Sociedad
Más de 800 mil personas no podrán jubilarse debido a que legisladores no van a trabajar
Published
3 años ATRÁSon
Según los datos de Anses, cerca de 800 mil argentinas y argentinos de todo el país no podrán acceder a su jubilación en 2023 en caso de no sancionarse la Ley de Pago de Deuda Previsional, que debe tratarse en la Cámara de Diputados. En ese sentido, si no se sancionase esta ley, la cantidad de argentinos perjudicados serán, aproximadamente, 268 mil en Buenos Aires; 91 mil en Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 54 mil en Córdoba; 48 mil en Santa Fe; 29 mil en Mendoza; 23 mil en Tucumán; 22 mil en Misiones; 22 mil en Chaco; 21 mil en Salta; 21 mil en Corrientes; 17 mil en Entre Ríos; 17 mil en Formosa; 15 mil en Santiago del Estero; 10 mil en Jujuy; 10 mil en San Juan; 10 mil en Chubut; 10 mil en Neuquén; 10 mil en Río Negro; 9 mil en Santa Cruz; 8 mil en San Luis; 4 mil en La Pampa; 4 mil en La Rioja; 4 mil en Catamarca y 2 mil en Tierra del Fuego. Dicha ley debe ser tratada en sesiones especiales a las que los diputad@s de JxC ya anunciaron que NO CONCURRIRAN A TRABAJAR. Para estos legisladores es más importante defender a los DELINCUENTES de la Corte Suprema que a sus votantes jubilados. Es que la runfla macrista NO QUIERE que el gobierno insista con el juicio político a los 4 corruptos.
El 31 de diciembre de 2022 venció el plazo para poder jubilarse sin contar con los 30 años necesarios para acceder al haber previsional y, en consecuencia, desde el 1 de enero 9 de cada 10 mujeres y 7 de cada 10 varones próximos a cumplir la edad jubilatoria no cuentan con ese beneficio.
El nuevo Plan permite la regularización de los períodos faltantes de aportes hasta diciembre de 2008, que según estimaciones de la ANSeS, permitiría incluir en el sistema alrededor de 800.000 personas en edad jubilatoria en los próximos dos años, de las cuales el 60% son mujeres.
El proyecto tiene media sanción del Senado desde el 30 de junio, pero no fue tratado en Diputados por falta de quórum. Hasta tanto no se sancione el Plan de Pago, las mujeres deben esperar hasta los 65 años para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% del salario mínimo, unos $40.000. Por su parte, los varones de 65 años o más también pueden tramitar la PUAM, que no toma en cuenta los años aportados y tampoco permite recibir una pensión por muerte del cónyuge.
En tanto, sigue vigente la moratoria creada por la Ley 24.476, que contempla que los períodos de trabajo a regularizar deben estar comprendidos entre enero de 1955 y septiembre de 1993. De aprobarse en extraordinarias, el Plan de Pago de Deuda Previsional regiría por dos años y permitiría saldar la deuda de aportes en hasta 120 cuotas, que se descontarían de manera directa del haber jubilatorio que le corresponda. También permitiría a quienes estén a menos de diez años de cumplir la edad jubilatoria y saben que no alcanzarán los 30 años de aportes, ir adelantando el pago.
You may like
-
MILEI CELEBRÓ EL ACUERDO CON EE.UU. Y PROYECTÓ UN “NUEVO SIGLO DE ORO”
-
El Gobierno avanza con una reforma que podría eliminar el Monotributo
-
Entrevista con el Neuropsicólogo Omar Acosta: Aprendizaje, Emoción y “Neurovivencias
-
Clima en los Charrúas y zonas aledañas hoy: pronóstico del tiempo para el 2 de octubre de 2025
-
El Senado se prepara para una sesión clave: posibles rechazos a vetos presidenciales y otros proyectos importantes
-
Milei defiende a Espert y cuestiona a Cavallo, mientras asegura que negocia con el Tesoro de EE.UU. para mejorar la economía
Mundo
MILEI CELEBRÓ EL ACUERDO CON EE.UU. Y PROYECTÓ UN “NUEVO SIGLO DE ORO”
Published
1 semana ATRÁSon
14 noviembre, 2025
Desde Corrientes, el Presidente elogió la alianza comercial con Washington y aseguró que los catorce viajes que realizó al país norteamericano “estuvieron rindiendo un poquito”. Hizo hincapié en el compromiso de su gestión con la “grandeza” de la Nación.
