Connect with us

Mundo

Informe Revela un Notable Aumento del 21% en la Asistencia de Alumnos a Comedores Escolares en Escuelas Estatales entre 2014 y 2022

Avatar photo

Published

on

Un reciente informe del Observatorio de Argentinos por la Educación revela un significativo incremento del 21% en la cantidad de alumnos que reciben desayuno y almuerzo en escuelas estatales durante el período 2014-2022. A pesar de un modesto crecimiento del 6% en la matrícula escolar en el mismo lapso, la asistencia a comedores escolares experimenta un aumento destacado.

Según el informe “Programas de alimentación en escuelas de gestión estatal”, elaborado por Cecilia Adrogué (Universidad Austral y UdeSA-Conicet), Eugenia Orlicki y Leyre Sáenz Guillén (Observatorio de Argentinos por la Educación), en el año 2022, 1.860.000 alumnos recibieron almuerzo gratuito en escuelas estatales, lo que representa un incremento del 21% en comparación con el año 2014. Además, la cantidad de estudiantes que recibieron desayuno en estas instituciones aumentó un 21.3%, alcanzando la cifra de 2.843.000.

El informe destaca que, en 2014, el 20% de los alumnos recibía almuerzo en escuelas estatales, y este porcentaje aumentó a casi el 24% en 2022. Asimismo, la cantidad de alumnos que reciben desayuno creció 5 puntos porcentuales, pasando del 32% en 2014 al 37% en el mismo período.

La asistencia a comedores escolares es más pronunciada entre los estudiantes más vulnerables. En el primer quintil socioeconómico, casi la mitad (45.1%) de los alumnos de 5 a 11 años asiste a un comedor escolar. Estas desigualdades se extienden también a los alumnos de 12 a 17 años, donde el 26.5% de los estudiantes más vulnerables asisten a un comedor, comparado con el 7.7% del quintil más rico.

El informe subraya que cada provincia tiene autonomía para decidir las prestaciones, el gasto y la calidad nutricional de los comedores escolares. Las jurisdicciones con mayor proporción de alumnos que reciben almuerzo son Formosa (45%), Córdoba (44%), CABA (37%), Entre Ríos (37%), Corrientes (36%) y Santa Fe (32%).

En cuanto a los estudiantes que reciben desayuno, las provincias con mayor proporción son Formosa (62%), CABA (55%), Corrientes (49%), Jujuy (47%), Santa Cruz (45%) y Tucumán (45%).

Sofía Moggia, secretaria de Grupo Tateti, y la Fundación Agrupar coinciden en destacar la importancia de los comedores escolares para garantizar una alimentación adecuada y contribuir al desarrollo académico de los estudiantes. La presencia de estos programas, especialmente en áreas rurales, se percibe como esencial para facilitar el acceso a una nutrición saludable.

Este informe subraya la relevancia de continuar trabajando en la mejora de los programas alimentarios escolares, tanto en su planificación como en la asignación de recursos, para asegurar un impacto positivo en el bienestar y rendimiento académico de los estudiantes.

Porcentaje de alumnos de escuelas estatales que son beneficiarios de almuerzo gratuito por provincia. Años 2014 y 2022.

Porcentaje de alumnos de escuelas estatales que son beneficiarios de desayuno gratuito por provincia. Años 2014 y 2022

Mundo

MILEI CELEBRÓ EL ACUERDO CON EE.UU. Y PROYECTÓ UN “NUEVO SIGLO DE ORO”

Avatar photo

Published

on

Desde Corrientes, el Presidente elogió la alianza comercial con Washington y aseguró que los catorce viajes que realizó al país norteamericano “estuvieron rindiendo un poquito”. Hizo hincapié en el compromiso de su gestión con la “grandeza” de la Nación.

El presidente Javier Milei , durante un acto oficial en Corrientes, celebró este miércoles el reciente acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos. El mandatario calificó la noticia como “tremenda” y reafirmó la visión de su gobierno: “Estamos fuertemente comprometidos con hacer grande la Argentina nuevamente”.

En un tono irónico y distendido, el jefe de Estado se refirió a las críticas recibidas por su intensa agenda internacional. “Los 14 viajes que hice a Estados Unidos estuvieron rindiendo un poquito”, bromeó, antes de asegurar que, a raíz de estos acercamientos, ya existe un marcado interés de empresas internacionales para invertir en el sector de recursos naturales del país.

Milei elevó la apuesta al plantear que las condiciones están dadas para el surgimiento de “un nuevo siglo de oro” para la Argentina. Para alcanzar este objetivo, el Presidente hizo un llamado a la sociedad a “dejar atrás la barbarie populista” que, a su juicio, ha impedido el desarrollo nacional durante décadas.

Finalmente, el Presidente proyectó un rol geopolítico clave para el país sudamericano en el futuro inmediato, destacando la capacidad de Argentina para responder a la creciente demanda global de energía y alimentos, posicionándose como un actor crucial en el mapa mundial.

