Sociedad
El Presidente habla ante la Asamblea Legislativa dando inicio al año parlamentario

Alberto Fernández abre el período de sesiones ordinarias del Congreso con un discurso ante la Asamblea Legislativa que es transmitido por cadena nacional. El Presidente será recibido por su vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en lo que será el reencuentro entre ambos en medio de las disputas por la estrategia electoral del Frente de Todos.
Entre los presentes, además de funcionarios, gobernadores y representantes de distintos sectores, estarán dos jueces de la Corte Suprema de Justicia: Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz. Su asistencia al acto estuvo en duda hasta último momento debido al juicio político iniciado en su contra a instancias del Gobierno.
A diferencia de años anteriores, el diputado Máximo Kirchner estaría esta vez en su banca. El líder de La Cámpora coincidieron en la reunión de la mesa política del Frente de Todos en la sede nacional del PJ.
Como titular del Senado, la vicepresidenta oficia de anfitriona y da inicio a la sesión y la cierra. Por esa razón la organización y coordinación está a cargo de la Dirección General de Ceremonial, Protocolo y Audiencias del Senado, que se ocupó del envío y distribución de invitaciones, el ingreso de legisladores e invitados y el recibimiento del Presidente y su trayecto hasta el recinto.
Los diputados nacionales por el Frente de Izquierda y los Trabajadores, Myriam Bregman y Nicolás del Caño, lanzaron fuertes críticas a Alberto Fernández en la previa del discurso por la apertura de sesiones ordinarias. En diálogo con AM750, criticaron que el Gobierno haya convalidado la deuda con el FMI adquirida durante la gestión de Mauricio Macri y reclamaron medidas concretas para paliar el aumento de precios.
“A cuatro años este es un balance de gestión del gobierno del Frente de Todos. Lo central que tienen que desnudar es por qué no cumplieron ninguna de las promesas que dijo hace cuatro años. Entre los bancos y los jubilados, eligió los bancos. Los trabajadores siguieron perdiendo con su salario”, se indignó Bregman.
Además, indicó que “es un gobierno que fracasó”. “No puede seguir excusándose en la pandemia y en la guerra. Hubo decisiones políticas concretas como ratificar la deuda ilegal con el FMI de Macri, que hoy condiciona a toda la economía”, sintetizó Bregman.
Por su parte, Del Caño anticipó que no tiene expectativas en que el discurso esté enfocado en las “mayorías trabajadoras” y exigió “medidas de emergencia para terminar con la inflación”, entre las que mencionó el “aumento del salario y las jubilaciones” para que “nadie esté por debajo de la canasta básica”, y también la “generación de empleo genuino con derechos” y la “reducción de la jornada laboral”.
“Para impulsar estas medidas se necesitan los recursos que se van en pagar la deuda o a sectores como el agro o las automotrices”, remarcó Del Caño.
Desde el Movimiento Evita habían anunciado que no movilizarían, pero finalmente resolvieron que sí lo harán. En esa línea, un referente del espacio, Gildo Onorato, dijo a este diario que “Este miércoles movilizaremos una delegación, por respeto a la investidura presidencial y reconociendo la importancia que tiene la Asamblea Legislativa para la democracia, pero bajo ningún concepto eso significa un aval para la reelección de Alberto Fernández”, explicó Gildo Onorato, referente del Movimiento Evita, sobre el motivo por el cual ese espacio decidió finalmente manifestarse fuera del Congreso.
Una de las dudas es si el Presidente hablará de la proscripción de su vice. En su entorno no lo confirmaron. Sí dijeron, en cambio, que incluirá una mención especial a los 40 años de democracia ininterrumpida que se cumplen este año.
Las agrupaciones enroladas en el kirchnerismo decidieron no movilizarán al Congreso. Por estos días están enfocadas en la realización del acto del 11 de marzo en el que denunciarán la proscripción de Cristina Kirchner y presentarán “una propuesta de gobierno”.
Este martes el Presidente dio junto a Axel Kicillof un discurso con marcado tono electoral y duras cuestionamientos al macrismo. “Hay algunos que llegaron, blanquearon sus bienes, y se fueron a dar cátedras de ética en la FIFA. Y hay otros que vamos a dejar el Gobierno con el mismo patrimonio con el que llegamos; dejamos todo y no nos llevamos nada”, afirmó. Las críticas podrían repetirse hoy en su exposición ante la Asamblea Legislativa.
El Ejecutivo envió al Congreso 28 proyectos para su debate durante el período de sesiones extraordinarios y casi ninguno fue tratado por el bloque de la oposición. El Presidente lo marcará en su discurso y mencionará las iniciativas con las que insistirá para que sean tratadas en el recinto.
Cuando ingresaba al Congreso, el diputado y líder de La Bancaria, Sergio Palazzo, habló sobre la expectativa que tiene del discurso del Presidente Alberto Fernández y aseguró que no cree que aproveche la ocasión para lanzar su candidatura a la reelección, una versión que había tomado fuerza en las últimas semanas.
Fuente: Pagina 12
Mundo
Tragedia en Santiago del Estero: Fallece “Huguito” Flores en un Fatal Accidente

