Connect with us

Mundo

Informe Revela un Notable Aumento del 21% en la Asistencia de Alumnos a Comedores Escolares en Escuelas Estatales entre 2014 y 2022

Avatar photo

Published

on

Un reciente informe del Observatorio de Argentinos por la Educación revela un significativo incremento del 21% en la cantidad de alumnos que reciben desayuno y almuerzo en escuelas estatales durante el período 2014-2022. A pesar de un modesto crecimiento del 6% en la matrícula escolar en el mismo lapso, la asistencia a comedores escolares experimenta un aumento destacado.

Según el informe “Programas de alimentación en escuelas de gestión estatal”, elaborado por Cecilia Adrogué (Universidad Austral y UdeSA-Conicet), Eugenia Orlicki y Leyre Sáenz Guillén (Observatorio de Argentinos por la Educación), en el año 2022, 1.860.000 alumnos recibieron almuerzo gratuito en escuelas estatales, lo que representa un incremento del 21% en comparación con el año 2014. Además, la cantidad de estudiantes que recibieron desayuno en estas instituciones aumentó un 21.3%, alcanzando la cifra de 2.843.000.

El informe destaca que, en 2014, el 20% de los alumnos recibía almuerzo en escuelas estatales, y este porcentaje aumentó a casi el 24% en 2022. Asimismo, la cantidad de alumnos que reciben desayuno creció 5 puntos porcentuales, pasando del 32% en 2014 al 37% en el mismo período.

La asistencia a comedores escolares es más pronunciada entre los estudiantes más vulnerables. En el primer quintil socioeconómico, casi la mitad (45.1%) de los alumnos de 5 a 11 años asiste a un comedor escolar. Estas desigualdades se extienden también a los alumnos de 12 a 17 años, donde el 26.5% de los estudiantes más vulnerables asisten a un comedor, comparado con el 7.7% del quintil más rico.

El informe subraya que cada provincia tiene autonomía para decidir las prestaciones, el gasto y la calidad nutricional de los comedores escolares. Las jurisdicciones con mayor proporción de alumnos que reciben almuerzo son Formosa (45%), Córdoba (44%), CABA (37%), Entre Ríos (37%), Corrientes (36%) y Santa Fe (32%).

En cuanto a los estudiantes que reciben desayuno, las provincias con mayor proporción son Formosa (62%), CABA (55%), Corrientes (49%), Jujuy (47%), Santa Cruz (45%) y Tucumán (45%).

Sofía Moggia, secretaria de Grupo Tateti, y la Fundación Agrupar coinciden en destacar la importancia de los comedores escolares para garantizar una alimentación adecuada y contribuir al desarrollo académico de los estudiantes. La presencia de estos programas, especialmente en áreas rurales, se percibe como esencial para facilitar el acceso a una nutrición saludable.

Este informe subraya la relevancia de continuar trabajando en la mejora de los programas alimentarios escolares, tanto en su planificación como en la asignación de recursos, para asegurar un impacto positivo en el bienestar y rendimiento académico de los estudiantes.

Porcentaje de alumnos de escuelas estatales que son beneficiarios de almuerzo gratuito por provincia. Años 2014 y 2022.

Porcentaje de alumnos de escuelas estatales que son beneficiarios de desayuno gratuito por provincia. Años 2014 y 2022

Mundo

Bogotá: Violencia en el Movistar Arena: caos y muerte en el recital de Damas Gratis

Avatar photo

Published

on

Una noche que prometía fiesta terminó en conmoción. El recital de Damas Gratis en el Movistar Arena de Bogotá fue suspendido minutos antes de comenzar por graves incidentes dentro y fuera del estadio, que dejaron como saldo una persona fallecida.

El alcalde local confirmó el deceso y explicó que la víctima habría sido atropellada, aunque la causa exacta aún está bajo investigación. Medios colombianos señalan que los disturbios estarían vinculados a barrabravas que provocaron desmanes en los alrededores del lugar.

Desde la organización del evento y el Movistar Arena expresaron su pesar por lo ocurrido y remarcaron que la decisión de suspender el recital respondió a la necesidad de priorizar la seguridad del público.

