría y la Ley de Financiamiento Universitario. Ambos temas cuentan con el respaldo de sectores movilizados que ya han manifestado su apoyo, y se da por segura la insistencia en la aprobación de estas iniciativas, incluso superando los dos tercios necesarios para su validación.
La sesión comenzará a las 10 de la mañana y se anticipa que su apertura estará cargada de tensión política. Las citaciones incluirán a figuras clave del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete y la secretaria General de la Presidencia. En particular, se espera que Guillermo Francos, titular de la Secretaría de Gestión y Coordinación de la Presidencia, reciba duras críticas por la decisión de promulgar, pero mantener suspendida, la Ley de Emergencia en Discapacidad. En este contexto, el senador José Mayans ya adelantó que se presentará una moción de censura contra el funcionario.
Entre los otros puntos de la agenda, se destacarán varios temas pendientes. Uno de los más relevantes es el nombramiento de la doctora Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas. Esta cuestión ya fue analizada en la Comisión de Acuerdos y será tratada en el plenario del Senado.
Otro tema que podría generar controversia es la modificación del Régimen de Retiro Anticipado, que permitiría a los empleados de planta temporarios del Senado con más de seis años de antigüedad acceder a la jubilación anticipada.
Sin embargo, los dos puntos que acaparan la mayor atención son los vetos presidenciales a las leyes de Emergencia Sanitaria en Pediatría y Financiamiento Universitario. En ambos casos, el respaldo de sectores movilizados parece ser clave para que el Senado avance en la insistencia, lo que podría suponer un nuevo golpe político para el Ejecutivo.
También se discutirá un proyecto de ley presentado por la senadora Mónica Silva, que propone declarar la Fiesta de los Canales de Riego como Fiesta Nacional, en reconocimiento a este evento anual en la ciudad de Luis Beltrán, Río Negro.
Por otro lado, el Senado abordará la creación de un marco normativo para la búsqueda de personas desaparecidas, incluyendo la implementación del sistema de alerta rápida “Sofía”, impulsado por el senador Juan Carlos Romero. Este proyecto busca mejorar la coordinación federal en casos de extravío de personas.
Finalmente, se tratarán dos convenios internacionales: uno con la República Francesa para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal, y otro con Austria, para eliminar la doble imposición sobre los impuestos a la renta y el patrimonio, además de prevenir la evasión y elusión fiscal.
La sesión promete ser una jornada crucial en la que se definirán cuestiones clave para el futuro inmediato del país.
Mundo
Inusual hallazgo en Chaco: un objeto metálico cae del cielo y se sospecha que es chatarra espacial

Published
3 semanas ATRÁSon
26 septiembre, 2025
Un misterioso objeto metálico fue encontrado este jueves en un campo en la zona rural de Puerto Tirol, Chaco, y las autoridades no descartan que se trate de chatarra espacial. Los vecinos de la zona alertaron a la Policía alrededor de las 18 hs tras ver caer un artefacto cilíndrico desde las alturas, que terminó incrustado en un campo privado.
Cuando llegaron al lugar, los oficiales confirmaron la presencia del objeto, cuya forma y material despertaron inmediatamente la atención. Siguiendo los protocolos de seguridad, se solicitó la intervención del Departamento de Bomberos Metropolitana para descartar cualquier riesgo de explosión, y se acordonó el perímetro mientras se esperaba la llegada de personal técnico especializado.
Aunque aún no hay una confirmación oficial sobre su origen, varias fuentes consultadas por Diario Norte sugieren que podría tratarse de chatarra espacial, posiblemente desprendida de alguna misión reciente de SpaceX, la compañía aeroespacial de Elon Musk. SpaceX mantiene una intensa actividad orbital con sus cohetes Falcon y Starship, lo que ha provocado la caída de restos en diversas ocasiones.
El objeto encontrado medía aproximadamente 1,70 metros de largo y 1,20 metros de diámetro. Estaba fabricado en fibra de carbono y presentaba un orificio de 40 centímetros en uno de sus extremos, con un sistema de válvulas en el otro. Además, los investigadores encontraron una inscripción con un número de serie grabado en su superficie, lo que refuerza la teoría de que se trata de un artefacto relacionado con la industria espacial.
Mundo
Triple femicidio en Florencio Varela: un crimen vinculado al narcotráfico y la prostitución

