Connect with us

Región

Concordia: Expo pascuas comienza este Viernes, mas de 150 stands comerciales

Avatar photo

Published

on

En el Predio Ferial Parque Estación Central y el Centro de Convenciones se extenderá la atracción que reunirá números artísticos, talleres, patio de comida, comerciantes, emprendedores de distintos rubros y teniendo en cuenta el foco de la convocatoria, el público se encontrará con gran presencia de distintos puestos chocolateros. La continuidad de la Expo Pascuas y su mejora año a año responde a una determinación por parte de la Municipalidad de Concordia y del intendente Enrique Cresto, promoviendo el emprendedor y la venta local. A sabiendas de la expectativa del movimiento turístico que se espera para el fin de semana, la Expo Pascuas promete un abanico multidisciplinario de atracciones, degustaciones y espectáculos artísticos. Es así que del viernes 7 de abril, al domingo 9 la exposición albergará a más de 150 stands comerciales en una alternativa que será con entrada libre y gratuita.
La coordinadora municipal de Exposiciones y Eventos Feriales, Sonia Benítez manifestó: “Es una gran propuesta con expositores, emprendedores, comerciantes, gastronómicos. Una gran propuesta artística y muchas actividades para los chicos a través de los talleres de cultura aptos para todas las edades que se suman en esta edición donde, además, tendremos muchos artistas en escenario. Las Expos tienen eso: un paseo para toda la familia, siempre con entrada libre y gratuita. Agradezco al intendente Enrique Cresto y a las distintas áreas de la Municipalidad por hacer posible esta Expo Pascuas”.

Bajo esta premisa, las distintas áreas de la Municipalidad de Concordia que trabajan de manera coordinada en la exposición dieron especificaciones sobre lo que la Expo Pascuas ofrecerá al público. En ese sentido, la esposa del intendente Enrique Cresto y presidenta de la Fundación Conased, Leticia Ponzinibbio, comentó que “La verdad con muchos expectativas y muchas ganas de recibir a todos los turistas a la gente de Concordia los vecinos, así que invitarlos a que vengan a la Expo Pascual que va a haber un montón de actividades los tres días: el sábado va a haber una grilla artística muy importante, así que invitamos a todos a que vengan a disfrutar este fin de semana”, destacó.

“Durante todo el día, a partir de las 15 horas va a haber gastronómicos; también artistas de todo tipo. También se trabajó mucho con los emprendedores donde se hizo un curso de manipulación de alimentos para que ellos puedan comercializar todos sus productos. La semana anterior se entregó equipamiento también a muchos de ellos que, a su vez, van a estar participando con sus maquinarias y herramientas para que puedan llevar adelante su emprendimiento porque a eso se apunta: a la generación de empleo y oportunidades y que la gente pueda tener una fuente de ingresos”, argumentó.

Por su lado, y teniendo en cuenta que para esta edición se añadirán números artísticos y culturales, el Director de Cultura de la Municipalidad de Concordia Gabriel Balderrain explicó que “En el escenario van a haber actividades desde el jueves hasta el domingo. El público va a ver mucha variedad. Artistas desde el viernes con una propuesta de folklore con gente que viene de distintas ciudades (Paraná, Montevideo). El sábado habrá distintos ballets folclóricos de la ciudad y el domingo cerramos con grandes artistas de la ciudad y de la provincia”.

Seguidamente, el docente le dio valor a los artistas locales que van a poder mostrar su arte en el escenario. Es así que remarcó: “Hay una predisposición increíble para esta clase de escenario donde el flujo de gente es muy grande y durante todo el día. Las actividades arrancan desde muy temprano en la tarde”, determinó el funcionario.

AGENDA Y ESPECTÁCULOS

El viernes 7 la Expo Pascuas habilitará el ingreso al público a partir de las 15:00 horas. Las entradas serán por Avda. San Lorenzo y también por calle Próspero Bovino.

Viernes 7: se desarrollará un Taller de Origami a cargo de Mariana Rossi, y se contará con la presencia de la Biblioteca Andante de Pirí Hué (Red de Comercio Justo). Las expresiones culturales llegarán de la mano de: Anahí Ortega (flamenco), Trama Sur, Ballet Municipal de Danza Contemporánea, Mercedes Sueño Utópico, Diego Perichón y Trinchera Dúo (folclore).

Sábado 8: el sector exterior se habilitará desde las 12:00 hs. y el resto a partir de las 15:00 horas. Cabe señalar que durante esta jornada, se realizará en el Corsódromo –contiguo al espacio donde se desarrolla la Expo Pascuas– una actividad solidaria organizada por la Fundación Hambre Infantil Cero (HICe): con la presentación de conjuntos y bandas en vivo. En consecuencia, aprovechando la afluencia de visitantes que seguramente registrará también este evento, se invita especialmente a quienes asistan al mismo –que será de 14:00 a 18:00– a completar el paseo recorriendo los stands y disfrutando de las diferentes propuestas.