El presidente Javier Milei , durante un acto oficial en Corrientes, celebró este miércoles el reciente acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos. El mandatario calificó la noticia como “tremenda” y reafirmó la visión de su gobierno: “Estamos fuertemente comprometidos con hacer grande la Argentina nuevamente”.
En un tono irónico y distendido, el jefe de Estado se refirió a las críticas recibidas por su intensa agenda internacional. “Los 14 viajes que hice a Estados Unidos estuvieron rindiendo un poquito”, bromeó, antes de asegurar que, a raíz de estos acercamientos, ya existe un marcado interés de empresas internacionales para invertir en el sector de recursos naturales del país.
Milei elevó la apuesta al plantear que las condiciones están dadas para el surgimiento de “un nuevo siglo de oro” para la Argentina. Para alcanzar este objetivo, el Presidente hizo un llamado a la sociedad a “dejar atrás la barbarie populista” que, a su juicio, ha impedido el desarrollo nacional durante décadas.
Finalmente, el Presidente proyectó un rol geopolítico clave para el país sudamericano en el futuro inmediato, destacando la capacidad de Argentina para responder a la creciente demanda global de energía y alimentos, posicionándose como un actor crucial en el mapa mundial.
Región
El Gobierno avanza con una reforma que podría eliminar el Monotributo
Published
1 semana ATRÁSon
14 noviembre, 2025
El ministro de Economía, Luis Caputo, ya presentó los lineamientos centrales al sector privado con el objetivo de “formalizar empleo”. El borrador incluye un nuevo régimen de empleo, reducción de cargas patronales y cambios para autónomos y Ganancias.
El Gobierno nacional avanza en el diseño de una ambiciosa reforma laboral e impositiva que promete reconfigurar el escenario para millones de trabajadores y empresas en Argentina. En el centro de la propuesta, se estudian cambios drásticos que afectarían a monotributistas, autónomos, y trabajadores alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.
El ministro de Economía, Luis Caputo, presentó en las últimas horas los lineamientos centrales del proyecto ante actores clave del sector privado. El objetivo declarado por el titular del Palacio de Hacienda es “formalizar el empleo”, una de las grandes deudas estructurales de la economía argentina.
Según trascendió, el Gobierno ya ha recibido aportes del “Grupo de los Seis” (G6), la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (Amcham) y diversos estudios jurídicos especializados en empleo y seguridad social, buscando consenso antes de su presentación formal.
Un “globo de ensayo” confidencial
La propuesta está contenida en un borrador titulado “Una reforma para formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional”.
Fuentes que tuvieron acceso al documento confidencial, al que también accedió un medio porteño, han calificado la iniciativa como un “globo de ensayo” del Ejecutivo.
Actualmente, rige una cláusula de confidencialidad firmada por los miembros del Consejo de Mayo, la cual vence el próximo 15 de diciembre. Se espera que, una vez cumplido ese plazo, el Gobierno presente oficialmente los detalles de la reforma.
Local
Entrevista con el Neuropsicólogo Omar Acosta: Aprendizaje, Emoción y “Neurovivencias
Published
1 semana ATRÁSon
14 noviembre, 2025
(Nota Exclusiva de Diario News Media)
-Omar Acosta: Neuropsicólogo Clínico (M.N. №:1725) y mentor del método.
– Omar Acosta, gracias por acompañarnos. Usted ha desarrollado un método pedagógico innovador. ¿Podría explicarnos en qué consiste su núcleo fundamental?
Omar Acosta: Muchas gracias por la invitación. Es un método que se caracteriza por ser interdisciplinario, nutrido desde las Pedagogías Alternativas. Lo llevamos a la práctica mediante actividades grupales e individuales, siempre coordinadas desde las emociones.
– ¿Por qué ese énfasis tan marcado en las emociones?
Omar Acosta: Porque aprendemos por medio de las emociones. Es la clave. Si logramos gestionar buenas emociones, logramos mejorar la atención y coordinar las prácticas de aprendizaje. Buscamos generar un ambiente de convivencia basado en la comunicación, el juego y la dispersión en las aulas, utilizando materiales de simple y fácil manipulación.
– Usted utiliza un término muy particular: “Neurovivencias”. ¿A qué se refiere?
