Connect with us

Sociedad

El Presidente habla ante la Asamblea Legislativa dando inicio al año parlamentario

Avatar photo

Published

on

Alberto Fernández abre el período de sesiones ordinarias del Congreso con un discurso ante la Asamblea Legislativa que es transmitido por cadena nacional. El Presidente será recibido por su vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en lo que será el reencuentro entre ambos en medio de las disputas por la estrategia electoral del Frente de Todos.
Entre los presentes, además de funcionarios, gobernadores y representantes de distintos sectores, estarán dos jueces de la Corte Suprema de Justicia: Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz. Su asistencia al acto estuvo en duda hasta último momento debido al juicio político iniciado en su contra a instancias del Gobierno.

A diferencia de años anteriores, el diputado Máximo Kirchner estaría esta vez en su banca. El líder de La Cámpora coincidieron en la reunión de la mesa política del Frente de Todos en la sede nacional del PJ.

Como titular del Senado, la vicepresidenta oficia de anfitriona y da inicio a la sesión y la cierra. Por esa razón la organización y coordinación está a cargo de la Dirección General de Ceremonial, Protocolo y Audiencias del Senado, que se ocupó del envío y distribución de invitaciones, el ingreso de legisladores e invitados y el recibimiento del Presidente y su trayecto hasta el recinto.

Los diputados nacionales por el Frente de Izquierda y los Trabajadores, Myriam Bregman y Nicolás del Caño, lanzaron fuertes críticas a Alberto Fernández en la previa del discurso por la apertura de sesiones ordinarias. En diálogo con AM750, criticaron que el Gobierno haya convalidado la deuda con el FMI adquirida durante la gestión de Mauricio Macri y reclamaron medidas concretas para paliar el aumento de precios.

“A cuatro años este es un balance de gestión del gobierno del Frente de Todos. Lo central que tienen que desnudar es por qué no cumplieron ninguna de las promesas que dijo hace cuatro años. Entre los bancos y los jubilados, eligió los bancos. Los trabajadores siguieron perdiendo con su salario”, se indignó Bregman.

Además, indicó que “es un gobierno que fracasó”. “No puede seguir excusándose en la pandemia y en la guerra. Hubo decisiones políticas concretas como ratificar la deuda ilegal con el FMI de Macri, que hoy condiciona a toda la economía”, sintetizó Bregman.

Por su parte, Del Caño anticipó que no tiene expectativas en que el discurso esté enfocado en las “mayorías trabajadoras” y exigió “medidas de emergencia para terminar con la inflación”, entre las que mencionó el “aumento del salario y las jubilaciones” para que “nadie esté por debajo de la canasta básica”, y también la “generación de empleo genuino con derechos” y la “reducción de la jornada laboral”.

“Para impulsar estas medidas se necesitan los recursos que se van en pagar la deuda o a sectores como el agro o las automotrices”, remarcó Del Caño.

Desde el Movimiento Evita habían anunciado que no movilizarían, pero finalmente resolvieron que sí lo harán. En esa línea, un referente del espacio, Gildo Onorato, dijo a este diario que “Este miércoles movilizaremos una delegación, por respeto a la investidura presidencial y reconociendo la importancia que tiene la Asamblea Legislativa para la democracia, pero bajo ningún concepto eso significa un aval para la reelección de Alberto Fernández”, explicó Gildo Onorato, referente del Movimiento Evita, sobre el motivo por el cual ese espacio decidió finalmente manifestarse fuera del Congreso.

Una de las dudas es si el Presidente hablará de la proscripción de su vice. En su entorno no lo confirmaron. Sí dijeron, en cambio, que incluirá una mención especial a los 40 años de democracia ininterrumpida que se cumplen este año.

Las agrupaciones enroladas en el kirchnerismo decidieron no movilizarán al Congreso. Por estos días están enfocadas en la realización del acto del 11 de marzo en el que denunciarán la proscripción de Cristina Kirchner y presentarán “una propuesta de gobierno”.

Este martes el Presidente dio junto a Axel Kicillof un discurso con marcado tono electoral y duras cuestionamientos al macrismo. “Hay algunos que llegaron, blanquearon sus bienes, y se fueron a dar cátedras de ética en la FIFA. Y hay otros que vamos a dejar el Gobierno con el mismo patrimonio con el que llegamos; dejamos todo y no nos llevamos nada”, afirmó. Las críticas podrían repetirse hoy en su exposición ante la Asamblea Legislativa.