Este segundo día se dictará un Taller de Reciclado, a cargo de Valeria Passarella, y una Clínica de Cocina con Juan Gusali. Por otra parte, el Instituto de Enseñanza Artística Casa Naranja presentará “El baile de los conejos” y “Zumba Kids OMG”. Además, participarán el Ballet Claveles de España (profesoras Noemí Álvarez y Cristina Rodríguez de la Biblioteca Municipal Infantil “Graciela Cutro”) junto al Instituto Arte y Movimiento, presentando el espectáculo teatral “La coneja mágica”.

Las manifestaciones artísticas seguirán con el Instituto Orange Jazz, la Academia “Clave” de Jorge Calderón, Antonella Mengeón y sus alumnos, De Revertís-Ávalos (dúo de folklore), Ballet Folclórico “Sembrando Futuro”, Sentir Nacional (chamamé) y La Juan Domingo (rock).

Domingo 9: la Expo abrirá a las 15:00 horas. Se reeditará el Taller de Origami de Mariana Rossi y Cecilia Palazzotti ofrecerá un Taller de Modelado en Porcelana Fría. La danza protagonizará el cierre con las participaciones de los ballets folclóricos “Los Amores”, “Aromas Gauchas”, Municipal “Renovando Sueños” y “Sembrando Futuro”. Y habrá más música con Los Hermanos Roldán (chamamé), Marianela Obispo y su conjunto (chamamé) y Jóvenes Musiqueros (folclore)

Fuente: Diario Junio

Radio News Media: Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Región

El Gobierno avanza con una reforma que podría eliminar el Monotributo

Avatar photo

Published

on

El ministro de Economía, Luis Caputo, ya presentó los lineamientos centrales al sector privado con el objetivo de “formalizar empleo”. El borrador incluye un nuevo régimen de empleo, reducción de cargas patronales y cambios para autónomos y Ganancias.

El Gobierno nacional avanza en el diseño de una ambiciosa reforma laboral e impositiva que promete reconfigurar el escenario para millones de trabajadores y empresas en Argentina. En el centro de la propuesta, se estudian cambios drásticos que afectarían a monotributistas, autónomos, y trabajadores alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.

El ministro de Economía, Luis Caputo, presentó en las últimas horas los lineamientos centrales del proyecto ante actores clave del sector privado. El objetivo declarado por el titular del Palacio de Hacienda es “formalizar el empleo”, una de las grandes deudas estructurales de la economía argentina.

Según trascendió, el Gobierno ya ha recibido aportes del “Grupo de los Seis” (G6), la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (Amcham) y diversos estudios jurídicos especializados en empleo y seguridad social, buscando consenso antes de su presentación formal.

Un “globo de ensayo” confidencial

La propuesta está contenida en un borrador titulado “Una reforma para formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional”.

Fuentes que tuvieron acceso al documento confidencial, al que también accedió un medio porteño, han calificado la iniciativa como un “globo de ensayo” del Ejecutivo.

Actualmente, rige una cláusula de confidencialidad firmada por los miembros del Consejo de Mayo, la cual vence el próximo 15 de diciembre. Se espera que, una vez cumplido ese plazo, el Gobierno presente oficialmente los detalles de la reforma.

Continue Reading

Local

Entrevista con el Neuropsicólogo Omar Acosta: Aprendizaje, Emoción y “Neurovivencias

Avatar photo

Published

on

(Nota Exclusiva de Diario News Media)

-Omar Acosta: Neuropsicólogo Clínico (M.N. №:1725) y mentor del método.

Omar Acosta, gracias por acompañarnos. Usted ha desarrollado un método pedagógico innovador. ¿Podría explicarnos en qué consiste su núcleo fundamental?

Omar Acosta: Muchas gracias por la invitación. Es un método que se caracteriza por ser interdisciplinario, nutrido desde las Pedagogías Alternativas. Lo llevamos a la práctica mediante actividades grupales e individuales, siempre coordinadas desde las emociones.

¿Por qué ese énfasis tan marcado en las emociones?

Omar Acosta: Porque aprendemos por medio de las emociones. Es la clave. Si logramos gestionar buenas emociones, logramos mejorar la atención y coordinar las prácticas de aprendizaje. Buscamos generar un ambiente de convivencia basado en la comunicación, el juego y la dispersión en las aulas, utilizando materiales de simple y fácil manipulación.

Usted utiliza un término muy particular: “Neurovivencias”. ¿A qué se refiere?

Omar Acosta: Las “Neurovivencias” son el eje. Sostenemos que aprendemos más fácil si logramos buenas emociones. Con las vivencias, es más fácil crear sinapsis (conexiones neuronales), porque este método logra una “recreación cerebral”. Esta recreación se produce a medida que adquirimos información por medio de una distribución didáctica específica.

