Local
Trabajar en el espacio público no es delito
Trabajadores callejeros, junto a los artistas y otros malabaristas, piden que los dejen trabajar en la calle y arremeten contra la prohibición en Concordia.
Published
3 años ATRÁSon
Desde Asamblea Espacios Públicos Concordia emitieron un comunicado manifestándose en contra de la ordenanza que prohíbe la actividad laboral de los artistas callejeros, los cuidacoches y los trapitos. El comunicado se transcribe a continuación:
“Ante la aprobación de una ordenanza en la ciudad de Concordia – Entre Ríos, que prohíbe y criminaliza el trabajo de artistas callejeros, cuidacoches, limpiavidrios y actividades similares (medida consensuada por Juntos por el Cambio y el Frente de todos, incluido el Intendente Enrique Cresto), desde la Asamblea en defensa del trabajo en el espacio público, conformada por los trabajadores y trabajadoras directamente implicados en la norma y otras actividades del espacio público, en conjunto con trabajadores de la cultura, organizaciones sociales, colectivos políticos, socioambientales, feministas y espacios culturales, manifestamos nuestro profundo rechazo, entendiendo que esta medida es discriminatoria, violatoria de derechos fundamentales de las personas a la vida digna.
Esta prohibición, viola el derecho al trabajo, reconocido en las normas fundamentales de los derechos humanos, entre ellos: La Declaración Universal de Derechos Humanos, o el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en donde el Art. 6 dice: “ Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho a trabajar que comprende el derecho de toda persona de tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido o aceptado, y tomarán medidas adecuadas para garantizar este derecho”, entre otros pactos y convenciones de orden internacional y nacional como nuestra Constitución.
A su vez, establece el uso de la fuerza policial para la detención y la sustracción de los elementos de trabajo, exponiendo a los trabajadores a los constantes abusos de poder que ya vivimos, e incorpora un punto de carácter absolutamente fascista, que fomenta el odio hacia quienes trabajan en espacios públicos, creando una app para que denuncien anónimamente a quienes realicen dichas actividades.
Esta medida es incomprensible e inaceptable, no sólo por su carácter discriminatorio, sino también por el contexto de creciente crisis social y económica que estamos viviendo, sobre todo en una ciudad que, año tras año, encabeza los índices de pobreza 49,2% e indigencia 10,1% (según datos del INDEC del primer semestre 2022), y que no cuenta con políticas públicas efectivas que tiendan a resolver el hambre y la falta de trabajo.
El lunes 19, en medio de la asamblea, el intendente de Concordia, Enrique Cresto, se acercó y se comprometió a buscar una solución, ante el unánime reclamo y exigencia de que vete la ordenanza, ya que atenta con el sustento de muchísimas familias que se ven afectadas de forma inmediata, abriéndose una mesa de negociación para el jueves 22.
En dicha mesa de negociación donde exigimos el veto de la ordenanza, el Poder Ejecutivo transmitió el compromiso de vetarla durante la mañana del viernes 23 de diciembre, lo cual no sólo no ocurrió, sino que no nos atendieron. Cabe destacar, que de nuestra asamblea además, acercamos una propuesta ampliamente superadora, tendiente a proteger y acompañar a los trabajadores.
Lamentablemente, el intendente no cumplió con su palabra de veto, y expone a los trabajadores y trabajadoras, a la persecución, represión y encarcelamiento por realizar un trabajo digno.
Por tanto hemos resuelto:
Repudiar al Concejo Deliberante y al Ejecutivo municipal por fomentar la discriminación y prohibir el trabajo en la calle en nuestra ciudad y exigimos que se dé marcha atrás con esta medida.
Declararnos en estado de alerta y movilización, realizando una jornada de lucha el viernes 30/12 a las 18hs en la Plaza 25 de Mayo de Concordia.
Exigir un llamado a extraordinarias para derogar la medida.
Continuar con las medidas de fuerza hasta que sean garantizados todos nuestros derechos básicos fundamentales.
Hacemos un llamado a todas las organizaciones, colectivos, espacios sociales, culturales y políticos, y a la sociedad en general, a apoyar nuestra lucha para que esta medida se deje inmediatamente sin efecto.
FIRMAN: Artistas y Trabajadorxs Callejerxs Autoconvocadxs, MOMO, Colectivo EcoSocial, Trabajadorxs de la Educación, Usuarios del Verde, Colectiva de Géneros, Garúa Circo, Casa Caracol, XURÚ Batucada Transfeministas, LA Bardera, Red Socioambiental Concordia, Producciones del Sur del Sur, Comunidad Charrúa I’tu, Boca a Boca, Murga Fristail, Nodo Brote Nativo, Compañía El Histrión, La Santa Voz Murguera, Murga La Carlito, MTE Espacios Públicos, CVC Concordia, Cuarto de Luna, La Bartolina Activismo Gráfico, Organización Martin Oso Cisneros, Movimiento popular Los Pibes, Huerta comunitaria Martín Oso Cisneros, Panadería Juana Azurduy, Merendero Los Naranjitos“.
