Connect with us

Local

LA PRODUCCION DE VIÑEDOS DE ENTRE RIOS CRECIERON 44% EN 11 AÑOS

Avatar photo

Published

on

La vitivinicultura es una actividad que en Entre Ríos registra un exponencial crecimiento, impulsada no sólo por el interés que despierta su producción, sino también de la mano del turismo, ya que las visitas a los viñedos para conocer cómo es el proceso de elaboración del vino fueron conformándose como parte de los atractivos en la provincia.

Si bien este año la vendimia se vio afectada por la sequía y el calor extremo, lo que hizo caer a un 40% la cosecha de las distintas variedades de uvas en la costa del Paraná y a un 60% en la costa del Uruguay, según señaló Noelia Zapata, presidenta de la Asociación de Vitivinicultores de Entre Ríos (AVER), se espera que en el mediano y largo plazo el sector se siga afianzando y expandiéndose.

Esta proyección se basa en los resultados del Censo Vitivinícola provincial, un relevamiento realizado por distintas áreas del gobierno provincial con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que se llevó a cabo entre julio y agosto del año pasado.

El informe reveló que, a 30 años de poder volver a desarrollar esta actividad en territorio entrerriano, creció un 44% la cantidad de viñedos en los últimos 11 años; en la actualidad son 59 los que están en funcionamiento.

Hasta que se llevó adelante este censo, impulsado para conocer la realidad del sector y promover políticas públicas para su fortalecimiento, sólo se contaba con información recabada en 2011 por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).

En ese entonces, se habían relevado 41 viñedos en la provincia. Es decir que en los últimos 11 años hubo un incremento de 18 producciones nuevas.

Cabe recordar que hasta 1937, cuando una ley nacional dispuso la creación de la Junta Reguladora del Vino, que tuvo como función concentrar y otorgar exclusividad a la producción en Cuyo, Entre Ríos era la cuarta provincia productora de vinos a nivel país. La actividad pudo retomarse en 1993, con la derogación de esta norma, y desde entonces se consolida y crece en diferentes regiones del territorio entrerriano.
Viñedos por departamento
Actualmente hay viñedos en 11 de los 17 departamentos de la provincia. “Esto nos indica la posibilidad de desarrollo de este cultivo en la diversidad propia de la provincia con las características edáficas, de relieve y con los factores climáticos propios de Entre Ríos”, señalaron al respecto los autores del informe.

Los departamentos con más viñedos son Colón, con 12 y Paraná, con 11. Hay siete en el Departamento Victoria, seis en Concordia, cinco en Gualeguaychú, y también cinco en Nogoyá, cuatro en Diamante, tres en Uruguay y tres más en Federación, dos en La Paz y uno en San Salvador.

Los resultados del Censo dan cuenta, además, de que la superficie total dedicada a la vitivinicultura en la provincia es de 76,7 hectáreas, que son en su totalidad propiedad de los productores, es decir, no son arrendadas. En promedio, son 1,3 hectáreas por cada establecimiento.

En tanto, la antigüedad promedio de los viñedos es de 10,6 años; con viñedos de 70 años en la costa del Uruguay y viñedos de 2 a 3 años en la costa del Paraná.
Producción
En cuanto a las variedades de uvas plantadas actualmente en Entre Ríos, de acuerdo a los datos recabados son Malbec y Merlot son las más cultivadas, sumando un 56% del total en el primer caso, y del 41% en el segundo. A su vez, se pudieron censar 21 variedades distintas de vinos. Como variedad emblemática para incorporar surge la Marselán que es la elegida por 5 de los 16 productores, junto con la Chardonnay.

Acerca del rendimiento, el 59,3% de los productores encuestados manifestó que elaboran menos de 4.000 litros por año; el 25% entre 4.000 y 12.000 litros al año, y el 10,2% más de 12.000 litros al año.

En el 51% de los casos, la comercialización se hace en forma directa, el 27% de los productores no lo comercializa, el 8,5% lo vende a comercios de su zona, el 3,4% por internet y 1,7% por distribuidoras y Cooperadora INTA.

También el sector es generador de fuente de trabajo y del sustento propio de las familias abocadas a esta actividad: la media promedio de trabajadores es de 2,8 empleados por establecimiento; siendo la mano de obra familiar 2,2 la más utilizada; contratados 1,5, permanentes 1,3 y temporales 1,5.

La expectativa de crecimiento, en cuanto a superficie, fue afirmativa en el 41% de los productores, siendo la media de crecimiento 0,6 has. El 54% de los productores vitivinícolas manifiestan deseos de expandir su emprendimiento; para el 72% de ellos es el factor financiero la principal limitante para concretarlo.
Más bodegas
A través del Censo Vitivinícola provincial, además de los 59 viñedos se censaron 36 bodegas entre julio y agosto de 2022. Sin embargo, de acuerdo a lo relevado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura son 22 las bodegas inscriptas en Entre Ríos, en sus distintas categorías.