¿Cómo entra en juego la “creación” en este proceso?

Omar Acosta: Es la segunda parte de nuestra metodología: “creer y creación”. Crear es fundamental para compartir y comparar ideas en el aula. Los alumnos realizan cuestionarios, ellos mismos crean y deliberan. La creación va más allá de formar esquemas; se trata de consolidar ideas para generar dudas.

¿Generar dudas? Suena contraintuitivo.

Omar Acosta: Es que entendemos desde la duda y desde ahí buscamos la verdad o la solución. Cuando un alumno manifiesta una duda, inicia el proceso de resolución de problemas.

¿Cuáles son los objetivos concretos de este método? ¿Qué busca formar en los alumnos?

Omar Acosta: El objetivo principal es optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje basándonos en el desarrollo del cerebro. Queremos transmitir la experiencia en la evaluación de niños en edad escolar y ofrecer recursos basados en evidencia científica. Específicamente, buscamos potenciar las habilidades académicas clave.

¿Podría detallar esas habilidades?

Omar Acosta: Claro. Nos centramos en competencias cruciales para el estudio y la vida. Primero, la Investigación: buscar y usar fuentes confiables. Segundo, la Comunicación: escribir y hablar de manera clara. Tercero, el Pensamiento Crítico: analizar información y tomar decisiones. Y también la Organización, la Colaboración y la Adaptabilidad a nuevas tecnologías.

¿Cómo nació este proyecto? Entendemos que tuvo un largo recorrido de investigación.

Omar Acosta: Así es. Este método fue realizado por medio de la investigación del modelo social de la Discapacidad. Fue un recorrido de 4 años por el norte de la Provincia de Santa Fe, precisamente en los departamentos General Obligado, Verá y 9 de Julio.

– Al mencionar el “modelo social de la Discapacidad”, ¿implica que este método es también para personas Neurodivergentes?

Omar Acosta: Absolutamente. De hecho, está diseñado para ser inclusivo. Al centrarnos en las emociones, las vivencias y la adaptación didáctica, en lugar de un modelo rígido, es especialmente beneficioso para personas neurodivergentes, ya que respeta sus ritmos y formas únicas de procesar la información.

¿Y qué surgió de ese recorrido?

Omar Acosta: De ese trabajo logramos crear el Proyecto del Consejo de Participación Social Comunitaria. El objetivo es promover soluciones conjuntas, y en este caso, lo volcamos a la Educación y los métodos de aprendizaje, indagando en las distintas pedagogías alternativas.

Para finalizar, ¿en qué autores se apoya su método?

Omar Acosta: Nos inspiramos en varios pilares. María Montessori, por su aprendizaje autónomo; Rudolf Steiner, creador de la pedagogía Waldorf. También son relevantes Paulo Freire, que impulsó la pedagogía crítica, y Célestin Freinet, que desarrolló una pedagogía centrada en la cooperación.

Omar Acosta, ha sido muy claro. Muchas gracias por explicarnos esta metodología.

Omar Acosta: A ustedes. Lo importante es lograr vínculos de continuación con alumnos, docentes y familiares. Las prácticas de pedagogías alternativas, mediante formas sencillas, generan ambientes positivos de recreación y aprendizaje.

Información:

Omar Acosta. Neuropsicologo clínico M.N.№:1725 Especialista en Neurología Clínica Infantil. Registro SUNARP №:14659831 Diplo.Psicología Clínica Educativa . Diplo. Neuro Plasticidad Cerebral.

Teléfono: 34348093816 3434809367 – E-mail: acostaruben877@gmail.com

Continue Reading

Local

Clima en los Charrúas y zonas aledañas hoy: pronóstico del tiempo para el 2 de octubre de 2025

Avatar photo

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este jueves 2 de octubre, la temperatura en nuestra localidad y zonas aledañas rondará entre 13 y 26 grados. El pronóstico del tiempo indica que el cielo estará mayormente nublado por la mañana y la temperatura será de alrededor de 13 grados.

Según el parte del Servicio Meteorológico Nacional, la probabilidad de lluvia en la región es del 10%, y los vientos del este se desplazarán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad será del 94% y la visibilidad será buena.

Pronóstico del tiempo en los Charrúas y zonas aledañas para la tarde y la noche

Para después del mediodía, se espera que el cielo se nuble con lloviznas y los vientos del sector este tendrán velocidades estimadas entre 7 y 12 km/h. La temperatura alcanzará los 26 grados.

Por la noche, el clima se mantendrá alrededor de los 21 grados, con vientos del este a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia variará entre un 10% y un 40% para esta franja del día.

Continue Reading

Lo más visto