Omar Acosta: Las “Neurovivencias” son el eje. Sostenemos que aprendemos más fácil si logramos buenas emociones. Con las vivencias, es más fácil crear sinapsis (conexiones neuronales), porque este método logra una “recreación cerebral”. Esta recreación se produce a medida que adquirimos información por medio de una distribución didáctica específica.
– ¿Cómo entra en juego la “creación” en este proceso?
Omar Acosta: Es la segunda parte de nuestra metodología: “creer y creación”. Crear es fundamental para compartir y comparar ideas en el aula. Los alumnos realizan cuestionarios, ellos mismos crean y deliberan. La creación va más allá de formar esquemas; se trata de consolidar ideas para generar dudas.
– ¿Generar dudas? Suena contraintuitivo.
Omar Acosta: Es que entendemos desde la duda y desde ahí buscamos la verdad o la solución. Cuando un alumno manifiesta una duda, inicia el proceso de resolución de problemas.
– ¿Cuáles son los objetivos concretos de este método? ¿Qué busca formar en los alumnos?
Omar Acosta: El objetivo principal es optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje basándonos en el desarrollo del cerebro. Queremos transmitir la experiencia en la evaluación de niños en edad escolar y ofrecer recursos basados en evidencia científica. Específicamente, buscamos potenciar las habilidades académicas clave.
–¿Podría detallar esas habilidades?
Omar Acosta: Claro. Nos centramos en competencias cruciales para el estudio y la vida. Primero, la Investigación: buscar y usar fuentes confiables. Segundo, la Comunicación: escribir y hablar de manera clara. Tercero, el Pensamiento Crítico: analizar información y tomar decisiones. Y también la Organización, la Colaboración y la Adaptabilidad a nuevas tecnologías.
– ¿Cómo nació este proyecto? Entendemos que tuvo un largo recorrido de investigación.
Omar Acosta: Así es. Este método fue realizado por medio de la investigación del modelo social de la Discapacidad. Fue un recorrido de 4 años por el norte de la Provincia de Santa Fe, precisamente en los departamentos General Obligado, Verá y 9 de Julio.
– Al mencionar el “modelo social de la Discapacidad”, ¿implica que este método es también para personas Neurodivergentes?
Omar Acosta: Absolutamente. De hecho, está diseñado para ser inclusivo. Al centrarnos en las emociones, las vivencias y la adaptación didáctica, en lugar de un modelo rígido, es especialmente beneficioso para personas neurodivergentes, ya que respeta sus ritmos y formas únicas de procesar la información.
– ¿Y qué surgió de ese recorrido?
Omar Acosta: De ese trabajo logramos crear el Proyecto del Consejo de Participación Social Comunitaria. El objetivo es promover soluciones conjuntas, y en este caso, lo volcamos a la Educación y los métodos de aprendizaje, indagando en las distintas pedagogías alternativas.
–Para finalizar, ¿en qué autores se apoya su método?
Omar Acosta: Nos inspiramos en varios pilares. María Montessori, por su aprendizaje autónomo; Rudolf Steiner, creador de la pedagogía Waldorf. También son relevantes Paulo Freire, que impulsó la pedagogía crítica, y Célestin Freinet, que desarrolló una pedagogía centrada en la cooperación.
– Omar Acosta, ha sido muy claro. Muchas gracias por explicarnos esta metodología.
Omar Acosta: A ustedes. Lo importante es lograr vínculos de continuación con alumnos, docentes y familiares. Las prácticas de pedagogías alternativas, mediante formas sencillas, generan ambientes positivos de recreación y aprendizaje.
Información:
Omar Acosta. Neuropsicologo clínico M.N.№:1725 Especialista en Neurología Clínica Infantil. Registro SUNARP №:14659831 Diplo.Psicología Clínica Educativa . Diplo. Neuro Plasticidad Cerebral.
Teléfono: 34348093816 3434809367 – E-mail: acostaruben877@gmail.com




MILEI CELEBRÓ EL ACUERDO CON EE.UU. Y PROYECTÓ UN “NUEVO SIGLO DE ORO”
El Gobierno avanza con una reforma que podría eliminar el Monotributo
Entrevista con el Neuropsicólogo Omar Acosta: Aprendizaje, Emoción y “Neurovivencias
Villa Zorraquín: Disparos al padre de un agente de policía en un intento de robo, despiertan preocupaciones sobre la seguridad
POLICIALES: Allanamiento en pleno cumpleaños, se secuestro dinero en efectivo y droga