Published
3 semanas ATRÁSon
26 septiembre, 2025
A una semana de la desaparición de Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (20), tres jóvenes de La Matanza encontradas descuartizadas en una vivienda de Villa Vatteone, Florencio Varela, la investigación comienza a develar una historia macabra relacionada con el narcotráfico y la prostitución. Las autoridades sospechan que las jóvenes fueron víctimas de una “trampa mortal” tendida por un líder narco, aún desconocido, y sus secuaces.
El engaño y la emboscada
El fin de semana anterior a su desaparición, Lara, Brenda y Morena habían planeado asistir a una fiesta en el Bajo Flores, en la Ciudad de Buenos Aires. Al no contar con un medio de transporte, solicitaron un auto por aplicación, pero el pedido fue cancelado. En su lugar, les prometieron que las pasarían a buscar.
En una esquina de La Tablada, las tres abordaron una Chevrolet Tracker blanca que, en lugar de dirigirlas hacia la fiesta, las llevó directamente hacia una trampa mortal en una casa de la zona sur del Conurbano bonaerense. La secuencia fue captada por cámaras de seguridad y, tras que los teléfonos de las jóvenes fueron apagados, nada más se supo de ellas.
Las familias denunciaron la desaparición ante la Policía local, pero las víctimas ya habían sido asesinadas. A partir de las investigaciones, la policía localizó la señal de uno de los celulares en una zona de Florencio Varela. El análisis de las grabaciones de seguridad permitió identificar la camioneta involucrada en el crimen.
El hallazgo y las primeras detenciones
Una vez reconstruido el trayecto del vehículo, la policía realizó un allanamiento en una vivienda donde encontraron a dos jóvenes, Magalí Celeste González Guerrero (28) y Andrés Maximiliano Parra (18), mientras limpiaban las paredes con lavandina. Ambos fueron detenidos.
Horas más tarde, los peritos hallaron los restos descuartizados de las víctimas enterrados en el patio. La investigación avanzó rápidamente y condujo a la detención de Iara Daniela Ibarra (19) y Miguel Ángel Villanueva Silva (27), este último, de nacionalidad peruana y señalado como un presunto narcotraficante vinculado a la Villa 1-11-14.
El móvil narco y las torturas
El nuevo fiscal a cargo de la causa, Andrés Arribas, imputó a Villanueva Silva y Parra por homicidio calificado por ser cometido con premeditación y ensañamiento, y por violencia de género. González Guerrero y Parra fueron acusados de encubrimiento agravado.
Las primeras hipótesis apuntan a que el crimen fue una represalia por el robo de drogas a un miembro del clan narco al que las jóvenes habrían estado vinculadas. Los resultados de las autopsias confirmaron que las víctimas fueron torturadas antes de morir, lo que indicaría que el asesinato fue una forma de “disciplinamiento” por parte de la organización narco.
El informe forense detalló las brutales torturas a las que fueron sometidas las víctimas. A Lara Gutiérrez le amputaron los cinco dedos de la mano izquierda, además de quemaduras y un corte en el cuello que le causó la muerte. Brenda del Castillo sufrió fractura de cráneo y aplastamiento facial, mientras que Morena Verdi presentó luxación cervical y golpes en el rostro.
El crimen transmitido en vivo
Lo más impactante del caso es que las torturas y asesinatos fueron transmitidos en vivo a través de una cuenta de redes sociales con pocos seguidores, aparentemente miembros del clan narco. “Esto pasa si me robas droga”, habría dicho uno de los narcotraficantes durante la transmisión, según declaraciones del ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso.
La investigación está centrada en “Pequeño J”, un joven narco señalado como el autor intelectual del crimen, quien podría haber contratado sicarios para ejecutar la venganza. La policía sigue rastreando posibles conexiones entre el narcotráfico en el sur del Conurbano y las víctimas, quienes habrían tenido vínculos con el Bajo Flores, una zona de la Ciudad de Buenos Aires donde ofrecen servicios de prostitución.
Continuará la investigación
A pesar de los avances, las autoridades aún no han logrado dar con la ubicación del presunto líder narco, “Pequeño J”. Aunque los allanamientos en la Villa Zavaleta no arrojaron resultados, la investigación sigue abierta. Los clanes narcos peruanos continúan siendo una de las principales hipótesis detrás de este macabro crimen.




Clima en los Charrúas y zonas aledañas hoy: pronóstico del tiempo para el 2 de octubre de 2025

El Senado se prepara para una sesión clave: posibles rechazos a vetos presidenciales y otros proyectos importantes

Milei defiende a Espert y cuestiona a Cavallo, mientras asegura que negocia con el Tesoro de EE.UU. para mejorar la economía

Villa Zorraquín: Disparos al padre de un agente de policía en un intento de robo, despiertan preocupaciones sobre la seguridad

POLICIALES: Allanamiento en pleno cumpleaños, se secuestro dinero en efectivo y droga