El Ejecutivo envió al Congreso 28 proyectos para su debate durante el período de sesiones extraordinarios y casi ninguno fue tratado por el bloque de la oposición. El Presidente lo marcará en su discurso y mencionará las iniciativas con las que insistirá para que sean tratadas en el recinto.

Cuando ingresaba al Congreso, el diputado y líder de La Bancaria, Sergio Palazzo, habló sobre la expectativa que tiene del discurso del Presidente Alberto Fernández y aseguró que no cree que aproveche la ocasión para lanzar su candidatura a la reelección, una versión que había tomado fuerza en las últimas semanas.

Fuente: Pagina 12

https://radionewsmedia.com/

Local

Golpe judicial desde EE.UU.: Ordenan a Argentina entregar el 51% de YPF a fondos extranjeros

Avatar photo

Published

on

La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, ordenó que Argentina transfiera el 51% de las acciones clase D de YPF a fondos de inversión extranjeros. La medida se desprende de la condena que ya había impuesto a la República Argentina, que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones por la expropiación de la petrolera en 2012.

La orden indica que el Estado argentino deberá realizar la transferencia en un plazo de 14 días hábiles a una cuenta de custodia del banco BNY Mellon en Nueva York.

 El fallo tuvo un fuerte impacto en los mercados: las acciones de YPF cayeron un 8% en Wall Street y un 6% en la Bolsa local.

Este nuevo revés judicial representa un duro golpe para el Estado nacional en medio de una compleja situación económica y política, y vuelve a poner en el centro del debate la estatización de YPF y sus consecuencias a largo plazo.

Continue Reading

Local

Día del Empleado Público: cómo funcionará la administración este viernes en Entre Ríos

Avatar photo

Published

on

Este viernes 27 de junio se conmemora el Día del Empleado Público en la provincia, una jornada no laborable para el personal de la Administración Pública Provincial, tal como lo establece un decreto del gobierno entrerriano vigente desde 2003.

Pese al asueto, desde los gremios se confirmó que se garantizarán guardias mínimas en los sectores de Salud y comedores escolares. Los trabajadores que deban cumplir funciones indispensables recibirán un franco compensatorio.

Municipios y dependencias nacionales trabajarán con normalidad
Es importante remarcar que el asueto solo aplica al ámbito provincial. Los municipios no se verán afectados y atenderán con normalidad, dado que su fecha conmemorativa, el Día del Trabajador Municipal, se celebra el 8 de noviembre.

En cuanto a la administración pública nacional, el actual Gobierno eliminó este feriado del calendario oficial. Según indicó el vocero presidencial Manuel Adorni, la decisión apunta a “equiparar las condiciones laborales entre el sector público y privado”, eliminando lo que consideran un privilegio injustificado.

Origen de la fecha
La fecha tiene su raíz en el Convenio 151 de la OIT, firmado en 1978, que reconoce el derecho a la negociación colectiva en el sector público. En Argentina fue ratificado por la Ley 24.185 en 1987.

Posteriormente, en 2013, el Congreso Nacional estableció el 27 de junio como el Día del Trabajador del Estado, aunque el beneficio del día no laborable fue revocado recientemente para el personal nacional.

Continue Reading

Región

Bullrich justificó operativo frente al domicilio de Cristina Kirchner

Avatar photo

Published

on

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, defendió públicamente el operativo que la Policía Federal Argentina (PFA) desplegó durante la madrugada del viernes frente al domicilio de Cristina Fernández de Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria en el barrio porteño de San Telmo. El despliegue generó un fuerte cruce entre el Gobierno y el kirchnerismo.

Según Bullrich, la intervención fue necesaria para “mantener el orden”, debido a la presencia de militantes en las inmediaciones del domicilio. “Hoy desplegamos a la PFA para mantener el orden en San Telmo, cuando militantes kirchneristas, violentos y ruidosos, estaban convirtiendo las calles del barrio en una unidad básica”, escribió la funcionaria en sus redes sociales.

Por su parte, la expresidenta Cristina Kirchner denunció que se trató de un operativo “ilegal” y sin orden judicial, y responsabilizó directamente a la ministra, a quien calificó como “nefasta” y “la señora violencia”. A través de un mensaje difundido en sus redes, pidió trasladar el “banderazo” al Parque Lezama y adelantó que se dirigirá a la militancia en las próximas horas.

El despliegue policial y el cruce público entre ambas figuras avivaron la tensión política, con versiones cruzadas sobre el alcance y la legalidad del procedimiento.

Continue Reading

Lo más visto