El reconocido cantante “Huguito” Flores perdió la vida en un trágico accidente que tuvo lugar en la víspera en Santiago del Estero. El músico, quien se dirigía a Buenos Aires para una presentación, protagonizó un choque frontal que cobró la vida de su esposa y su cuñado.El fatal incidente ocurrió cuando Flores viajaba en un automóvil con su esposa, su cuñado y su hija. Las circunstancias que llevaron al choque frontal aún se están investigando, pero las consecuencias fueron devastadoras. Tanto la esposa del artista como su cuñado perdieron la vida en el lugar, mientras que él y su hija fueron trasladados en estado crítico a un hospital cercano.Las autoridades policiales se desplegaron en la escena del accidente, y la Fiscalía de turno ha iniciado una serie de investigaciones para esclarecer lo sucedido.Trágicamente, poco después de la 1:50 de la madrugada se confirmó la noticia del fallecimiento de “Huguito” Flores, dejando a la comunidad sumida en un profundo pesar por la pérdida de este reconocido músico.
Charrúas: https://radionewsmedia.com/
Sociedad
Espectáculos: Trágico Accidente Involucra al Cantante Hugo Flores, Fallecen su Esposa y Cuñado

En una noche fatídica, el reconocido cantante Hugo Flores se vio involucrado en un grave accidente de tráfico que tuvo como resultado la trágica pérdida de su esposa y su cuñado. El accidente ocurrió en la Ruta 34, mientras el músico se dirigía desde La Banda hacia Buenos Aires, donde tenía previstas presentaciones.
El cantante, conocido por su apodo “Hugo Flores el Super“, viajaba en un automóvil en compañía de su esposa, su cuñado y su hija. Por razones que aún se investigan, el vehículo colisionó frontalmente con otro, provocando una impactante tragedia.
Fuentes policiales confirmaron el lamentable desenlace de la colisión, que cobró la vida de la esposa de Huguito Flores y de su cuñado. El cantante y su hija, aunque sobrevivieron, resultaron gravemente heridos y fueron trasladados de inmediato a un hospital. Ambos se encuentran en estado delicado.
La Policía local trabajó en la escena del accidente, mientras que la Fiscalía de turno ordenó una serie de investigaciones para determinar las causas exactas del choque.
La noticia del accidente se propagó rápidamente a través de las redes sociales, donde el conjunto del cantante compartió un mensaje solicitando oraciones por la pronta recuperación de Hugo Flores y su hija, así como por el bienestar de su familia en este momento de gran conmoción y pérdida.
Este trágico suceso se produjo en un momento en el que Hugo Flores se preparaba para una gira musical por Buenos Aires, que debía comenzar al día siguiente en José C Paz y continuar con cuatro días consecutivos de presentaciones. La música santiagueña pierde a una de sus figuras más queridas en medio de esta dolorosa tragedia
Radio News Media Los Charrúas: https://radionewsmedia.com/
Local
Celebración del Día de la Primavera y del Estudiante

El 21 de septiembre se celebra en muchos países el Día de la Primavera y el Día del Estudiante. Aunque las razones específicas para la coincidencia de estas celebraciones pueden variar según el lugar, en general, ambas fechas representan un momento de alegría, renovación y vitalidad.
Día de la Primavera:
Renovación y Renacimiento: La primavera marca el comienzo de una nueva estación después del invierno. Es un período en el que la naturaleza se renueva, los días se vuelven más largos y las temperaturas se vuelven más cálidas. La primavera simboliza la renovación y el renacimiento.
Celebración de la Naturaleza: La celebración de la primavera a menudo involucra actividades al aire libre, como picnics, paseos por parques y jardines, y la apreciación de la belleza de las flores y los árboles en flor.
Juventud y Vitalidad: La primavera se asocia combinada con la juventud y la vitalidad debido a la abundancia de vida que florece en esta temporada. Es un momento propicio para celebrar la energía y la frescura de la juventud.
Día del Estudiante:
Homenaje a los Estudiantes: El Día del Estudiante es una ocasión para honrar y reconocer la importancia de la educación y los estudiantes en la sociedad. Se celebra en diferentes fechas en todo el mundo, pero en algunos lugares coinciden con el inicio de la primavera.
Reivindicación de Derechos: En muchos países, los estudiantes han desempeñado un papel importante en la lucha por sus derechos y la mejora de la educación. Esta fecha puede conmemorar eventos históricos en los que los estudiantes se unieron para defender sus derechos.
Celebración de la Juventud: Al igual que la primavera, el Día del Estudiante celebra la juventud y la vitalidad. Los estudiantes representan el futuro y la esperanza de la sociedad.
En resumen, la coincidencia del Día de la Primavera y el Día del Estudiante puede interpretarse como una oportunidad para celebrar la juventud, la renovación y la importancia de la educación en la vida de los jóvenes. Ambos días ofrecen un motivo para la alegría y la reflexión sobre el futuro.
Radio News Media Los Charrúas: https://radionewsmedia.com/