Connect with us

Región

El empleo registrado subió, en once de los catorces sectores productivos de la economía

Avatar photo

Published

on

Los sectores de Comercio, Industria, Inmobiliario y Construcción impulsaron en enero la suba del empleo registrado privado, que creció en 17.400 puestos respecto a diciembre pasado. También incrementaron personal los sectores del Turismo; Servicios de Comunicación y Sociales; Transporte; Agricultura; Electricidad, gas y agua; Minería; y Pesca. Así lo destacó este lunes el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

En el primer mes del año, en el rubro Comercio se crearon 4.700 puestos registrados privados; en la Industria se sumaron 3.200 nuevos empleos; las Inmobiliarias, 3.100; y la Construcción, 2.100 puestos. De esta forma, en el mes de enero de 2023 once de los catorce sectores productivos aumentaron la cantidad de personas contratadas.

Los únicos tres segmentos que mostraron resultados negativos fueron Salud, Finanzas y Enseñanza. Al respecto, el CEPA resaltó que «a pesar del amesetamiento de la actividad, el empleo mantiene guarismos positivos».

En tanto, comparado con febrero de 2020 (mes previo a la irrupción de la pandemia del Covid en Argentina) el CEPA resaltó que «con el incremento del empleo de enero, diez de los catorce sectores ya operan en niveles de empleo superiores a la pre-pandemia y otros cuatro siguen creciendo».

Nuevamente, en la contrastación contra febrero del 2020 se destacan los incrementos en Construcción (+18,5%); Industrias (++8,4%); Inmobliarias (+8,4%) y Comercio (+7,2%). Minería también presentó una recuperación importante, con una mejora del 6,1%.

Los únicos cuatro sectores que se mantienen en baja en relación con febrero de 2020 (prepandemia) son: Transporte (-0,9%); Servicios de Comunicación y Sociales (-2,2%); Agricultura (-3,4%) y Finanzas (-4,1%).

En su interpretación de los resultados, el CEPA consideró que «hasta enero 2023 la recuperación económica siguió presentando rasgos heterogéneos, pero cada vez de menor magnitud. Los sectores dinámicos continúan comandando la creación de empleo, mientras que los sectores en recuperación se consolidan y aquellos que meses atrás estaban en crisis, hoy han comenzado a crecer».

Sin embargo, de cara a los próximos meses, el Centro de estudios advirtió que «es posible que parte de las heterogeneidades que veíamos hace un tiempo retornen producto de una actividad general que comienza a ceder, donde sectores como la construcción o turismo puedan desacelerarse y la industria recupere su posición de conductora del crecimiento».

El documento del CEPA fue armado en base a la reciente publicación «Situación y evolución del trabajo registrado» del Ministerio de Trabajo a partir de los registros del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Según el reporte del Ministerio de Trabajo, la cantidad de personas con trabajo registrado en el país alcanzó a 13,047 millones en enero (+20,2 mil trabajos respecto del mes previo) y se acumularon 30 meses consecutivos de crecimiento del empleo asalariado formal privado, el período de expansión más prolongado de los últimos 14 años.

Radio News Media: Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Local

Mercado Pago ajustará comisiones según la carga impositiva de cada provincia

Avatar photo

Published

on

Radio News Media Los Charrúas

A partir del 8 de julio, Mercado Pago y Mercado Libre modificarán las comisiones que cobran a sus usuarios, diferenciando los costos según la carga impositiva local, especialmente el impuesto a los Ingresos Brutos, que varía entre provincias y es considerado altamente distorsivo.

 “Hasta ahora los cargos eran iguales en todo el país, pero las diferencias en alícuotas perjudican a quienes trabajan en provincias con menor presión fiscal”, señalaron desde la empresa.

Bajarán las comisiones en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, donde los Ingresos Brutos son más bajos.

Subirán los costos en Córdoba (6,75%), Santa Fe (9%) y Jujuy (7%), donde las alícuotas son las más altas del país.

 En el resto de las provincias, incluyendo Entre Ríos, los cargos se mantendrán sin cambios por el momento.

 El domicilio fiscal del usuario definirá la comisión:

  • Para personas jurídicas o monotributistas: se tomará el declarado ante AFIP/ARCA.

  • Para consumidores finales: se tomará el domicilio declarado en la cuenta de Mercado Pago.

 Desde Mercado Libre calificaron el tributo como “distorsivo, injusto y contrario a la digitalización de la economía”, remarcando que se trata de un impuesto que no grava la ganancia, sino la facturación bruta, lo que encarece cada etapa del proceso comercial.

La empresa y la Cámara Argentina Fintech insistieron en la necesidad de reformar el sistema impositivo para no desalentar el uso de medios electrónicos y proteger la competitividad del sector.

Continue Reading

Local

Cresto propone exigir dos años de experiencia a proveedores del Estado

Avatar photo

Published

on

El diputado provincial Enrique Cresto presentará un proyecto de resolución que propone modificar el régimen de contrataciones públicas en Entre Ríos, exigiendo que los proveedores del Estado acrediten al menos 24 meses de experiencia comprobable en el rubro correspondiente.

La iniciativa surge como respuesta a “hechos de conocimiento público ocurridos recientemente“, donde empresas sin trayectoria ni capacidad técnica fueron contratadas por el Estado, en alusión indirecta al escándalo por los comedores escolares en el departamento Concordia.

La medida abarcaría a todos los procesos de contratación provinciales, aunque se exceptuarán las MiPyMEs con domicilio fiscal en Entre Ríos y aquellas cuya producción o servicios se desarrollen íntegramente en el territorio provincial, siempre que estén debidamente inscriptas en el Registro de Proveedores del Estado.

Cresto afirmó que el proyecto no busca limitar la competencia, sino establecer reglas claras, éticas y previsibles, que garanticen transparencia y eviten contrataciones irregulares o abusivas.

1751493373.pdf#viewer.action=download

Continue Reading

Local

Suspenden la venta de GNC en Córdoba y otras provincias por la ola de frío

Avatar photo

Published

on

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) resolvió este martes interrumpir por 24 horas el expendio de GNC en estaciones de servicio de Córdoba y varias provincias del centro y Cuyo del país, debido al incremento del consumo residencial provocado por las bajas temperaturas.

La decisión fue tomada tras una reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia, y apunta a priorizar el abastecimiento de gas natural en los hogares, en el marco de una demanda récord.

Además del corte para vehículos, también se restringió el suministro a industrias con contratos interrumpibles y con contratos firmes “con ventana”. Asimismo, se decidió reducir las exportaciones de gas a Chile.

Desde Enargas señalaron que, además del fuerte aumento en el consumo por la ola polar, se registraron complicaciones en la inyección desde yacimientos de Vaca Muerta, lo que agravó la situación del sistema.

📝 Fuente: Cba24n

Continue Reading

Lo más visto