En ese marco, el informe censal hecho en Entre Ríos aclara es que “se tendría que identificar si se trata de bodegas artesanales, caseras e industriales, por lo que habría dos establecimientos que pasarían a ser bodegas, porque superan los 12.000 litros de producción”.

“La determinación de que si es bodega la establece el INV, pero no sólo la cantidad de litros es el único factor, sino que también se consideran las instalaciones del establecimiento, la disponibilidad de un enólogo con un control permanente y demás”, explicaron los autores del informe a Diario UNO.
Fuente: Diario UNO

Radio News Media. Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Descarga la App de Radio News Media de Play Store o hace Clic en el enlace https://play.google.com/store/apps/details?id=com.streamingfy.radionewsmedia2&hl=es_419

Local

Semana con altibajos térmicos en Los Charrúas y zonas aledañas

Avatar photo

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional anticipó un comienzo de semana con neblinas matinales, nubosidad en aumento y temperaturas que propondrán mañanas frescas y tardes agradables en Los Charrúas y zonas aledañas.

Según el pronóstico oficial, para este lunes 14 de julio se espera que el sol gane protagonismo por la tarde, condición que podría repetirse durante la jornada del martes.

El miércoles marcará un cambio importante, con la llegada de lluvias y tormentas que afectarán a la región y podrían extenderse hasta la mañana del jueves 17 de julio. Para el cierre de la semana, se espera el retorno de condiciones más estables y presencia de sol.

Temperaturas: subas y bajas durante toda la semana

Se prevé una amplitud térmica significativa, con temperaturas mínimas que oscilarán entre los 7 y 15 grados, y máximas que irán desde los 13 hasta los 24 grados.

El descenso más marcado de la temperatura se registrará hacia el final de la semana, luego del paso del frente de tormenta por la región.

Continue Reading

Local

Persecución en Concordia: un joven chocó, huyó y embistió a dos patrulleros

Avatar photo

Published

on

Un insólito y peligroso episodio tuvo lugar en la tarde de este domingo 13 de julio en Concordia, cuando un conductor protagonizó un choque y, al intentar huir, generó una intensa persecución policial que terminó con dos móviles oficiales dañados.

El hecho ocurrió alrededor de las 18:00 horas, según pudo saber Diario Río Uruguay. Todo comenzó con un accidente de tránsito protagonizado por un joven de 22 años que se movilizaba en un Chevrolet Prisma Joy LTZ azul, quien tras el siniestro decidió escapar del lugar. El otro conductor involucrado, un hombre de 48 años que circulaba en una camioneta Peugeot Partner roja, decidió seguirlo y dio aviso a la Policía.

A partir de allí, el fugitivo fue interceptado en al menos tres ocasiones por móviles policiales, pero no acató las órdenes de detenerse. Finalmente, la persecución concluyó en inmediaciones de calles Próspero Bovino y Dr. Florenza, donde el joven terminó colisionando con dos patrulleros identificados con los números 373 y 400.

Las autoridades investigan las circunstancias del hecho, que afortunadamente no dejó personas heridas, pero sí generó serios daños materiales y un importante despliegue policial.

 

Continue Reading

Local

El Gobierno Nacional pondrá en venta miles de hectáreas del INTA

Avatar photo

Published

on

La administración nacional avanza en la venta de tierras pertenecientes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), tras los cambios recientes que ubicaron al organismo bajo la órbita del nuevo Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger.

Según se informó, el INTA posee actualmente unas 101.500 hectáreas distribuidas en 100 predios de aproximadamente 1.000 hectáreas cada uno. De ese total, sólo 54.000 se encuentran en uso efectivo para actividades agropecuarias o de investigación. Las 47.500 hectáreas restantes no están siendo utilizadas por razones como falta de acceso físico, usurpaciones, conflictos de tenencia o carencia de infraestructura básica.

Qué pasa en Concordia
En Entre Ríos, la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del INTA Concordia cuenta con 1.293 hectáreas, distribuidas entre tres predios:

610 hectáreas en la zona de Estación Yuquerí, sobre Ruta Provincial 22, que pertenecieron originalmente a la Sociedad Rural de Concordia.

683 hectáreas del “Campo El Alambrado”, ubicado en proximidades de la represa de Salto Grande, cedidas por la Comisión Técnica Mixta.

162,4 hectáreas en el departamento Feliciano, actualmente utilizadas para investigaciones y experimentación productiva.

Evaluación y criterios de venta
De acuerdo a información publicada por La Nación, la venta de tierras no se limitará a las hectáreas sin uso, sino que se analizará predio por predio cuáles son consideradas “no esenciales” para las funciones de experimentación y transferencia tecnológica del INTA.

Se tendrá en cuenta también el estado legal de los títulos de cada campo: hay terrenos con “donación con cargo” que deben permanecer bajo dominio estatal, y otros con “donación sin cargo” que podrían ser enajenados.

El criterio final no se basará únicamente en si el campo está en uso o no, sino en si puede prescindirse de él para las funciones estratégicas del organismo.

Continue Reading

Lo más visto