Continue Reading

Mundo

El Senado se prepara para una sesión clave: posibles rechazos a vetos presidenciales y otros proyectos importantes

Avatar photo

Published

on

Este jueves, la Cámara Alta se reunirá nuevamente con una agenda cargada de temas cruciales que podrían generar un fuerte impacto político, especialmente en lo que respecta a los vetos presidenciales. Se espera que se discutan y posiblemente se rechacen los vetos a dos leyes clave: la Ley de Emergencia Sanitaria en Pediatría y la Ley de Financiamiento Universitario. Ambos temas cuentan con el respaldo de sectores movilizados que ya han manifestado su apoyo, y se da por segura la insistencia en la aprobación de estas iniciativas, incluso superando los dos tercios necesarios para su validación.

La sesión comenzará a las 10 de la mañana y se anticipa que su apertura estará cargada de tensión política. Las citaciones incluirán a figuras clave del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete y la secretaria General de la Presidencia. En particular, se espera que Guillermo Francos, titular de la Secretaría de Gestión y Coordinación de la Presidencia, reciba duras críticas por la decisión de promulgar, pero mantener suspendida, la Ley de Emergencia en Discapacidad. En este contexto, el senador José Mayans ya adelantó que se presentará una moción de censura contra el funcionario.

Entre los otros puntos de la agenda, se destacarán varios temas pendientes. Uno de los más relevantes es el nombramiento de la doctora Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas. Esta cuestión ya fue analizada en la Comisión de Acuerdos y será tratada en el plenario del Senado.

Otro tema que podría generar controversia es la modificación del Régimen de Retiro Anticipado, que permitiría a los empleados de planta temporarios del Senado con más de seis años de antigüedad acceder a la jubilación anticipada.

Sin embargo, los dos puntos que acaparan la mayor atención son los vetos presidenciales a las leyes de Emergencia Sanitaria en Pediatría y Financiamiento Universitario. En ambos casos, el respaldo de sectores movilizados parece ser clave para que el Senado avance en la insistencia, lo que podría suponer un nuevo golpe político para el Ejecutivo.

También se discutirá un proyecto de ley presentado por la senadora Mónica Silva, que propone declarar la Fiesta de los Canales de Riego como Fiesta Nacional, en reconocimiento a este evento anual en la ciudad de Luis Beltrán, Río Negro.

Por otro lado, el Senado abordará la creación de un marco normativo para la búsqueda de personas desaparecidas, incluyendo la implementación del sistema de alerta rápida “Sofía”, impulsado por el senador Juan Carlos Romero. Este proyecto busca mejorar la coordinación federal en casos de extravío de personas.

Finalmente, se tratarán dos convenios internacionales: uno con la República Francesa para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal, y otro con Austria, para eliminar la doble imposición sobre los impuestos a la renta y el patrimonio, además de prevenir la evasión y elusión fiscal.

La sesión promete ser una jornada crucial en la que se definirán cuestiones clave para el futuro inmediato del país.

Continue Reading

Mundo

Inusual hallazgo en Chaco: un objeto metálico cae del cielo y se sospecha que es chatarra espacial

Avatar photo

Published

on

Un misterioso objeto metálico fue encontrado este jueves en un campo en la zona rural de Puerto Tirol, Chaco, y las autoridades no descartan que se trate de chatarra espacial. Los vecinos de la zona alertaron a la Policía alrededor de las 18 hs tras ver caer un artefacto cilíndrico desde las alturas, que terminó incrustado en un campo privado.

Cuando llegaron al lugar, los oficiales confirmaron la presencia del objeto, cuya forma y material despertaron inmediatamente la atención. Siguiendo los protocolos de seguridad, se solicitó la intervención del Departamento de Bomberos Metropolitana para descartar cualquier riesgo de explosión, y se acordonó el perímetro mientras se esperaba la llegada de personal técnico especializado.

Aunque aún no hay una confirmación oficial sobre su origen, varias fuentes consultadas por Diario Norte sugieren que podría tratarse de chatarra espacial, posiblemente desprendida de alguna misión reciente de SpaceX, la compañía aeroespacial de Elon Musk. SpaceX mantiene una intensa actividad orbital con sus cohetes Falcon y Starship, lo que ha provocado la caída de restos en diversas ocasiones.

El objeto encontrado medía aproximadamente 1,70 metros de largo y 1,20 metros de diámetro. Estaba fabricado en fibra de carbono y presentaba un orificio de 40 centímetros en uno de sus extremos, con un sistema de válvulas en el otro. Además, los investigadores encontraron una inscripción con un número de serie grabado en su superficie, lo que refuerza la teoría de que se trata de un artefacto relacionado con la industria espacial.

Continue Reading

Lo más visto