You may like
-
MILEI CELEBRÓ EL ACUERDO CON EE.UU. Y PROYECTÓ UN “NUEVO SIGLO DE ORO”
-
El Gobierno avanza con una reforma que podría eliminar el Monotributo
-
Entrevista con el Neuropsicólogo Omar Acosta: Aprendizaje, Emoción y “Neurovivencias
-
Clima en los Charrúas y zonas aledañas hoy: pronóstico del tiempo para el 2 de octubre de 2025
-
El Senado se prepara para una sesión clave: posibles rechazos a vetos presidenciales y otros proyectos importantes
-
Milei defiende a Espert y cuestiona a Cavallo, mientras asegura que negocia con el Tesoro de EE.UU. para mejorar la economía
Local
Entrevista con el Neuropsicólogo Omar Acosta: Aprendizaje, Emoción y “Neurovivencias
Published
2 semanas ATRÁSon
14 noviembre, 2025
(Nota Exclusiva de Diario News Media)
-Omar Acosta: Neuropsicólogo Clínico (M.N. №:1725) y mentor del método.
– Omar Acosta, gracias por acompañarnos. Usted ha desarrollado un método pedagógico innovador. ¿Podría explicarnos en qué consiste su núcleo fundamental?
Omar Acosta: Muchas gracias por la invitación. Es un método que se caracteriza por ser interdisciplinario, nutrido desde las Pedagogías Alternativas. Lo llevamos a la práctica mediante actividades grupales e individuales, siempre coordinadas desde las emociones.
– ¿Por qué ese énfasis tan marcado en las emociones?
Omar Acosta: Porque aprendemos por medio de las emociones. Es la clave. Si logramos gestionar buenas emociones, logramos mejorar la atención y coordinar las prácticas de aprendizaje. Buscamos generar un ambiente de convivencia basado en la comunicación, el juego y la dispersión en las aulas, utilizando materiales de simple y fácil manipulación.
– Usted utiliza un término muy particular: “Neurovivencias”. ¿A qué se refiere?
Omar Acosta: Las “Neurovivencias” son el eje. Sostenemos que aprendemos más fácil si logramos buenas emociones. Con las vivencias, es más fácil crear sinapsis (conexiones neuronales), porque este método logra una “recreación cerebral”. Esta recreación se produce a medida que adquirimos información por medio de una distribución didáctica específica.
– ¿Cómo entra en juego la “creación” en este proceso?
Omar Acosta: Es la segunda parte de nuestra metodología: “creer y creación”. Crear es fundamental para compartir y comparar ideas en el aula. Los alumnos realizan cuestionarios, ellos mismos crean y deliberan. La creación va más allá de formar esquemas; se trata de consolidar ideas para generar dudas.
– ¿Generar dudas? Suena contraintuitivo.
Omar Acosta: Es que entendemos desde la duda y desde ahí buscamos la verdad o la solución. Cuando un alumno manifiesta una duda, inicia el proceso de resolución de problemas.
– ¿Cuáles son los objetivos concretos de este método? ¿Qué busca formar en los alumnos?
Omar Acosta: El objetivo principal es optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje basándonos en el desarrollo del cerebro. Queremos transmitir la experiencia en la evaluación de niños en edad escolar y ofrecer recursos basados en evidencia científica. Específicamente, buscamos potenciar las habilidades académicas clave.
–¿Podría detallar esas habilidades?
Omar Acosta: Claro. Nos centramos en competencias cruciales para el estudio y la vida. Primero, la Investigación: buscar y usar fuentes confiables. Segundo, la Comunicación: escribir y hablar de manera clara. Tercero, el Pensamiento Crítico: analizar información y tomar decisiones. Y también la Organización, la Colaboración y la Adaptabilidad a nuevas tecnologías.
– ¿Cómo nació este proyecto? Entendemos que tuvo un largo recorrido de investigación.
Omar Acosta: Así es. Este método fue realizado por medio de la investigación del modelo social de la Discapacidad. Fue un recorrido de 4 años por el norte de la Provincia de Santa Fe, precisamente en los departamentos General Obligado, Verá y 9 de Julio.
– Al mencionar el “modelo social de la Discapacidad”, ¿implica que este método es también para personas Neurodivergentes?
Omar Acosta: Absolutamente. De hecho, está diseñado para ser inclusivo. Al centrarnos en las emociones, las vivencias y la adaptación didáctica, en lugar de un modelo rígido, es especialmente beneficioso para personas neurodivergentes, ya que respeta sus ritmos y formas únicas de procesar la información.
– ¿Y qué surgió de ese recorrido?
Omar Acosta: De ese trabajo logramos crear el Proyecto del Consejo de Participación Social Comunitaria. El objetivo es promover soluciones conjuntas, y en este caso, lo volcamos a la Educación y los métodos de aprendizaje, indagando en las distintas pedagogías alternativas.
–Para finalizar, ¿en qué autores se apoya su método?
