Connect with us

Región

Precios Justos: Acuerdo de Precios, Más de 52,000 Productos con Ajustes Mensuales por 90 Días

Avatar photo

Published

on

El Ministerio de Economía está finalizando la formalización de una serie de actualizaciones para los Acuerdos de Precios Justos, como respuesta a las recientes subidas de precios tras la devaluación del peso argentino. Este ambicioso paquete de medidas abarca más de 52,000 productos y establece un incremento mensual del 5% durante un período de 90 días. Además, contempla el congelamiento de los precios de los combustibles líquidos y medicamentos hasta el 31 de octubre.

Estas actualizaciones se han acordado después de intensas negociaciones con representantes de las cámaras empresariales sectoriales, en un esfuerzo por contrarrestar el aumento de precios en productos de consumo masivo que se produjo debido a la devaluación del peso. El Gobierno había elevado la cotización oficial del dólar a $350 hasta octubre, lo que resultó un aumento en los precios de los productos y servicios.

El viernes 18 de agosto, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció un acuerdo de precios con supermercados y mayoristas que abarcará más de 52.000 productos de consumo masivo. Este acuerdo implica aumentos graduales del 5% mensual durante los próximos 90 días. Se espera que la lista de productos cubiertos por este acuerdo se haga pública en breve.

En ese mismo día, se anunció un acuerdo con laboratorios nacionales y cooperativos que garantiza que no habrá aumentos en los precios de los medicamentos hasta el 31 de octubre. Este acuerdo implica que el Estado cederá parte de los impuestos y las empresas renunciarán a parte de sus beneficios para mantener los precios estables.

Asimismo, el día anterior, se llegó a un acuerdo similar con respecto a los precios de los combustibles. Este acuerdo se logró después de que las compañías petroleras aplicaran un aumento del 12,5% en los precios de los combustibles.

Sergio Massa destacó que esta medida implica que no habrá más aumentos en los combustibles, y el impacto de la devaluación se compartirá entre los consumidores, las empresas y el Estado, que renunciará a una parte de sus ingresos para evitar un aumento excesivo en los precios.

Además de estos acuerdos, se formalizó la creación de la Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios, que tiene como objetivo evaluar y acordar compromisos de precios con empresas proveedoras y supermercados. La entidad está bajo la coordinación del director general de Aduanas, Guillermo Michel, y cuenta con la participación de los secretarios de Comercio, Matías Tombolini, y de Política Económica, Gabriel Rubinstein.

Este amplio acuerdo de precios también incluye beneficios fiscales para las empresas que participan en él y un programa de créditos a tasas subsidiadas para las pymes proveedoras de supermercados. El Gobierno está dispuesto a renunciar a una parte de sus ingresos para evitar que los aumentos de costos se trasladen a los precios, y se apliquen sanciones a las empresas que incumplan con los aumentos acordados.

Local

VUELVE EL FRÍO INTENSO: SE ANUNCIAN MÍNIMAS DE HASTA 2 GRADOS PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS

Avatar photo

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa un marcado descenso de las temperaturas en la región, con un intenso frío que comenzará a sentirse a partir de este viernes y se extenderá durante el fin de semana. Se esperan mínimas que llegarán a los 2, 3 y 5 grados en distintas zonas de Entre Ríos.

Por otro lado, no se prevén lluvias ni condiciones de inestabilidad, aunque el cielo permanecerá parcialmente cubierto.

Pronóstico para Entre Ríos

  • Temperaturas mínimas: entre 2 y 8 grados, según la zona.

  • Temperaturas máximas: rondarán entre 15 y 18 grados durante viernes, sábado y domingo.

  • Estado del cielo: mayormente parcialmente nublado.

Detalle por zonas para este jueves

  • Paraná, La Paz, Diamante, Nogoyá y Villaguay: mínimas de 7°C y máximas de 18°C. Cielo parcialmente nublado durante toda la jornada.

  • Los Charrúas y zonas aledañas (antes Concordia, Federal, Federación, Feliciano y San Salvador): mínimas de 8°C y máximas de 18°C, con cielo parcialmente nublado.

  • Uruguay, Gualeguaychú, Tala, Colón e Islas del Ibicuy: mínimas de 7°C y máximas de 16°C, con cielo mayormente nublado.

Se recomienda a la población abrigarse bien y estar atentos a las bajas temperaturas, especialmente durante las primeras horas del día.

Continue Reading

Local

Más de 2.500 niños entrerrianos recibirán anteojos gratuitos: el operativo ya tiene fecha y localidades confirmadas

Avatar photo

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos anunció un importante operativo que beneficiará a niños de entre 6 y 12 años con la entrega gratuita de anteojos recetados en 25 localidades de la provincia. La acción será coordinada por el Ministerio de Desarrollo Humano provincial, en conjunto con municipios y con apoyo del Ministerio de Capital Humano de la Nación.

La iniciativa forma parte del programa “Ver Para Ser Libres” y se desarrollará entre el 11 y el 29 de agosto, con el objetivo de garantizar el acceso a la salud visual durante la etapa escolar, especialmente en zonas vulnerables.

📍 Localidades alcanzadas:
El operativo recorrerá las 17 departamentos entrerrianos y tendrá presencia en las siguientes ciudades:

  • Colón: Colón y Ubajay

  • Federación: Federación y San Jaime de la Frontera

  • Federal: Federal y Sauce de Luna

  • Feliciano: San José de Feliciano

  • Gualeguaychú: Gualeguaychú y Urdinarrain

  • Islas del Ibicuy: Ibicuy y Villa Paranacito

  • La Paz: La Paz y Santa Elena

  • Paraná: Paraná y Villa Hernandarias

  • Tala: Rosario del Tala

  • Uruguay: Basavilbaso y Concepción del Uruguay

  • Además, las cabeceras de departamento: Concordia, Diamante, Gualeguay, Nogoyá, San Salvador, Victoria y Villaguay

🧒🏼 El dato: La atención será por orden de llegada, con un cupo de hasta 100 niños por localidad. Los controles se harán con equipos especializados y los anteojos se entregarán en el acto.

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano destacaron que este programa es una herramienta concreta para garantizar derechos, mejorar la calidad de vida y acompañar el desarrollo educativo de los más chicos.

Continue Reading

Región

Marcha al Congreso contra el veto a la ley de discapacidad: fuerte llamado a legisladores

Avatar photo

Published

on

Este martes a las 11:30, organizaciones que nuclean a personas con discapacidad se movilizan frente al Congreso de la Nación para exigir que se rechace el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad.

La convocatoria reúne a personas con discapacidad, familias, profesionales, instituciones, transportistas y ciudadanía en general. El objetivo es reclamar la promulgación de la ley vetada por el presidente Javier Milei, en defensa del sistema de atención y de los derechos adquiridos.

En Córdoba, la movilización tiene lugar a las 12 en Plaza San Martín.

“Necesitamos que el veto sea rechazado. Esta ley garantiza condiciones de vida digna y el ejercicio pleno de derechos para un colectivo históricamente vulnerado”, expresaron los organizadores.

Advirtieron además que “sin esta ley, el sistema prestacional de atención a personas con discapacidad tiene los días contados”.

Desde las agrupaciones convocantes se hizo un llamado directo a diputados y senadores, para que convoquen a sesión y reviertan la decisión del Poder Ejecutivo.

Continue Reading

Lo más visto