Pablo Lescano, líder de la banda de cumbia villera, manifestó su tristeza en redes sociales:
“Chau Bogotá, me rompiste el corazón”, escribió tras los hechos.

Continue Reading

Mundo

TRUMP AGRAVA LA GUERRA COMERCIAL CON NUEVOS ARANCELES A MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA

Avatar photo

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado un nuevo paquete de aranceles que profundiza su política comercial proteccionista y tensiona aún más el escenario económico global. La medida incluye la imposición de un 30% sobre todas las exportaciones provenientes de México y la Unión Europea, en lo que representa un nuevo capítulo en la renovada guerra comercial tras su regreso a la Casa Blanca.

La decisión fue formalizada a través de cartas enviadas a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. En el caso de Europa, Trump justificó los aranceles alegando que el déficit comercial con la UE representa “una amenaza a la seguridad nacional” y acusó al bloque de mantener “barreras comerciales injustas”.

Desde Bruselas, Von der Leyen respondió advirtiendo que la medida “altera las cadenas de suministro transatlánticas esenciales” y prometió “contramedidas proporcionales”. El presidente francés, Emmanuel Macron, también se pronunció con firmeza, calificando la acción como “inaceptable” y advirtiendo que Europa responderá con contundencia.

En relación a México, Trump señaló avances en temas de cooperación, pero los consideró “insuficientes” para combatir el narcotráfico. El gobierno mexicano rechazó la decisión por considerarla “injusta y unilateral” y anunció el inicio de negociaciones urgentes.

Además, el paquete arancelario se extiende a otros países como Brasil y Canadá, consolidando una estrategia que ya ha modificado las relaciones comerciales de EE.UU. con más de 50 naciones desde el lanzamiento de su renovada agenda proteccionista, presentada en abril bajo el nombre de “Día de la Liberación”.

Con esta nueva ofensiva comercial, Trump busca reforzar su imagen de defensa del empleo y la industria estadounidense, pero corre el riesgo de desencadenar represalias globales y fricciones diplomáticas de alto impacto.

Continue Reading

Mundo

Irán acusa a EE.UU. e Israel de llevar la región a una situación “peligrosa y sin precedentes”

Avatar photo

Published

on

En una entrevista exclusiva con la cadena CNN, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Esmail Baghaei, responsabilizó a Estados Unidos e Israel por las consecuencias del conflicto en curso y advirtió sobre una peligrosa escalada en la región.

Baghaei calificó de “traición a la diplomacia” la postura del expresidente Donald Trump, al señalar que su gobierno “no puede hablar de diplomacia, porque la traicionaron”. No obstante, subrayó que “la diplomacia nunca termina”.

Al ser consultado sobre los recientes ataques militares estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes, el funcionario evitó brindar detalles, pero enfatizó que Teherán “tiene derecho a la autodefensa… y lo ejercerá”.

Baghaei también calificó como “intimidación global” las declaraciones del expresidente Trump en las que amenazó con nuevos ataques. Según el vocero, los bombardeos conjuntos de EE.UU. e Israel han colocado a la región en una situación “sin precedentes y peligrosa”.

El diplomático defendió las acciones de Irán afirmando que “ha sido absolutamente contenido” en su respuesta y que “solo ha atacado objetivos militares y de seguridad”, en contraposición a los ataques israelíes, que —según Teherán— han alcanzado zonas civiles.

Por otra parte, Baghaei repudió las declaraciones del ministro de Defensa israelí, Israel Katz, quien sugirió que el líder supremo de Irán, Alí Jamenei, “no puede continuar existiendo”. El vocero calificó tales dichos como “despreciables” e “indignantes”, y aseguró que “amenazar a un líder soberano con un acto terrorista muestra la verdadera naturaleza del régimen israelí”.

El funcionario, que integró la misión diplomática iraní ante la ONU entre 2006 y 2010, concluyó afirmando que Irán sigue apostando por la diplomacia: “Estamos haciendo todo lo posible por la paz. Pero la historia no perdonará lo que está haciendo la administración estadounidense”.

Continue Reading

Lo más visto