En la temporada estival CARU dio a conocer la calidad del agua de las playas de CONCORDIA
La Comisión Administradora del Río Uruguay informa sobre la calidad del agua de las playas monitoreadas en el marco del “Programa de Vigilancia de Playas del Río Uruguay”. La actualización de la información es semanal
La Comisión Administradora del Río Uruguay pone a disposición de los interesados información sobre la calidad del agua de cada una de las playas monitoreadas en el marco del “Programa de Vigilancia de Playas del Río Uruguay” de la temporada estival 2022-2023. Las playas ubicadas aguas arriba de la represa de Salto Grande son monitoreadas en conjunto con el Área de Gestión Ambiental de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (AGA-CTM).
Detalle de las playa de Concordia
Nota 1: En el cálculo de la media geométrica, para los casos de resultados menores al límite de detección o cuantificación (< 3 o < 10), se utilizaron valores 3 y 10 según correspondiera.
Nota 2: “-” Sin Dato
El programa
De acuerdo a sus competencias, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) desarrolla varios programas para evaluar la calidad del agua del río Uruguay.
En el año 2007, junto con la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande se inició el “Programa de Vigilancia de Playas del Río Uruguay” para monitorear la calidad del agua del río aguas arriba de la Represa de Salto Grande hasta Monte Caseros-Bella Unión y aportar información para prevenir efectos nocivos sobre la salud de la población.
Desde el año 2012 se amplió el monitoreo a las playas ubicadas aguas abajo de la Represa, hasta Nueva Palmira. Desde entonces, y sin pausa hasta la actualidad, los equipos técnicos de CARU realizan mediciones in situ en 25 playas (argentinas y uruguayas) y extraen muestras de agua para su análisis en laboratorios públicos y privados de ambos países.
En los muestreos realizados se analiza la presencia de las bacterias de importancia sanitaria: Coliformes fecales (termotolerantes), Escherichia coli, y Enterococos. También se realiza el monitoreo de parámetros relacionados a floraciones algales (cianobacterias potencialmente tóxicas: microcistinas, clorofila).
Las playas que se encuentran bajo monitoreo de CARU son las siguientes: Bella Unión (ROU); Monte Caseros (RA); Belén (ROU); Santa Ana (RA); Playa Grande Federación (RA); Playa Baly Federación (RA); Las Palmeras Salto Grande (RA); Parque del Lago Salto Grande (ROU); Playa Sol Salto Grande (RA); La Toma Salto Grande (ROU); Salto Chico (ROU): Playa Nebel Concordia (RA); Playa Los Sauces Concordia (RA); Puerto Yeruá (RA); Balneario San José (RA); Balneario Inkier Colón (RA); Balneario Municipal Paysandú (ROU); Banco Pelay C. del Uruguay (RA); Puerto Viejo San Javier (ROU); Nuevo Berlín (ROU); Ñandubaysal Gualeguaychú (RA); Las Cañas Fray Bentos (ROU); La Concordia (ROU); Higueritas Nueva Palmira (ROU); y Brisas del Uruguay (ROU).
Floraciones algales, sugerencias y prevención
Ante la presencia de floraciones algales visibles por los usuarios de las playas se presentan las siguientes sugerencias y acciones preventivas:
Nivel de vigilancia, verde: El agua tiene un aspecto limpio sin floraciones algales visibles por lo que puede utilizarse para uso recreativo.
Nivel de alerta 1, amarillo: Si el agua tiene una apariencia de “yerba dispersa” o de una masa verde brillante, indica que hay floraciones algales de baja a media densidad. Hay riesgo en el uso recreativo: es conveniente lavarse con agua limpia luego del baño y tomar las precauciones correspondientes.
Nivel de alerta 2, rojo: Si en el agua y la orilla se observa una masa pastosa verde oscuro amarronada, hay floraciones con algas vivas y muertas, con lo que aumenta la posibilidad de que sean liberadas las toxinas de las cianobacterias. Se recomienda no bañarse.
Caru también informó los resultados de todas la playas de la costa del río Uruguay:
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa un marcado descenso de las temperaturas en la región, con un intenso frío que comenzará a sentirse a partir de este viernes y se extenderá durante el fin de semana. Se esperan mínimas que llegarán a los 2, 3 y 5 grados en distintas zonas de Entre Ríos.
