Connect with us

Local

Municipios entrerrianos, en alerta por la crisis financiera tras reunión con Frigerio

Avatar photo

Published

on

En un encuentro con más de 70 jefes comunales, el gobernador abordó la crisis financiera que atraviesan los municipios. Preocupación por la quita de tasas en las facturas y la falta de recursos.

Este martes, más de 70 intendentes de toda la provincia de Entre Ríos se reunieron con el gobernador Rogelio Frigerio en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. El encuentro tuvo como eje principal la crítica situación financiera que afecta a los municipios, y lejos de brindar alivio, dejó un clima de mayor preocupación entre los presentes.

“Salimos más preocupados de lo que entramos”, resumió Damián Arévalo, intendente de Feliciano, reflejando el sentimiento generalizado de sus pares.

La quita de tasas en las boletas, un golpe directo a los municipios
Uno de los puntos más tensos del encuentro fue la reciente medida del gobierno nacional que prohíbe incluir tasas municipales en las facturas de servicios públicos. El decreto afecta especialmente el cobro de la tasa de alumbrado público, una de las fuentes de financiamiento más importantes para las gestiones locales.

Arévalo calificó la decisión como “un nuevo acto de hostigamiento a los municipios”, y alertó que podría dejar sin fondos a las comunas y también a Enersa, la empresa provincial de energía, que depende de esos ingresos para operar.

Frigerio propuso resistir la medida apelando a la autonomía provincial y sugirió que la provincia podría cobrar directamente esos conceptos para luego transferirlos a los municipios. Sin embargo, los intendentes pidieron mayor claridad, ya que temen que los vecinos interpreten que están pagando el mismo servicio dos veces.

Caída de la recaudación y deudas en dólares
El deterioro de la recaudación local fue otro de los temas centrales. Arévalo advirtió que la situación es “gravísima”, mientras que varios intendentes manifestaron tener deudas en dólares con vencimientos inminentes.

El propio gobierno provincial recurrió recientemente a un préstamo de $120 mil millones para afrontar compromisos financieros. Por su parte, el ministro de Hacienda, Fabián Boleas, fue contundente: no habrá mejoras presupuestarias en lo que resta del año y podrían surgir dificultades para el pago de sueldos.

Caminos, comedores y patrulleros: los municipios al límite
En medio de este escenario, algunos municipios acordaron con Vialidad Provincial hacerse cargo del mantenimiento de caminos. No obstante, muchos intendentes, como el de Feliciano, priorizan cubrir necesidades básicas: “Estamos sosteniendo comedores, la nafta de los patrulleros, medicamentos, Oser… ya no hay margen para más”, lamentó Arévalo.

Unidad política y respaldo con reservas
A pesar del complejo panorama, los intendentes —de diferentes colores políticos— respaldaron los reclamos de Frigerio ante el Gobierno nacional. “Lo vi firme en la defensa de la provincia”, expresó Arévalo, aunque sembró dudas sobre las verdaderas intenciones del mandatario:

“Hay que ver si la preocupación es genuina o es parte de una estrategia mientras se negocia con La Libertad Avanza”.

Desde el Ejecutivo provincial, el ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, destacó la unidad política alcanzada y confirmó que los intendentes presentaron un documento en el que respaldan los pedidos de Entre Ríos por una distribución más equitativa y verdaderamente federal de los recursos.

“El panorama es oscuro”, cerró Arévalo. “Pero al menos ahora hay diálogo y voluntad de pelearla juntos”.

Fuente: Diario Junio

Continue Reading

Local

Concordia será sede de ConerTech 2025: Innovación y tecnología en el corazón de Entre Ríos

Avatar photo

Published

on

El próximo jueves 25 de septiembre, la ciudad de Concordia será el epicentro de la innovación tecnológica con la realización de ConerTech 2025, un eventoConsejo Federal de Inversiones (CFI), la Fundación UADER, el Gobierno de Entre Ríos y la Municipalidad de Concordia. La jornada, abierta a toda la comunidad, tiene como objetivo acercar las últimas tendencias en tecnología, promover nuevas habilidades digitales y fortalecer el acceso a herramientas que impulsen la economía del conocimiento en la provincia.

El evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Concordia, de 8 a 20 horas, y contará con una variada agenda de actividades que incluirá charlas, talleres, experiencias interactivas y espacios para networking. Esta iniciativa busca generar un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias, acercando a los participantes las innovaciones más relevantes del sector.

Entrevistas

  • Ped, director de En3454 07-2723

  • Emanuel Gain, secretario de Modernización de Entre Ríos: (contacto: En) 📲 3436 23-6

ConerTech 2025 se perfila como una oportunidad única para todos los interesados en la tecnología, la digitalización y la economía del conocimiento, con un enfoque particular en el impulso de estas áreas en la provincia de Entre Ríos.

Continue Reading

Local

Elecciones: Entre Ríos ¿Dónde voto en las elecciones 2025? Consultá el padrón definitivo online

Avatar photo

Published

on

Se publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025. Los ciudadanos ya pueden consultar, de manera online, el lugar de votación, mesa y número de orden mediante el uso de su DNI.

En esta elección se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Los votantes podrán conocer, con antelación, el establecimiento de votación, la dirección, la mesa y el número de orden asignado.

Cómo consultar el padrón electoral

La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta online a través del sitio oficial: https://www.padron.gob.ar/. Para realizar la consulta, solo es necesario ingresar los siguientes datos:

Número de DNI

-Género que figura en el documento

-Distrito electoral

-Código de validación que muestra el sistema

Con estos datos, la página mostrará la información completa sobre el lugar de votación.

Una vez completados estos pasos, el sistema mostrará toda la información correspondiente sobre el lugar de votación y el número de mesa asignado.

¿Qué se elige en las elecciones de 2025?

El 26 de octubre se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. Los diputados se elegirán en todo el país, mientras que los senadores serán elegidos por los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

¿Quiénes pueden votar?

Podrán votar los ciudadanos argentinos nativos y naturalizados mayores de 16 años que figuren en el padrón electoral. El voto es obligatorio para aquellos que tengan entre 18 y 70 años, mientras que es elegir para los jóvenes de 16 y 17 años, así como para los mayores de 70.

Además, los argentinos residentes en el exterior podrán votar en consulados y embajadas. Como novedad, en estas elecciones podrán hacerlo también a través de Correo Postal.

Consultá el padrón y asegurate de saber dónde votas el próximo 26 de octubre.

Continue Reading

Local

Secuestro de vehículo robado en Concordia: intervención policial en una recorrida preventiva

Avatar photo

Published

on

Este lunes, durante una recorrida preventiva, personal policial de Concordia detectó un automóvil con pedido de secuestro en la intersección de Carretera La Cruz y Cortada 68.

Según informó la Jefatura Departamental, los efectivos confirmaron que el vehículo, un Renault Logan gris estacionado frente a una vivienda, presentaba un requerimiento judicial vigente por hurto desde el 4 de septiembre de 2025. La medida había sido emitida por la justicia de Pilar, en la provincia de Buenos Aires.

En el operativo también participaron efectivos de la Policía Científica y de la División Verificaciones del Automotor, quienes realizaron las pericias correspondientes para continuar con la investigación.

Continue Reading

Lo más visto