Connect with us

Mundo

“virus del Camello” el síndrome que afecta a tres jugadores de Francia

El delantero Kingsley Coman se contagió en las últimas horas y encendió las alarmas de cara a la final del Mundial de Qatar 2022 ante Argentina

Avatar photo

Published

on

El virus del síndrome respiratorio del Medio Oriente, conocido como “Virus del Camello”, que afecta al menos a tres jugadores de la Selección de Francia que enfrentará a la Argentina en la final del Mundial de Qatar 2022, “puede dar cuadros de neumonía graves o gripe, tiene menor contagiosidad que la Covid-19 pero se transmite igual por vía área, por lo que las medidas de prevención son las mismas”, según remarcó un infectólogo.

“El virus referido a los contagios de los jugadores franceses, asociado a los camellos, seguramente es el que provoca el MERS (por sus siglas en inglés), un coronavirus que generó distintos brotes en las dos últimas décadas en el Medio Oriente, principalmente por el reservorio que tienen los camellos y se demostró que tiene menor poder de contagiosidad a la fecha, respecto a lo que sabemos del SARS-CoV-2, que provoca el coronavirus”, informó hoy a Télam el jefe del servicio de infectología del Hospital Cuenca Alta, de Cañuelas, Javier Farina.

El delantero Kingsley Coman se contagió en las últimas horas del denominado “Virus del Camello”, una especie de gripe que también afectó al defensor Dayot Upamecano y el mediocampista Adrien Rabiot, y encendió preocupación en la selección de Francia a tres días de la final de la Copa del Mundo ante la Argentina.

El entrenador de Francia, Didier Deschamps, reveló que Coman “tuvo fiebre por la mañana” y debió permanecer aislado en el hotel, además de estar procurando tener “todos los cuidados posibles para que el virus no se propague al resto del plantel”.

Consultado sobre el virus, Farina -también miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI)- explicó que “puede dar un cuadro de neumonías graves o un cuadro respiratorio banal, como una gripe, pero tiene mayor letalidad que el SARS COV2, principalmente porque la afección es mucho más grande a nivel pulmonar que a las vías aéreas superiores del coronavirus”.

Según informa en su sitio web la Organización Mundial de la Salud (OMS), un alto índice de pacientes, cerca del 35% de los casos de personas con MERS notificados a ese organismo, fallecieron.

Farina señaló que el MERS y el SARS, denominado SARS CoV1 para distinguirlo del SARS CoV2, detectado por primera vez en Arabia Saudita en 2012, “son dos coronavirus que generaron brotes en varios Estados Miembros de Oriente Medio, África y Asia Meridional, aunque fueron contenidos y no tuvieron diseminación mundial hasta la fecha”.

Según la OMS, la transmisión de persona a persona del virus MERS “es posible y tuvo lugar predominantemente entre contactos directos y en entornos de atención de la salud”.

“Los mayores brotes se produjeron en establecimientos de salud de Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Corea del Sur. Fuera de los entornos de atención de salud, no se documentó una transmisión sostenida de persona a persona en ningún lugar del mundo”, detalló el organismo internacional.

En tanto, Fariña indicó que como es un virus que se contagia por el aire, al igual que el SARS CoV2, “las medidas de prevención son las mismas, como el uso de barbijo, distanciamiento social y los lugares de mala ventilación y amontonamiento de personas son los más propicios para el contagio”.

Se prevé que la permanente exposición al aire acondicionado y el cambio de temperaturas que se producen en los ambientes en Qatar, además del cambio de clima de los últimos días, provocaron contagios de esta variante de gripe, que presenta síntomas tales como fiebre, tos, diarrea y vómitos.

Asimismo, el médico infectólogo recordó que para este virus “no hay tratamiento ni vacuna puntualmente efectivo hasta la fecha”.

Mundo

MILEI CELEBRÓ EL ACUERDO CON EE.UU. Y PROYECTÓ UN “NUEVO SIGLO DE ORO”

Avatar photo

Published

on

Desde Corrientes, el Presidente elogió la alianza comercial con Washington y aseguró que los catorce viajes que realizó al país norteamericano “estuvieron rindiendo un poquito”. Hizo hincapié en el compromiso de su gestión con la “grandeza” de la Nación.

El presidente Javier Milei , durante un acto oficial en Corrientes, celebró este miércoles el reciente acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos. El mandatario calificó la noticia como “tremenda” y reafirmó la visión de su gobierno: “Estamos fuertemente comprometidos con hacer grande la Argentina nuevamente”.

En un tono irónico y distendido, el jefe de Estado se refirió a las críticas recibidas por su intensa agenda internacional. “Los 14 viajes que hice a Estados Unidos estuvieron rindiendo un poquito”, bromeó, antes de asegurar que, a raíz de estos acercamientos, ya existe un marcado interés de empresas internacionales para invertir en el sector de recursos naturales del país.

Milei elevó la apuesta al plantear que las condiciones están dadas para el surgimiento de “un nuevo siglo de oro” para la Argentina. Para alcanzar este objetivo, el Presidente hizo un llamado a la sociedad a “dejar atrás la barbarie populista” que, a su juicio, ha impedido el desarrollo nacional durante décadas.