Por otro lado, no se prevén lluvias ni condiciones de inestabilidad, aunque el cielo permanecerá parcialmente cubierto.
Pronóstico para Entre Ríos
Temperaturas mínimas: entre 2 y 8 grados, según la zona.
Temperaturas máximas: rondarán entre 15 y 18 grados durante viernes, sábado y domingo.
Estado del cielo: mayormente parcialmente nublado.
Detalle por zonas para este jueves
Paraná, La Paz, Diamante, Nogoyá y Villaguay: mínimas de 7°C y máximas de 18°C. Cielo parcialmente nublado durante toda la jornada.
Los Charrúas y zonas aledañas (antes Concordia, Federal, Federación, Feliciano y San Salvador): mínimas de 8°C y máximas de 18°C, con cielo parcialmente nublado.
Uruguay, Gualeguaychú, Tala, Colón e Islas del Ibicuy: mínimas de 7°C y máximas de 16°C, con cielo mayormente nublado.
Se recomienda a la población abrigarse bien y estar atentos a las bajas temperaturas, especialmente durante las primeras horas del día.
El Gobierno de Entre Ríos anunció un importante operativo que beneficiará a niños de entre 6 y 12 años con la entrega gratuita de anteojos recetados en 25 localidades de la provincia. La acción será coordinada por el Ministerio de Desarrollo Humano provincial, en conjunto con municipios y con apoyo del Ministerio de Capital Humano de la Nación.
La iniciativa forma parte del programa “Ver Para Ser Libres” y se desarrollará entre el 11 y el 29 de agosto, con el objetivo de garantizar el acceso a la salud visual durante la etapa escolar, especialmente en zonas vulnerables.
📍 Localidades alcanzadas: El operativo recorrerá las 17 departamentos entrerrianos y tendrá presencia en las siguientes ciudades:
Colón: Colón y Ubajay
Federación: Federación y San Jaime de la Frontera
Federal: Federal y Sauce de Luna
Feliciano: San José de Feliciano
Gualeguaychú: Gualeguaychú y Urdinarrain
Islas del Ibicuy: Ibicuy y Villa Paranacito
La Paz: La Paz y Santa Elena
Paraná: Paraná y Villa Hernandarias
Tala: Rosario del Tala
Uruguay: Basavilbaso y Concepción del Uruguay
Además, las cabeceras de departamento: Concordia, Diamante, Gualeguay, Nogoyá, San Salvador, Victoria y Villaguay
🧒🏼 El dato: La atención será por orden de llegada, con un cupo de hasta 100 niños por localidad. Los controles se harán con equipos especializados y los anteojos se entregarán en el acto.
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano destacaron que este programa es una herramienta concreta para garantizar derechos, mejorar la calidad de vida y acompañar el desarrollo educativo de los más chicos.
El Gobierno nacional oficializó la nueva escala salarial para el personal de casas particulares, tras más de seis meses sin actualizaciones. A través de la Resolución 1/2025, publicada en el Boletín Oficial, se estableció un aumento del 6,5% acumulativo, que se aplicará de forma escalonada con impacto retroactivo y vigencia hasta septiembre.
La medida fue consensuada en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), con participación de empleadores, trabajadores y el Estado.
Aumentos escalonados y bonos no remunerativos
El nuevo esquema contempla un primer incremento del 3,5% sobre los salarios vigentes en enero, ya reflejado en los sueldos de julio cobrados en agosto. A esto se suman tres subas del 1% cada una, correspondientes a los meses de julio, agosto y septiembre, aplicadas sobre los montos ya reajustados.
Además, se dispuso el pago de sumas extraordinarias no remunerativas por única vez, que varían según la cantidad de horas trabajadas por semana:
Horas semanales
Julio
Agosto
Más de 16 horas
$10.000
$9.500
Entre 12 y 16 horas
$7.000
$6.000
Hasta 12 horas
$4.000
$4.000
Estas sumas deben abonarse con los haberes del mes y dentro de los plazos habituales. No forman parte del aguinaldo ni de otros conceptos como antigüedad o aportes previsionales.
Nuevos valores por categoría
La actualización alcanza a las cinco categorías contempladas en la Ley 26.844, que regula el trabajo en casas particulares: tareas generales, caseros, asistencia y cuidado de personas, tareas específicas y supervisores.