Connect with us

Sociedad

Bancos acusan a MercadoPago de ser un monopolio, y Fintech se defiende

Avatar photo

Published

on

Crece la pelea entre los bancos y Mercado Pago: «no somos un monopolio», disparó la fintech

Los bancos la acusaron y Mercado Pago soltó que las entidades representan «intereses concentrados que poco reparan en la necesidad de seguir incluyendo financieramente a más argentinos».

La tensión entre bancos y fintech volvió a tomar volumen, esta vez por la cantidad de operaciones que se pueden hacer a través del QR interoperable que impulsó el Gobierno. Luego de que las entidades tradicionales instaran al Banco Central a «abrir» la interoperabilidad de los pagos también se extienda a los que se hacen con tarjetas de crédito, Mercado Pago salió a contestarles: «no somos un monopolio».

El viernes pasado, se conoció una carta firmada por los bancos nucleados en Adeba, en la que le reclamaba que modifique la normativa que regula a los pagos a través de códigos QR, para que sean “full interoperables con las tarjetas de crédito y débito”, lo que permitiría pagar con cualquier medio de pago a través de un código QR y no sólo con el dinero en cuenta.

Sin comentarios oficiales al respecto, la fintech de Mercado Libre salió al cruce con un nuevo comunicado. «Contrario a lo que los bancos de ADEBA sostienen, el QR de Mercado Pago, lejos de ser un monopolio o un actor dominante, es un medio de cobro que compite en un mercado mayormente controlado por los bancos y jugadores tradicionales», indicaron en la compañía.

Al mismo tiempo, aseguraron que «sólo el 7% de los cobros presenciales con medios digitales ocurren en QRs de Mercado Pago. Más del 90% de los cobros electrónicos en comercios se hacen en terminales de cobro tradicionales, con los cuales el QR compite».

Mercado Pago, que fue el precursor del uso del código QR como forma de pago en Argentina, aseguró que para esto invirtió más de US$ 30 millones en 2018 y que tres años después, el Central fue quien hizo obligatorio que los QRs aceptaran pagos con transferencia de cualquier billetera (interoperabilidad) y la empresa cumple plenamente dicha normativa,

«Los bancos no hicieron una inversión ni remotamente parecida, y tampoco desplegaron QR en comercios», arremetieron y contraatacaron: «Mercado Pago es interoperable: más de 500 mil comercios que operan con nuestro QR ya recibieron pagos de otra billetera o banco. Mientras tanto algunos bancos han puesto trabas a otros servicios, limitando a los usuarios las transferencias de CBU a CVU.

La fintech recordó un viejo incidente en el historial de los bancos: cuando, en 2017, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia acusó a las entidades que eran dueñas de Prisma Medios de Pagos de prácticas anticompetitivas y las obligó a desprenderse de la compañía. «Tres años después, algunos bancos lanzaron MODO que no es más que una iniciativa en donde se coordinan en lugar de competir».

El documento firmado por los bancos nucleados Adeba, entre los que se encuentran Macro, Galicia, Comafi, Hipotecario, Supervielle, Bancor, por citar algunos, aseguraba que actualmente cualquier consumidor tiene la posibilidad de pagar con cualquier tarjeta de débito o crédito en un comercio “sin preocuparse quien le proveyó al comercio el “aparatito” (el POS) que lee la tarjeta”, lo que se denomina “interoperabilidad full”.

Pero que cuando los pagos se inician a través de un código QR, “sólo podrá pagar con tarjetas de crédito o débito en la medida que sea cliente de la billetera o institución que provee el QR”. Mercado Pago respondió que el 85% de sus clientes son «comercios de barrio y emprendedores con ventas de menos de $100.000 por mes. Este segmento fue desatendido e ignorado por los bancos durante décadas»

«Mercado Pago desarrolló una cuenta digital gratuita a través de la cual más de 7 millones de personas en Argentina invierten sus saldos en un fondo común de inversión administrado por BIND y generan rendimientos (actualmente en 63,8% anual), con la posibilidad de usar la plata en cualquier momento. Los bancos no remuneran los saldos y cobran comisión por mantenimiento de cuenta», destacó la carta.