Finalmente, el Presidente proyectó un rol geopolítico clave para el país sudamericano en el futuro inmediato, destacando la capacidad de Argentina para responder a la creciente demanda global de energía y alimentos, posicionándose como un actor crucial en el mapa mundial.

Continue Reading

Mundo

El Senado se prepara para una sesión clave: posibles rechazos a vetos presidenciales y otros proyectos importantes

Avatar photo

Published

on

Este jueves, la Cámara Alta se reunirá nuevamente con una agenda cargada de temas cruciales que podrían generar un fuerte impacto político, especialmente en lo que respecta a los vetos presidenciales. Se espera que se discutan y posiblemente se rechacen los vetos a dos leyes clave: la Ley de Emergencia Sanitaria en Pediatría y la Ley de Financiamiento Universitario. Ambos temas cuentan con el respaldo de sectores movilizados que ya han manifestado su apoyo, y se da por segura la insistencia en la aprobación de estas iniciativas, incluso superando los dos tercios necesarios para su validación.

La sesión comenzará a las 10 de la mañana y se anticipa que su apertura estará cargada de tensión política. Las citaciones incluirán a figuras clave del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete y la secretaria General de la Presidencia. En particular, se espera que Guillermo Francos, titular de la Secretaría de Gestión y Coordinación de la Presidencia, reciba duras críticas por la decisión de promulgar, pero mantener suspendida, la Ley de Emergencia en Discapacidad. En este contexto, el senador José Mayans ya adelantó que se presentará una moción de censura contra el funcionario.

Entre los otros puntos de la agenda, se destacarán varios temas pendientes. Uno de los más relevantes es el nombramiento de la doctora Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas. Esta cuestión ya fue analizada en la Comisión de Acuerdos y será tratada en el plenario del Senado.

Otro tema que podría generar controversia es la modificación del Régimen de Retiro Anticipado, que permitiría a los empleados de planta temporarios del Senado con más de seis años de antigüedad acceder a la jubilación anticipada.

Sin embargo, los dos puntos que acaparan la mayor atención son los vetos presidenciales a las leyes de Emergencia Sanitaria en Pediatría y Financiamiento Universitario. En ambos casos, el respaldo de sectores movilizados parece ser clave para que el Senado avance en la insistencia, lo que podría suponer un nuevo golpe político para el Ejecutivo.

También se discutirá un proyecto de ley presentado por la senadora Mónica Silva, que propone declarar la Fiesta de los Canales de Riego como Fiesta Nacional, en reconocimiento a este evento anual en la ciudad de Luis Beltrán, Río Negro.

Por otro lado, el Senado abordará la creación de un marco normativo para la búsqueda de personas desaparecidas, incluyendo la implementación del sistema de alerta rápida “Sofía”, impulsado por el senador Juan Carlos Romero. Este proyecto busca mejorar la coordinación federal en casos de extravío de personas.

Finalmente, se tratarán dos convenios internacionales: uno con la República Francesa para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal, y otro con Austria, para eliminar la doble imposición sobre los impuestos a la renta y el patrimonio, además de prevenir la evasión y elusión fiscal.

La sesión promete ser una jornada crucial en la que se definirán cuestiones clave para el futuro inmediato del país.

Continue Reading

Mundo

Inusual hallazgo en Chaco: un objeto metálico cae del cielo y se sospecha que es chatarra espacial

Avatar photo

Published

on

Un misterioso objeto metálico fue encontrado este jueves en un campo en la zona rural de Puerto Tirol, Chaco, y las autoridades no descartan que se trate de chatarra espacial. Los vecinos de la zona alertaron a la Policía alrededor de las 18 hs tras ver caer un artefacto cilíndrico desde las alturas, que terminó incrustado en un campo privado.

Cuando llegaron al lugar, los oficiales confirmaron la presencia del objeto, cuya forma y material despertaron inmediatamente la atención. Siguiendo los protocolos de seguridad, se solicitó la intervención del Departamento de Bomberos Metropolitana para descartar cualquier riesgo de explosión, y se acordonó el perímetro mientras se esperaba la llegada de personal técnico especializado.

Aunque aún no hay una confirmación oficial sobre su origen, varias fuentes consultadas por Diario Norte sugieren que podría tratarse de chatarra espacial, posiblemente desprendida de alguna misión reciente de SpaceX, la compañía aeroespacial de Elon Musk. SpaceX mantiene una intensa actividad orbital con sus cohetes Falcon y Starship, lo que ha provocado la caída de restos en diversas ocasiones.

El objeto encontrado medía aproximadamente 1,70 metros de largo y 1,20 metros de diámetro. Estaba fabricado en fibra de carbono y presentaba un orificio de 40 centímetros en uno de sus extremos, con un sistema de válvulas en el otro. Además, los investigadores encontraron una inscripción con un número de serie grabado en su superficie, lo que refuerza la teoría de que se trata de un artefacto relacionado con la industria espacial.

Continue Reading

Lo más visto