Connect with us

Región

AFIP Aún no Habilita la Presentación en Tiempo del Libro de Sueldos Digital y el Formulario 931

Avatar photo

Published

on

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) no ha adecuado sus sistemas para permitir la presentación en tiempo y forma del Libro de Sueldos Digital y el Formulario 931, lo que está generando preocupación y consecuencias inmediatas para los trabajadores. Esta falta de adecuación de los sistemas pone en riesgo la posibilidad de computar la importación del Bono como anticipo de las Contribuciones Patronales, especialmente en vista del inminente vencimiento para la presentación y pago del Formulario 931 (Declaración Jurada de Cargas Sociales).

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas desea informar al público en general que sus matriculados también se ven afectados por la falta de regulación relacionada con la implementación de los beneficios establecidos en el Decreto 438/2023.

Dicho decreto, emitido en un contexto de necesidad y urgencia, introdujo una serie de beneficios importantes, que incluyen el diferencial del pago del componente impositivo del Monotributo, la asignación de una suma fija para trabajadores de diversos sectores, y la oferta de créditos con tasas. bonificadas para pequeños contribuyentes, entre otros.

Sin embargo, la falta de regulaciones claras y la demora en la emisión de normativas específicas por parte de los organismos pertinentes han generado confusión y dificultades en la implementación de estos beneficios. Los matriculados se han visto en la necesidad de brindar asesoramiento en un entorno de incertidumbre, ya que muchas de las normativas emitidas hasta ahora son parciales y, en algunos casos, contradichas por comunicaciones sindicales relacionadas con la compensación de la suma fija otorgada con las actualizaciones. salariales ya acordadas en las paritarias.

La falta de actualización de los servicios y aplicativos por parte de la AFIP ha agravado aún más la situación, dificultando el trabajo de los profesionales y generando incertidumbre adicional.

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas respalda el compromiso y la dedicación de sus matriculados, quienes trabajan arduamente para cumplir con las necesidades de sus clientes en condiciones de alta presión y en un entorno de constante cambio normativo. Se solicita a la opinión pública que comprenda las circunstancias especiales en las que operan estos profesionales y que se tenga en cuenta la necesidad de una adecuada regulación y actualización de los sistemas para garantizar una correcta implementación de los beneficios establecidos por el Gobierno.

Local

VUELVE EL FRÍO INTENSO: SE ANUNCIAN MÍNIMAS DE HASTA 2 GRADOS PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS

Avatar photo

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa un marcado descenso de las temperaturas en la región, con un intenso frío que comenzará a sentirse a partir de este viernes y se extenderá durante el fin de semana. Se esperan mínimas que llegarán a los 2, 3 y 5 grados en distintas zonas de Entre Ríos.

Por otro lado, no se prevén lluvias ni condiciones de inestabilidad, aunque el cielo permanecerá parcialmente cubierto.

Pronóstico para Entre Ríos

  • Temperaturas mínimas: entre 2 y 8 grados, según la zona.

  • Temperaturas máximas: rondarán entre 15 y 18 grados durante viernes, sábado y domingo.

  • Estado del cielo: mayormente parcialmente nublado.

Detalle por zonas para este jueves

  • Paraná, La Paz, Diamante, Nogoyá y Villaguay: mínimas de 7°C y máximas de 18°C. Cielo parcialmente nublado durante toda la jornada.

  • Los Charrúas y zonas aledañas (antes Concordia, Federal, Federación, Feliciano y San Salvador): mínimas de 8°C y máximas de 18°C, con cielo parcialmente nublado.

  • Uruguay, Gualeguaychú, Tala, Colón e Islas del Ibicuy: mínimas de 7°C y máximas de 16°C, con cielo mayormente nublado.

Se recomienda a la población abrigarse bien y estar atentos a las bajas temperaturas, especialmente durante las primeras horas del día.

Continue Reading

Local

Más de 2.500 niños entrerrianos recibirán anteojos gratuitos: el operativo ya tiene fecha y localidades confirmadas

Avatar photo

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos anunció un importante operativo que beneficiará a niños de entre 6 y 12 años con la entrega gratuita de anteojos recetados en 25 localidades de la provincia. La acción será coordinada por el Ministerio de Desarrollo Humano provincial, en conjunto con municipios y con apoyo del Ministerio de Capital Humano de la Nación.

La iniciativa forma parte del programa “Ver Para Ser Libres” y se desarrollará entre el 11 y el 29 de agosto, con el objetivo de garantizar el acceso a la salud visual durante la etapa escolar, especialmente en zonas vulnerables.

📍 Localidades alcanzadas:
El operativo recorrerá las 17 departamentos entrerrianos y tendrá presencia en las siguientes ciudades:

  • Colón: Colón y Ubajay

  • Federación: Federación y San Jaime de la Frontera

  • Federal: Federal y Sauce de Luna

  • Feliciano: San José de Feliciano

  • Gualeguaychú: Gualeguaychú y Urdinarrain

  • Islas del Ibicuy: Ibicuy y Villa Paranacito

  • La Paz: La Paz y Santa Elena

  • Paraná: Paraná y Villa Hernandarias

  • Tala: Rosario del Tala

  • Uruguay: Basavilbaso y Concepción del Uruguay

  • Además, las cabeceras de departamento: Concordia, Diamante, Gualeguay, Nogoyá, San Salvador, Victoria y Villaguay

🧒🏼 El dato: La atención será por orden de llegada, con un cupo de hasta 100 niños por localidad. Los controles se harán con equipos especializados y los anteojos se entregarán en el acto.

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano destacaron que este programa es una herramienta concreta para garantizar derechos, mejorar la calidad de vida y acompañar el desarrollo educativo de los más chicos.

Continue Reading

Región

Marcha al Congreso contra el veto a la ley de discapacidad: fuerte llamado a legisladores

Avatar photo

Published

on

Este martes a las 11:30, organizaciones que nuclean a personas con discapacidad se movilizan frente al Congreso de la Nación para exigir que se rechace el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad.

La convocatoria reúne a personas con discapacidad, familias, profesionales, instituciones, transportistas y ciudadanía en general. El objetivo es reclamar la promulgación de la ley vetada por el presidente Javier Milei, en defensa del sistema de atención y de los derechos adquiridos.

En Córdoba, la movilización tiene lugar a las 12 en Plaza San Martín.

“Necesitamos que el veto sea rechazado. Esta ley garantiza condiciones de vida digna y el ejercicio pleno de derechos para un colectivo históricamente vulnerado”, expresaron los organizadores.

Advirtieron además que “sin esta ley, el sistema prestacional de atención a personas con discapacidad tiene los días contados”.

Desde las agrupaciones convocantes se hizo un llamado directo a diputados y senadores, para que convoquen a sesión y reviertan la decisión del Poder Ejecutivo.

Continue Reading

Lo más visto