«Para nosotros lo extraño es que sigan primando intereses concentrados que poco reparan en la necesidad de seguir incluyendo financieramente a más argentinos», remató el comunicado.
Clarin

Radio News Media: Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Mundo

Bogotá: Violencia en el Movistar Arena: caos y muerte en el recital de Damas Gratis

Avatar photo

Published

on

Una noche que prometía fiesta terminó en conmoción. El recital de Damas Gratis en el Movistar Arena de Bogotá fue suspendido minutos antes de comenzar por graves incidentes dentro y fuera del estadio, que dejaron como saldo una persona fallecida.

El alcalde local confirmó el deceso y explicó que la víctima habría sido atropellada, aunque la causa exacta aún está bajo investigación. Medios colombianos señalan que los disturbios estarían vinculados a barrabravas que provocaron desmanes en los alrededores del lugar.

Desde la organización del evento y el Movistar Arena expresaron su pesar por lo ocurrido y remarcaron que la decisión de suspender el recital respondió a la necesidad de priorizar la seguridad del público.

Pablo Lescano, líder de la banda de cumbia villera, manifestó su tristeza en redes sociales:
“Chau Bogotá, me rompiste el corazón”, escribió tras los hechos.

Continue Reading

Local

Más de 2.500 niños entrerrianos recibirán anteojos gratuitos: el operativo ya tiene fecha y localidades confirmadas

Avatar photo

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos anunció un importante operativo que beneficiará a niños de entre 6 y 12 años con la entrega gratuita de anteojos recetados en 25 localidades de la provincia. La acción será coordinada por el Ministerio de Desarrollo Humano provincial, en conjunto con municipios y con apoyo del Ministerio de Capital Humano de la Nación.

La iniciativa forma parte del programa “Ver Para Ser Libres” y se desarrollará entre el 11 y el 29 de agosto, con el objetivo de garantizar el acceso a la salud visual durante la etapa escolar, especialmente en zonas vulnerables.

📍 Localidades alcanzadas:
El operativo recorrerá las 17 departamentos entrerrianos y tendrá presencia en las siguientes ciudades:

  • Colón: Colón y Ubajay

  • Federación: Federación y San Jaime de la Frontera

  • Federal: Federal y Sauce de Luna

  • Feliciano: San José de Feliciano

  • Gualeguaychú: Gualeguaychú y Urdinarrain

  • Islas del Ibicuy: Ibicuy y Villa Paranacito

  • La Paz: La Paz y Santa Elena

  • Paraná: Paraná y Villa Hernandarias

  • Tala: Rosario del Tala

  • Uruguay: Basavilbaso y Concepción del Uruguay

  • Además, las cabeceras de departamento: Concordia, Diamante, Gualeguay, Nogoyá, San Salvador, Victoria y Villaguay

🧒🏼 El dato: La atención será por orden de llegada, con un cupo de hasta 100 niños por localidad. Los controles se harán con equipos especializados y los anteojos se entregarán en el acto.

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano destacaron que este programa es una herramienta concreta para garantizar derechos, mejorar la calidad de vida y acompañar el desarrollo educativo de los más chicos.

Continue Reading

Región

Marcha al Congreso contra el veto a la ley de discapacidad: fuerte llamado a legisladores

Avatar photo

Published

on

Este martes a las 11:30, organizaciones que nuclean a personas con discapacidad se movilizan frente al Congreso de la Nación para exigir que se rechace el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad.

La convocatoria reúne a personas con discapacidad, familias, profesionales, instituciones, transportistas y ciudadanía en general. El objetivo es reclamar la promulgación de la ley vetada por el presidente Javier Milei, en defensa del sistema de atención y de los derechos adquiridos.

En Córdoba, la movilización tiene lugar a las 12 en Plaza San Martín.

“Necesitamos que el veto sea rechazado. Esta ley garantiza condiciones de vida digna y el ejercicio pleno de derechos para un colectivo históricamente vulnerado”, expresaron los organizadores.

Advirtieron además que “sin esta ley, el sistema prestacional de atención a personas con discapacidad tiene los días contados”.

Desde las agrupaciones convocantes se hizo un llamado directo a diputados y senadores, para que convoquen a sesión y reviertan la decisión del Poder Ejecutivo.

Continue Reading

Lo más visto