Omar Acosta: Nos inspiramos en varios pilares. María Montessori, por su aprendizaje autónomo; Rudolf Steiner, creador de la pedagogía Waldorf. También son relevantes Paulo Freire, que impulsó la pedagogía crítica, y Célestin Freinet, que desarrolló una pedagogía centrada en la cooperación.
– Omar Acosta, ha sido muy claro. Muchas gracias por explicarnos esta metodología.
Omar Acosta: A ustedes. Lo importante es lograr vínculos de continuación con alumnos, docentes y familiares. Las prácticas de pedagogías alternativas, mediante formas sencillas, generan ambientes positivos de recreación y aprendizaje.
Información:
Omar Acosta. Neuropsicologo clínico M.N.№:1725 Especialista en Neurología Clínica Infantil. Registro SUNARP №:14659831 Diplo.Psicología Clínica Educativa . Diplo. Neuro Plasticidad Cerebral.
Teléfono: 34348093816 3434809367 – E-mail: acostaruben877@gmail.com

Local
Clima en los Charrúas y zonas aledañas hoy: pronóstico del tiempo para el 2 de octubre de 2025
Published
2 meses ATRÁSon
2 octubre, 2025
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este jueves 2 de octubre, la temperatura en nuestra localidad y zonas aledañas rondará entre 13 y 26 grados. El pronóstico del tiempo indica que el cielo estará mayormente nublado por la mañana y la temperatura será de alrededor de 13 grados.
Según el parte del Servicio Meteorológico Nacional, la probabilidad de lluvia en la región es del 10%, y los vientos del este se desplazarán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad será del 94% y la visibilidad será buena.
Pronóstico del tiempo en los Charrúas y zonas aledañas para la tarde y la noche
Para después del mediodía, se espera que el cielo se nuble con lloviznas y los vientos del sector este tendrán velocidades estimadas entre 7 y 12 km/h. La temperatura alcanzará los 26 grados.
Por la noche, el clima se mantendrá alrededor de los 21 grados, con vientos del este a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia variará entre un 10% y un 40% para esta franja del día.
Local
Milei defiende a Espert y cuestiona a Cavallo, mientras asegura que negocia con el Tesoro de EE.UU. para mejorar la economía
Published
2 meses ATRÁSon
2 octubre, 2025
El presidente Javier Milei brindó declaraciones contundentes sobre diversos temas económicos en una reciente entrevista radial. En primer lugar, volvió a respaldar al diputado José Luis Espert, calificándolo como una persona “honesta” y desestimando los rumores sobre posibles vínculos con el narcotráfico como “un refrito de una operación de 2019”. En este contexto, el mandatario aseguró que si creyera que alguien de su equipo estuviera involucrado en actividades ilícitas, lo echaría de inmediato, como ya lo hizo en el pasado.
Milei aprovechó la ocasión para arremeter contra el economista Domingo Cavallo, quien había descartado el denominado “Riesgo Kuka”, un concepto utilizado por La Libertad Avanza para ilustrar los peligros de la actual inestabilidad económica en el país. Para el presidente, las palabras de Cavallo representan “un acto de deshonestidad intelectual”, y subrayó que “la mayoría de los economistas” se han equivocado de manera sistemática. En este sentido, comparó el actual escenario económico con lo sucedido durante las PASO de 2019, cuando el gobierno de Mauricio Macri perdió frente a Alberto Fernández.
En otro plano, Milei se refirió a las negociaciones con Estados Unidos, destacando las relaciones con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, a quien comparó con el futbolista Lionel Messi. Asimismo, elogió a la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, por su capacidad para “pivotear entre la política y la economía”. El presidente anticipó que su reunión programada con el presidente Donald Trump, el próximo 14 de octubre en Washington, traerá “buenas noticias” para la Argentina.
Respecto a la crisis cambiaria, Milei defendió la estrategia de su gobierno de vender dólares para estabilizar el valor de la moneda estadounidense, señalando que las críticas a estas medidas forman parte de un “montaje” destinado a generar miedo en la población. En este sentido, el presidente destacó el récord histórico de compras de dólares por parte del Banco Central, que superaron los 25.000 millones desde su asunción, asegurando que, en la actualidad, las reservas se encuentran en 42.000 millones, el doble de lo que había cuando asumió el cargo.
Finalmente, Milei mostró optimismo de cara a las elecciones del 26 de octubre, reafirmando que La Libertad Avanza es el único partido con presencia en los 24 distritos del país y expresando su convicción de que la coalición saldrá victoriosa en los comicios. “Estamos tranquilos, estamos convencidos de que vamos a ganar”, concluyó el presidente.



MILEI CELEBRÓ EL ACUERDO CON EE.UU. Y PROYECTÓ UN “NUEVO SIGLO DE ORO”
El Gobierno avanza con una reforma que podría eliminar el Monotributo
Entrevista con el Neuropsicólogo Omar Acosta: Aprendizaje, Emoción y “Neurovivencias
Villa Zorraquín: Disparos al padre de un agente de policía en un intento de robo, despiertan preocupaciones sobre la seguridad
POLICIALES: Allanamiento en pleno cumpleaños, se secuestro dinero en efectivo y droga
